
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Llega el frío polar más crudo del año: en La Plata anticipan tres días seguidos bajo cero
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
"¡Actúa en 10 minutos!" Alertan por veneno que mató a una mascota en La Plata
Murió “Chinchu” Gasparini, histórico ex intendente bonaerense
"Vos que sos bilardista, sabés muy bien": Cristina le habló "resultadismo" a Milei
Peñarol se adjudicó el Apertura de la Primera B y va por el ascenso en la Liga Amateur Platense
Gimnasia consiguió dos triunfos al hilo este sábado en el Bosque en los amistosos de pretemporada
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Sábado de derrotas para el rugby de la Región: caídas de La Plata, Los Tilos y San Luis
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en el GP de Austria
Frío y lejos de casa, Santa sufrió un nueva caída en hockey femenino
Rock en el Playón: cuatro bandas colmaron de música Plaza Rocha
Un refugio de animales de La Plata pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
El mapa con todos los cortes y desvíos para la semana que viene en La Plata
Rafael Grossi, en la mira de Irán: el régimen presiona al argentino
"Otra vez sopa" en el paso a nivel de 1 y 38: chocaron dos autos y terminaron incrustados
VIDEO. La reacción de Sol Pérez cuando su bebé, de dos meses ¿dijo “hola”?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández destacó hoy ante influyentes empresarios "la calidad institucional" que defiende su Gobierno y señaló que no hubo prácticas de espionaje, no se utilizó a los organismos oficiales para presionar a las empresas ni se pidieron contrapartidas para la contratación de obras públicas durante su gestión.
"Yo desafío a los empresarios: en este Gobierno, ¿alguien les pidió un centavo para hacer obra pública? ¿Alguien les pidió algo? ¿Alguien los mandó a espiar? ¿Alguien usó la AFIP para que se metan en las empresas de aquellos que nos critican?", preguntó el presidente al hablar en el cierre del 58° Coloquio empresarial de IDEA en la ciudad de Mar del Plata.
"Los desafío porque su respuesta va a ser no. Y este es un valor enorme de la calidad institucionalidad", añadió.
Luego mostró gráficos y enfatizó que hubo "una reactivación de la economía" tras la caída por la pandemia y destacó que "el nivel actividad creció 7,4% en de junio 2022 respecto de 2019".
Para explicar "semejante crecimiento", Fernández enumeró algunas actividades y ejemplificó que la construcción "de agosto de 2022 respecto a agosto de 2021 creció 7,3%", hubo "récord de producción de gas" con un crecimiento del 18%, y del petróleo "del 52% de año a año".
"Nunca vimos restringida nuestra energía y tuvimos los dos días de mayor demanda de gas y petroleo", resaltó el mandatario, y expresó que "Argentina tiene que aprovechar sus ventajas energéticas para dejar de lado las discusiones estériles y los discursos cargados de odio".
Refirió que la industria automotriz "creció un 88,5% en septiembre de 2022 respecto de septiembre de 2019", es decir antes de la pandemia, y "las exportaciones a fines de junio fueron de casi 60 mil millones de dólares y a fin de año alcanzarán los USD 90 mil millones, sin contabilizar los servicios", porque "con ambos serán casi USD 100 mil millones, récord en la historia argentina".
Presentando otro gráfico, Fernández también remarcó que la industria nacional "tuvo los mayores niveles de producción de los últimos seis años" y manifestó que hubo "una recuperación de la industria nacional, con 27 meses creando empleo registrado y que supera en 92 mil puestos de trabajo respecto a diciembre de 2019, en tres años de Gobierno, de los cuales dos fueron de pandemia".
En ese sentido, indicó que "la creación de puestos de trabajo desde julio 2020 fue de 1,3 millones, de los cuales 400 mil fueron empleos formales privados", y recordó que "en el segundo trimestre 2022 la tasa de inversión fue del 22,3%, la más alta de los últimos 29 años".
"La Argentina alcanzará (en 2023) tres años seguidos de crecimiento del PBI", destacó el presidente.
El jefe de Estado evaluó además que la inflación "es un problema enorme que viene de hace muchos años" y que es "un tema que debemos resolver", aunque aclaró que "viene paulatinamente descendiendo", y se esperanzó en que ese decrecimiento "se consolide", porque conteniéndola se van a generar "mejores expectativas".
El mandatario suscribió a la idea de "garantizar una mejor distribución del ingreso, que los salarios no se diluyan con la inflación" y "garantizar una sociedad con mejores ingresos para los que trabajen" para tener una comunidad "más igualitaria, que no es poca cosa" y que es "muy necesaria".
Para Fernández, "hay una oportunidad para la Argentina de reconstruirse, en un mundo que ha cambiado sustancialmente", y puntualizó que "es una enorme productora de alimentos, lo que el mundo demanda" y tiene "las variantes energéticas" de lo que se pide, como "gas en Vaca Muerta, hidrógeno verde en el sur, litio en el norte y cobre en Los Andes".
"¿Cómo no nos damos cuenta en aprovechar este momento?", se interrogó, y pidió por "dejar las discusiones" y dedicarse "a construir un país, a sacar los discursos muchas veces causados de odio".
El mandatario afirmó que "se puede mirar el futuro con optimismo" tras la pandemia de coronavirus y consideró que "Argentina es un modelo de resiliencia".
Asimismo, Fernández sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri "fue una gran desilusión y dejó una economía desarticulada".
Por otra parte, afirmó que Argentina "es una sociedad con cicatrices que no debe volver a lastimarse", y consideró que su postura "para muchos será débil", pero se trata del Jefe de Estado que "enfrentó a la pandemia, la negociación con el FMI, consiguió las vacunas y afronta las consecuencias de la guerra" entre Ucrania y Rusia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí