Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La platense, la más conocida, ocupará un área social clave en medio de la difícil situación económica. A la cartera laboral llega, con enojo de la CGT, una histórica del PJ porteño. Una puntana designada en Mujeres
En un nuevo intento por encontrar el rumbo en medio de las diferencias internas en el oficialismo y la creciente tensión social, el presidente Alberto Fernández dispuso finalmente ayer una nueva reforma del gabinete de ministros que abarca a las carteras de Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres.
Fernández eligió, solo con sus íntimos en el Gobierno, a tres mujeres “leales” para ocupar esas carteras. Victoria Tolosa Paz, la platense actualmente diputada del Frente de Todos y muy cercana al Presidente, será la nueva ministra de Desarrollo Social, mientras que dos caras menos conocidas públicamente como Raquel “Kelly” Olmos y Ayelén Mazzina ocuparán las carteras de Trabajo y de Mujeres, Diversidad y Género, respectivamente. Asumirían el jueves.
Esos ministerios quedaron vacantes en los últimos tres días, en un nuevo capítulo de los vaivenes que agitan periódicamente al gobierno de Alberto Fernández. Apenas un cuarto (solo cinco) de los ministros del gabinete inicial que asumió con él en 2019 permanece en sus cargos.
“El presidente Alberto Fernández ha convocado a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su Gabinete con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión”, afirmó la portavoz en el comunicado oficial, que mantendrá su cargo.
La modificación ministerial es una más de las que se han producido durante el último año en un marco de las discrepancias del mandatario con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el rumbo de la gestión ante enormes desafíos como la incesante inflación y la persistente pobreza.
Tolosa Paz reemplazará a Juan Zabaleta, quien en los últimos meses lidió desde el Ministerio de Desarrollo Social con el creciente malestar de organizaciones izquierdistas que, en constantes manifestaciones, reclaman más ayudas para los desempleados y los trabajadores informales.
LE PUEDE INTERESAR
Semana clave en el reclamo gremial para reabrir la paritaria provincial
LE PUEDE INTERESAR
Piqueteros divididos por la asunción de Tolosa Paz
En tanto, Olmos, economista y actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior, ocupará el cargo de ministra de Trabajo en reemplazo de Claudio Moroni, cuya gestión era cuestionada desde hace un largo tiempo por el sector que responde a Cristina, aunque en su entorno aseguran que su salida fue por “razones de salud”.
Olmos toma las riendas del Ministerio de Trabajo en momentos en que la tasa de desempleo ha bajado al 6,9 %, pero persisten problemas de altos niveles de informalidad y con recurrentes tensiones en las negociaciones salariales debido a la elevadísima inflación que se registra en Argentina (78,5 % interanual en agosto último). Además, a la CGT no le cayó bien que no la consultarán desde la Casa Rosada sobre su designación.
Por su lado, Mazzina, hasta ayer secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis, sustituirá a Elizabeth Gómez Alcorta en el Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género.
Gómez Alcorta renunció el viernes tras cuestionar el desalojo de indígenas mapuches en terrenos fiscales en el sur que según el gobierno fueron ocupados ilegalmente. La exfuncionaria criticó en particular el traslado de varias mujeres mapuches arrestadas. El operativo también recibió las críticas del sector Kirchnerista que responde a la vicepresidenta.
Con estos tres, son 18 los cambios de ministros y solo cinco nombres se mantienen desde el arranque de la gestión en 2019.
Los cambios en el Gabinete anunciados en el feriado de ayer se inscriben en la seguidilla de salidas e incorporaciones en ministerios clave que se inició en junio, en medio de fuertes tensiones dentro de la coalición gobernante, entre el ala que responde a la vicepresidenta y el sector más alineado con el jefe de Estado, que esta vez, aseguran “se mandó solo” con los cambios en el Gabinete, aunque algunos sectores en el propio oficialismo lo ven “en retirada”. De todos modos, esta vez no hubo presión desde el kirchnerismo por los cargos, pero está claro que tampoco bendición alguna. Y se espera su reacción.
Estos cambios incluyeron, a comienzos de agosto, el desembarco como “superministro” de Economía de Sergio Massa, líder del Frente Renovador, tercera fuerza dentro del oficialista Frente de Todos.
Con Massa a la cabeza de áreas estratégicas como finanzas, hacienda, industria, energía, minería y agricultura, y ahora con Olmos en Trabajo y Tolosa Paz en Desarrollo Social, el difícil objetivo del Gobierno es tratar de estabilizar la macroeconomía de cara a las elecciones generales del próximo año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí