

Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por si ya no existieran problemas muy serios en el sistema educativo de nuestro país, comerciantes del rubro de librerías y papelerías advirtieron que empezaron a escasear artículos -bolígrafos, blocs de papel, cartucheras y otros útiles escolares-, tal como se informó ayer en este diario. “Si esto no se corrige, no va a haber temporada escolar en el 2023”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Papelería, Librería y Afines (CAPLA). En el sector se reconoció que la escasez, la incertidumbre y la falta de financiamiento son las cuestiones que los afectan, a tal punto que el problema “no son los precios, sino conseguir los artículos”.
Semejante afirmación podría aparecer como prematura, dado el tiempo que falta para el inicio del próximo curso lectivo. Sin embargo, tal como lo detallaron, cada año, entre los meses de octubre y noviembre, los libreros se dedican a abastecerse para el comienzo lectivo del siguiente ciclo. Uno de los puntos que los convocó en los últimos días fue la Expo Papelería de Costa Salguero en la capital federal que acaba de concluir y en la que pudieron tomar contacto con los mayoristas del rubro y vislumbrar cuáles van a ser los precios.
“Este año nada nos garantiza que vamos a contar con todos los productos para abastecernos”, agregó. Se teme llegar a una suerte de situación que calificaron como de “mochilas vacías”.
En cuanto a los útiles o papelería de industria argentina, se dijo que son muy pocos y afirmaron que “en este rubro todo es importado”. Aunque se aclara que el papel se hace acá, dicen que faltan insumos como, por ejemplo, los blanqueadores. “La economía es circular, no lineal y si no hay políticas claras no hay lógica en lo que se hace”, se agregó.
Entre los artículos que están en falta se menciona el bolígrafo más utilizado entre los argentinos y un lápiz negro N° 2. Desde febrero falta un popular bloc de hojas y marcadores. “El año que viene no va a vender el que tenga más barato, sino el que tenga mercadería; solo me garantizan la tercera parte de los pedidos importantes”, aseguraron.
Desde luego que la actual crisis afecta a todos los sectores de la actividad económica. Se está saliendo en estas horas del grave conflicto que hizo temer por una falta total de neumáticos de automotores, de modo que el desabastecimiento está alcanzando a muchas de las actividades económicas.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación pulveriza récords
El anuncio formulado por libreros y papeleros del país, acosados por un panorama muy complejo ante la escasez de numerosos productos, toca ahora al área de la educación escolar que junto a la de la salud y seguridad, son de las más imprescindibles para garantizar el progreso de nuestro país.
Es de esperar entonces que, sin pérdidas de tiempo, las autoridades analicen y pongan en vigencia fórmulas que destraben la importación de artículos que son imprescindibles para la debida instrucción de muchos millones de niños y jóvenes argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí