Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos creen que hablar o desahogarse con un amigo puede suplir una consulta psicológica y así ahorrarse los honorarios del profesional. Qué dicen los especialistas
El valor de las sesiones es a veces un tema que incomoda en la relación del paciente y el terapeuta
Gran parte del imaginario colectivo pone al dinero como algo muy deseado ya que garantiza, supuestamente, bienestar a grandes rasgos. Sin embargo, las personas van adquiriendo una relación diversa con el dinero de acuerdo a la crianza, a los diferentes mandatos familiares y sociales, y luego los comportamientos varían de una persona a otra.
Algunas personas comprenden que el dinero es un medio de intercambio para adquirir bienes y servicios, otras personas lo ven como un fin en sí mismo, mientras que otras lo conciben como algo oscuro y pecaminoso, de manera consciente o inconsciente, y es por esta razón que muchas veces hablar de dinero se convierte en un tema tabú.
¿Qué pasa cuando el tema del dinero se traslada al espacio de terapia y tanto desde el terapeuta como desde el consultante puede haber limitaciones a la hora de hablar del valor de las sesiones o de los honorarios del profesional?
“Es por esta razón que hay pacientes que temen decir que su sueldo mejoró o que recibieron dinero extra por miedo al incremento de honorarios; hay también terapeutas inflexibles con sus honorarios, hay consultantes que no consideran a la salud mental como una inversión, y hay profesionales que tienen miedo de actualizar sus valores”, explica el doctor en psicología Flavio Calvo (MN: 66869).
Hay quienes sienten que al pagar la sesión la empatía que generaron con el profesional se pierde, porque los lleva a la creencia que el psicólogo trabaja sólo por los honorarios, es por eso que creen que es mejor hablar con un amigo, que al fin y al cabo el psicólogo solo cobra por escuchar.
“Ciertamente, esto es un pensamiento limitante en muchos sentidos. Tener un espacio de terapia lejos de ser un gasto, es una inversión a mediano y largo plazo, al igual que ir al gimnasio, tomar clases o a cualquier otro profesional de la salud, es una forma de cuidar la salud mental”, explica el especialista.
LE PUEDE INTERESAR
Como en Los Simpsons: los camiones sin conductor se abren paso en las rutas de Texas
LE PUEDE INTERESAR
Trastorno psíquico: cómo controlar el miedo a estar enfermo
“Por otro lado, el encuentro con el profesional no es como una charla de café con un amigo, no es sólo hablar, de hecho, muchas veces en las sesiones no solo se habla, sino que se trabajan las necesidades del paciente de muchas formas diferentes”, agrega Calvo.
El encuadre es el acuerdo que hacen terapeuta y paciente en la primera sesión sobre honorarios
Hablar con un amigo es gratis, lo que es una importante ventaja, y calmante en muchas ocasiones. Poco realista o parcial, también podemos decir y nada que ver con un ir a un psicólogo, a pesar de que muchos se empeñen en usar esa expresión.
Cuando no se entiende completamente lo que es la psicoterapia, es fácil asumir que no será más beneficioso que hablar con un amigo. Al igual que una relación de amistad, ver a un terapeuta implica conversar con alguien, ser vulnerable y tal vez recibir consejos. Estos aspectos de la terapia son, sin embargo, sólo una pequeña parte de la experiencia.
La terapia no es un espacio de desahogo, es un espacio de tratamiento clínico. Se abordan los temas en profundidad, no de forma superficial como se lo haría con un amigo, y siempre, siempre, se trabaja por encontrar la solución de lo que ocurre.
Para este profesional, es comprensible que muchas veces sea difícil ponerle un valor a algo intangible, pero claro está que el profesional es una persona que se preparó con una base científica para hacer su tarea y está capacitado para brindar una ayuda real y efectiva.
También es cierto que las situaciones económicas o financieras pueden cambiar abruptamente y es sano que el profesional pueda ver cual es la realidad del paciente. Hay consultantes que por diversas razones cambian su situación económica, han perdido el empleo o han tenido un problema personal, y en ese caso es sano medir con la suficiente flexibilidad para ver cómo seguir acompañando a esa persona, y en caso de no poder afrontarlo, hacer las derivaciones correspondientes.
“Para esto es bueno que tanto terapeuta como paciente puedan hablar el tema del dinero y del valor de las sesiones abiertamente, un tema que para algunos es tabú, no es conveniente que lo sea en el consultorio, ya que este es un espacio de aceptación en el cual no debería haber temas con esas características”, dice el experto.
El valor de las sesiones, el aumento de la inflación, qué sucede si el paciente falta sin aviso o qué pasa si el terapeuta cancela, son temas que conviene que estén claros desde la primera sesión y que hacen a lo que se llama encuadre.
“El encuadre es, por llamarlo de alguna manera, el acuerdo que hacen terapeuta y paciente, dónde en una primera sesión se informa desde que línea de psicología se trabaja, como se van a realizar las sesiones, el secreto profesional y horarios honorarios, entre otras cuestiones”, explica Calvo.
Tener un espacio de terapia lejos de ser un gasto, es una inversión a mediano y largo plazo
Podría decirse entonces que un buen terapeuta sabe realizar un buen encuadre que permita que se desensibilicen temas más ríspidos y que permiten a quien va a participar de ese espacio de terapia saber que se va a encontrar en un espacio de aceptación incondicional.
Por otro lado, muchas veces el tema del dinero, es en el fondo, una especie de excusa que algunas personas se ponen a sí mismos para no buscar solución real a sus problemas, ya que inconscientemente prefieren el problema, porque en algún lugar, este les trae un beneficio secundario: “hay muchos posibles beneficios secundarios, recibir atención de los demás, poner en una posición existencial dónde se está por sobre los demás, poder victimizarse, entre otros”, enumera el especialista.
“Es sano poder pensarse a sí mismo y reconocer que a menudo es más cara la angustia que el dinero. Quien invierte en un espacio de terapia está invirtiendo en una mejor calidad de vida”, analiza el psicólogo.

Foto: Steve Buissinne - Pixabay
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí