Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Rechazos desde la oposición

El Gobierno volvió a apuntar contra la Corte

“Tiene un problema de funcionamiento muy serio”, dijo el Presidente. Y el segundo de Justicia apoyó una marcha a Tribunales

El Gobierno volvió a apuntar contra la Corte

El kirchnerista Martín Mena, viceministro de Justicia/télam

11 de Enero de 2022 | 03:18
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández aseguró que “la Corte Suprema de Justicia tiene un problema de funcionamiento muy serio” y al criticar uno de los últimos fallos del alto tribunal que declaró inconstitucional la ley del Consejo de la Magistratura y ordenó reponer su normativa precedente, advirtió que “una ley que fue derogada no puede recuperar su utilidad por una sentencia”.

Más temprano, ante la convocatoria impulsada por sectores kirchneristas contra la Corte Suprema el 1 de febrero cuando reanude la actividad tras la feria judicial, fue avalada por el viceministro de Justicia, Martín Mena, quien aseguró que “la gente tiene derecho a manifestarse”.

Tras esas declaraciones, varios referentes de Juntos por el Cambio salieron al cruce en las redes sociales y hablaron de defender la “división de poderes” y la “justicia independiente”.

“La Justicia parece ser un coto cerrado para la oposición; cada vez que uno habla de la Justicia reaccionan de un modo increíble”, analizó el Presidente, en declaraciones a una radio porteña.

En cuanto al fallo de la Corte que declaró inconstitucional la ley del Consejo de la Magistratura e instó a ese organismo a modificar su composición en un plazo de 120 días, Fernández señaló: “Un alumno de primer año sabe que una ley que ha sido derogada no puede nunca recuperar su utilidad por una sentencia. Necesita otra ley que la vuelva a poner en vigencia”.

“Aquí la Corte hizo eso: declaró inconstitucional esta ley y por lo tanto dejó vigente la que el mismo Congreso derogó. Esto es, en términos jurídicos... voy a utilizar la palabra asombroso para ser generoso”.

Fernández dijo que pretendía ser “respetuoso de las instituciones”, pero, advirtió, “también soy un hombre que respeta el estado de derecho y que entiende que la Justicia es uno de los tres poderes de la República”.

En defensa de Sala

“Hay algo que está funcionando mal. Que hoy todavía Milagro Sala esté detenida es que hay algo que está funcionando mal”, reflexionó.

Además, opinó que “es muy agudo” el problema de la Justicia y subrayó: “Por eso hay que asumirlo para que funcione como lo que es: un servicio”.

“Cuando la justicia funciona mal, no es que funciona mal para un presidente, vicepresidente, ministro, funciona mal para los ciudadanos”, agregó.

Recordó que cuando fue denunciado en la pandemia por la reunión del cumpleaños de su pareja, Fabiola Yañez, “nunca cuestioné ni al juez ni fiscal que me tocó. Yo solo fui a responder como un ciudadano. Ahora, el esfuerzo que hacen los ex funcionarios del gobierno anterior para que solo los juzguen en (los tribunales porteños de) Comodoro Py es llamativo”, apuntó.

“Me parece bien (la movilización que convoca, entre otros, Luis D´Elía). Desde ya toda expresión popular es sana y necesaria”, dijo, mientras, el segundo en la cartera de Justicia, al que se lo vincula directamente con Cristina Kirchner, y justificó: “Estamos llegando a límites que se creían que no podían ser superados, pero el gobierno de Mauricio Macri los superó”.

Agregó que el Gobierno “está trabajando para impulsar una reforma judicial” y prometió “seguir trabajando por un servicio de administración de Justicia que le solucione los problemas a la gente”.

Reacción opositora

“Una marcha impulsada por las máximas autoridades del Ministerio de Justicia contra la Corte Suprema sólo puede ser ‘algo bueno’ en las afiebradas mentes del kirchnerismo. ¡Les resulta totalmente inaceptable la división de poderes y la Justicia independiente!”, respondió, mientras, a través de su cuenta de Twitter Mario Negri, diputado nacional por la UCR (Córdoba) y jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara baja.

También aprovechó la presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, para responder las declaraciones de Mena: “No hacen más que ratificar lo que venimos diciendo: el verdadero plan del Gobierno es colonizar la Justicia para destruir la división de poderes de la República y garantizar la impunidad del kirchnerismo. Seguiremos luchando por una Justicia independiente”.

“Siempre Cristina Kirchner intentando dominar el sistema. Si estamos atentos les va a seguir saliendo mal”, escribió, por su parte, el diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López. Y agregó: “Hablando de ´generalidades´ hace lobby por su Vice. Patética e inconstitucional la presión a la Corte por parte del Presidente de la Nación”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla