Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nelson Valente, creador de “El loco y la camisa”, dirige la versión argentina de la obra española basada en la violación en “manada”
Vanesa González protagoniza “Jauría”, versión nacional de la obra de Jordi Casanova que dirige Nelson Valente
Nelson Valente, director y dramaturgo de grandes éxitos del off como “El loco y la camisa” o “Solo llamé para decirte que te amo” , vio por primera vez la versión española de esta obra en el Festival de Montevideo, Uruguay. Siempre mirando sin dejar de ser interpelado por su autor interior, se encuentra con frecuencia dudando de la veracidad de los diálogos. Y aún sabiendo que el caso que cuenta esta pieza había sido verdad, el mismo mecanismo se activó en su mente al escuchar los textos que decían los personajes. “Era muy fuerte la sensación de inverosimilitud”, admitió en diálogo con EL DIA, recordando la extraña y fuerte impresión que esta obra le dejó como espectador.
Es que “Jauría”, de Jordi Casanova, es un montaje alrededor del juicio real a los cinco integrantes de un grupo de amigos acusados de una violación grupal que desde España conmovió al mundo.
En la madrugada del 7 de julio de 2016, en el marco de la Fiesta de San Fermín, cinco amigos, que se hacen llamar “La manada”, le hacen al más joven el rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, se ofrecen a acompañarla a su auto, estacionado en las afueras de la ciudad. Sin embargo, en el camino, uno de ellos logra acceder al palier de un edificio y llama al resto. Toman a la joven y la meten dentro.
Protagonizada por Vanesa González, Martín Slipak, Gustavo Parti, Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi y Juan Ponce Campos, “Jauría” fue creada a partir de las transcripciones del escandaloso juicio que tuvo lugar entre 2017 y 2019, en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los propios denunciados.
“Cómo funcionamos cuando el otro es un ser humano o es una cosa de la que podemos disponer”
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el culebrón: Vicuña, la China y una moza en el medio
Para Valente, que dirige la versión argentina desde el año pasado, el caso de “La manada” es un caso “paradigmático” por todo lo que significa: “una víctima que no se pone en víctima; una víctima que para soportar, para desexualizar el hecho, hasta no recuerda haber sentido dolor; una víctima que no exagera; una víctima que nunca miente, que nunca dijo que no. Hay un montón de características que lo hacen un caso único”.
En este sentido, dijo que es social el objetivo artístico de mostrar el horror sobre las tablas, permitiendo viajar dentro de la mente de la víctima y los victimarios.
“La obra busca interpelarnos a todos respecto a nuestras actitudes machistas, de nuestras construcciones y deconstrucciones. Busca interpelar a los hombres, claramente, en sus compartimientos, en sus comportamientos grupales pero también interpelar a las mujeres respecto a algunos machismos que algunas mujeres todavía sostienen”, reflexionó el autor.
Aunque aborda un caso puntual, “Jauría” trae un tema universal. “Un hecho de cosificación. Es el tema del otro, de cómo funcionamos con el otro cuando el otro es un ser humano o cuando es una cosa de la cual podemos disponer. Me parece que este es el gran tema: el tema de la otredad. Si podemos ver a la otra persona como un ser independiente y podemos respetarnos en nuestras diferencias”, analizó.
En este sentido, Vanesa González, protagonista, sostuvo en una nota anterior con EL DIA que “es una obra que toca un tema que, lamentablemente, cada vez es más actual. No estamos pudiendo parar algo que tendría que ser muy simple de parar. Así que me parece que hablar de esto hoy, en una obra de teatro, es una oportunidad para que nos podamos realizar como sociedad”.

Nelson Valente
Para el director, el mayor desafío que le impuso este proyecto fue no hacer el trabajo de los demás. “Era dar el material lo más objetivamente posible, lo más fiel a la realidad; decir esos textos para que el espectador haga su trabajo y saque sus propias decisiones”.
En esta línea, sostuvo que para lograr esta parcialidad escénica era necesario “que los actores hagan su trabajo sin juzgar a los personajes, defendiéndolos, porque es muy fuerte hacer el personaje de alguien que comete una violación”.
Tras las restricciones por la pandemia de COVID-19, la obra teatral volvió a la presencialidad y se encuentra embarcada en una importante gira nacional que la traerá el próximo fin de semana al Coliseo Podestá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí