
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer semestre del año, la producción porcina registró un incremento del 8,5%. La faena lo hizo a un ritmo de 8,6% anual
Crece la producción porcina en el país / Web
La producción de carne porcina registró en el primer semestre del año un incremento de 8,5 por ciento, a lo que se sumaron exportaciones récord por la sostenida demanda de China, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, “las exportaciones seguirán aumentando en 2021 y alcanzarán un nuevo récord por la demanda de China”.
En el primer semestre de 2021, la producción porcina continuó creciendo a un ritmo de 8,5 por ciento anual (344 miles de toneladas), mientras que la faena lo hizo a un ritmo de 8,6 por ciento anual (3,7 millones de cabezas faenadas).
Este crecimiento se produjo luego de volver a marcar un nuevo récord productivo durante 2020, con diez años consecutivos de crecimiento a una tasa promedio del 9,1 por ciento por un consumo aparente con un crecimiento sólido, mientras que China sigue impulsando las exportaciones, recordó el trabajo.
A pesar del buen comportamiento tanto de la faena como de la producción en el acumulado anual, cuando se observa el margen, la producción tiende a desacelerarse, aunque contra altos niveles de comparación en junio de 2020; y, así, en junio de 2021, la producción mostró un leve retroceso de 0,8 por ciento interanual, mientras que la faena se incrementó 0,9 por ciento.
Sin embargo, las perspectivas del sector porcino son positivas tanto en el corto como en el mediano plazo.
LE PUEDE INTERESAR
Trigo: entre las expectativas de una gran campaña y el impacto del clima
LE PUEDE INTERESAR
La industria automotriz empuja la reactivación
Según el trabajo, a pesar de los bajos niveles de rentabilidad actuales, el sector cuenta con buenos fundamentos para seguir creciendo, con espacio para el aumento tanto de la demanda interna como externa.
Entre enero y junio, el consumo aparente alcanzó las 338,5 miles de toneladas y volvió a marcar un nuevo crecimiento (+9,4 por ciento) respecto a un año atrás y se encamina nuevamente a marcar un récord histórico.
Además, en el corto plazo, la relación de precios respecto a la carne vacuna (principal sustituto) es sumamente favorable a la carne de cerdo, por lo que el consumo seguiría en buenos niveles en lo que resta del año.
El consumo interno de carne porcina verificó un crecimiento sostenido entre 2009 y 2020; la mejora en la relación entre el precio del cerdo y el precio de la carne vacuna resultó clave para favorecer el creciente consumo interno en sustitución de la ingesta de carne vacuna.
Per cápita el avance fue de 8,2 por ciento, con un promedio de 15 kilos; y fuentes del mercado estiman que el consumo por habitante tiene espacio para crecer alrededor de un kilo por año.
En tanto, tras alcanzar un nuevo récord en exportaciones durante 2020, en los primeros seis meses de 2021, las ventas externas continuaron el fuerte impulso que arrastran desde 2016, y crecieron 55,6 por ciento en valores (US$ 45 millones) y 27,8 por ciento en cantidades (22,8 miles de toneladas), siempre con China como principal motor de la demanda.
Para IES, las exportaciones seguirán traccionando la producción, producto de una mayor demanda china.
El saldo comercial durante el corriente año fue deficitario en 4,2 millones de dólares, con un deterioro de 191 por ciento respecto a un año atrás.
Sin embargo, al observar el comercio exterior medido en volúmenes, la balanza comercial es favorable a la Argentina, con un total de 5,8 miles de toneladas (caída de 26,6 por ciento).
La diferencia entre las cantidades y los valores se debe al valor agregado de las importaciones, ya que se compran principalmente cortes específicos, chacinados y embutidos, pero también se importa genética para la reproducción en las granjas, explicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí