Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea de reducir la jornada laboral ya se discute en varios países. En España se impulsa un experimento para reducir la jornada laboral, que en la actualidad es de 40 horas semanales, a 32 horas, lo que implicaría incluso la posibilidad de trabajar 4 días a la semana y extender el fin de semana, manteniendo las 8 horas por día. Japón también está promoviendo una semana laboral de cuatro días,
Si bien la discusión parece centrada en países europeos, porque Francia -no sin mucha polémica- ha avanzado años atrás en la jornada de 6 horas diarias y Suecia tuvo una iniciativa similar en 2015, en Argentina el punto de partida es diferente, porque al igual que en la mayor parte de los países latinoamericanos todavía se mantiene la jornada de 48 horas semanales, tal cual marca el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En realidad, cuando uno realiza comparaciones globales se observa que los países de menor desarrollo relativo, tienen mayor número de horas trabajadas, o al menos, un mayor porcentaje de la población laboral haciendo semanas de más de 49 horas. Por ejemplo, Emiratos Arabes tiene una semana laboral promedio de 52.6 horas. Qatar muestra 48 horas semanales en promedio -el máximo permitido en la mayor parte de los países del mundo- pero en 2017 el 88% de los trabajadores lo hacía más de 49 horas semanales.
En el otro extremo, Holanda tiene una jornada laboral semanal promedio de 31.7 horas semanales, y solamente un 6.7 por ciento de los trabajadores lo hace más de 49 horas por semana; Canadá 32.1 horas y un 10.6 por ciento trabaja más de 49 horas.
En nuestra región en general todos los países rondan las 38 horas como promedio que se observan en Argentina, aunque aquí el 20 por ciento de los trabajadores lo hace más de 49 horas semanales, y más de la mitad más de 40.
Experiencias como la de Francia de fines de los 90 con reducción a 35 horas semanales, casi 60 años luego de haber impuesto la semana de 40 horas, demostraron que si bien su impacto sobre el empleo es marginal, los beneficios son claros y forzaron a muchas empresas a adecuar sus esquemas productivos a las modalidades que las tecnologías proveen, a la vez que permitieron a los trabajadores a tener mayor tiempo para si mismos y sus familias. De todos modos, desde la productividad hay cuestionamientos y no se descarta volver al régimen de 48 horas semanales.
LE PUEDE INTERESAR
La industria interrumpió el retroceso mensual con 5 de 10 sectores en avance
LE PUEDE INTERESAR
Los salarios, en tendencia decreciente desde el comienzo de la pandemia
En Islandia, un proyecto llevado a cabo durante cuatro años ha probado, aseguran que reduciendo la jornada laboral a cuatro días la productividad de los trabajadores y la prestación de servicios no solo se mantienen sino que, en algunos casos, mejoran. La clave, la reducción del estrés, sentencian.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí