Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Rumbo a la Costa por el finde extra largo: es intenso y con demoras el tránsito en las rutas 2 y 36
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La misma situación se observa en las jubilaciones y los beneficios de los programas sociales, aunque con bemoles
NURIA SUSMEL (*)
A mayo, último dato disponible, la jubilación mínima muestra una pérdida en términos reales en relación con mayo del año anterior del 13 por ciento, la misma pérdida que la Asignación Universal por Hijo y las pensiones no contributivas como la PUAM.
Los jubilados cuyos haberes están por encima de la jubilación mínima experimentaron una reducción mayor en términos reales dado que, en el segundo trimestre del año pasado, el incremento de los haberes incluyó una suma fija, lo que determinó que el aumento fuera decreciente a medida que aumentaba el nivel de la jubilación.
El salario promedio formal, medido por el RIPTE -remuneración imponible promedio de los trabajadores estables- cayó un 4 por ciento real, aunque la caída que revela el Índice de Variación Salarial (IVS) del INDEC para el sector formal es algo menor (2%). Para el sector público, el IVS denota una caída del 5 por ciento, mientras que en el sector informal se estima una contracción del 7 por ciento, lo que en conjunto (formal, informal y sector público) arroja una caída del salario real promedio de la economía del 4 por ciento. Si bien todos los salarios muestran una caída en relación con el nivel de un año atrás, no todos los niveles de ingresos evolucionaron igual.
Los datos de INDEC revelan entre el segundo trimestre de 2020 y el primero de este año (último dato disponible), el ingreso promedio de los ocupados (asalariados, cuenta propia, formales o informales) se contrajo 4,5 por ciento en términos reales, eso a pesar de que en el segundo trimestre del año pasado regían restricciones fuertes a la movilidad y, por consiguiente, a las actividades laborales con lo que los ingresos de los trabajadores se vieron fuertemente afectados. A pesar de la recuperación de la actividad, los aumentos no alcanzaron para superar los incrementos de precios.
Desagregando por decil de ingreso laboral, la caída no es pareja. Las mayores reducciones se encuentran entre los ingresos más bajos.
Así, en el primer decil de ingresos (el 10 por ciento más pobre), la caída en moneda constante se ubicó en 17 por ciento, en el segundo decil la pérdida fue algo superior al 10 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentó un 70,9% la producción de autopartes en el primer semestre de 2021
LE PUEDE INTERESAR
Ya aceptan criptomonedas para la compra de autos o planes de ahorro
En los deciles 8 y 9 la caída trepó a alrededor del 4,5 por ciento, mientras que el 10 por ciento más rico de la población tuvo un aumento del 0,1 por ciento.
Diferente ha sido la evolución del ingreso per cápita familiar (IPCF). En este caso, los ingresos del primer trimestre de este año muestran en todos los estratos una importante recuperación desde el segundo trimestre de 20220, el piso de la etapa más estricta de la cuarentena.
En promedio, el aumento del IPCF es de 20,5 por ciento en términos reales con un mínimo de 15,8 por ciento en el segundo decil y un máximo de 28,3 por ciento para el primer decil. En el decil más alto de la distribución, el incremento fue de sólo el 16.6 por ciento.
La mejora en el IPCF con ingresos laborales cayendo está revelando principalmente el aumento en el número de perceptores de ingreso, es decir en la recuperación de la ocupación desde la pandemia hasta ahora.
Cabe señalar que, a pesar de esto, el IPCF promedio de los primeros tres meses de este año en relación con el primer trimestre del año anterior, resulta un 6,8% más reducido en moneda constante, con todos los deciles por debajo del registro de ese entonces.
La evolución de los ingresos durante la pandemia, comparando el primer trimestre de este año con el primero de 2020, no afectó en forma notoria la distribución del ingreso, aunque se observaron cambios en el transcurso de ese período. El segundo trimestre de 2020, en el marco de un fuerte deterioro de ingresos, la distribución se hace más regresiva, mientras que en el tercer y cuarto trimestre, la desigualdad disminuye para volver a deteriorarse en el primer trimestre del año en curso.
(*) Economista de FIEL
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí