

Alberto F. durante su discurso. Lo escuchan Bolsonaro y Lacalle Pou, entre otros / Télam
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina y Paraguay salieron a confrontar las posturas de Uruguay y Brasil, que quieren abrir otras negociaciones fuera del bloque. Críticas de Bolsonaro a Alberto Fernández
Alberto F. durante su discurso. Lo escuchan Bolsonaro y Lacalle Pou, entre otros / Télam
Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay dejaron a la vista sus hondas diferencias respecto a la política comercial del Mercosur y el rumbo que debe tomar el proceso de integración regional iniciado hace treinta años.
En una cumbre realizada de modo virtual por la pandemia de Covid-19, el bloque fundado en 1991 dejó en evidencia las fuertes controversias entre los socios respecto a cuestiones clave del funcionamiento de la unión aduanera.
En la cita de ayer Argentina traspasó la Presidencia rotativa del bloque a Brasil sin que el grupo llegara a ningún acuerdo sobre los dos temas centrales en discusión: una rebaja del arancel externo común (AEC) y una eventual flexibilización del mecanismo de negociaciones comerciales externas.
Ante la falta de consensos, Uruguay ya había anticipado en la reunión de ministros de Exteriores y Economía del Mercosur, que, permaneciendo como miembro pleno de la unión, comenzará a negociar por fuera del bloque acuerdos comerciales con terceros países o grupos de países.
Ayer el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, lo ratificó. Dijo que los “intentos frustrados” de nuevos acuerdos comerciales generan “escepticismo y desconfianza” y sostuvo que, aunque su país quiere “avanzar con el Mercosur” porque así tiene “más poder negociador con el mundo”, ha decidido avanzar en acuerdos con otros países “sin que eso signifique violentar la regla del consenso”.
La posición uruguaya es rechazada por Argentina y Paraguay, que reivindican, entre otras normas comunes, lo establecido en el Tratado de Asunción, el acuerdo fundacional del bloque y que marca “la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados”.
Esa política común ha sido ratificada en 2000 mediante una decisión del Consejo Mercado Común del Mercosur que reafirmó el “compromiso” de los socios de negociar en forma conjunta acuerdos comerciales extrazona. Pero Uruguay interpreta que esa resolución no está vigente y, por tanto, no incumple con el ordenamiento jurídico del bloque.
Ante ello, el presidente, Alberto Fernández, sostuvo que el “camino es cumplir con el Tratado de Asunción”, “negociar juntos” con terceros países o bloques y “respetar la figura del consenso” y advirtió que las “divisiones de América Latina solo pueden fomentar debilidad y fragmentación”.
Mientras, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, reclamó que se siga trabajando de forma “coordinada y en conjunto”, afianzando una “política comercial común” y respetando los “principios fundacionales del Mercosur”.
El bloque mantiene abiertas siete negociaciones comerciales, pero ha tenido dificultades en los últimos años para firmar acuerdos de peso, mientras que el ambicioso pacto alcanzado con la Unión Europea afronta un complejo proceso de revisión legal.
Los cuatro socios tampoco lograron llegar al consenso necesario para definir una rebaja del AEC, que es uno de los más altos del mundo y cuyo proceso de revisión comenzó hace dos años.
El AEC del Mercosur es de un máximo del 35 por ciento, pero el promedio aplicado es del 12 por ciento, frente a una media global del 5,5 por ciento.
Mientras Uruguay y Brasil promueven una reducción arancelaria sustancial y amplia, Argentina propone rebajas más moderadas y selectivas que no afecten a manufacturas nacionales sin capacidad para competir con importaciones desde otros mercados.
Fernández sostuvo que la revisión debe contemplar los sectores sensibles, apuntando a una rebaja arancelaria para la importación de bienes para la producción pero “manteniendo los niveles actuales de protección a los bienes finales”.
En la cumbre, en la que también participaron como mandatarios de Estados asociados el chileno Sebastián Piñera y el ecuatoriano Guillermo Lasso; el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que “no se puede dejar que el Mercosur siga siendo visto como sinónimo de ineficiencia, desperdicio de oportunidades y restricciones comerciales”.
Bolsonaro, que mantiene serias diferencias políticas con Fernández, afirmó que el semestre que acaba no respondió a las “expectativas y necesidades de modernización” del Mercosur ya que se debían haber presentado “resultados concretos” en la revisión del AEC y en la adopción de flexibilidades para las negociaciones comerciales con socios externos. (EFE)
“El consenso es el camino más racional para preservar nuestros intereses comunes, fortalece la convivencia y pone sobre la mesa de debate cuánto nos necesitamos unos a otros”
Alberto Fernández
Presidente de Argentina
“Uruguay quiere avanzar con el Mercosur, tenemos más fuerza, más dimensión y más poder negociador con el mundo. Como ya fue anunciado, hacia allá vamos”
Luis Lacalle Pou
Presidente de Uruguay
“No podemos dejar que el Mercosur siga siendo un sinónimo de ineficiencia y desperdicio de oportunidades”
Jair Bolsonaro
Presidente de Brasil
“Paraguay ve al Mercosur integrado por cuatro miembros, no tres o dos. No quiero que cuando termine esta cumbre la percepción sea que hubo un retroceso”
Mario Abdo Benítez
Presidente de Paraguay
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí