Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿En qué consiste el parto acuático, la practica que habría elegido Pampita para dar a luz?

¿En qué consiste el parto acuático, la practica que habría elegido Pampita para dar a luz?
15 de Julio de 2021 | 18:54

A menos de una semana para la llegada al mundo de su quinto hijo, el primero con su esposo Roberto García Moritán, se conoció que Pampita ya se habría inclinado por el “parto acuático”, la modalidad que admite hacer la previa o el nacimiento completo de la criatura en el agua. 

Con fecha probable de parto para el 22 de julio, Carolina tendría todo preparado para vivir este momento inmersa en una pileta o bañera. De lo que no hay certezas aún es si el trabajo para el nacimiento se realizará de forma íntegra en el agua o sólo una parte de éste. 

Juana Repetto, por ejemplo, quiso que Belisario naciera en el agua, es decir realizó el proceso completo. La consejera en materia de embarazos Valeria Cabrera explicó a Teleshow que esta práctica es elegida por cada vez más mujeres: “El trabajo de parto en el agua es transitar las contracciones de parto dentro de una pileta de partos o una bañera. Se puede optar por estar dentro del agua durante todo el proceso o parte de él”, indicó la doula.

Según explicó la especialista, uno de los mayores beneficios de esta práctica es “la reducción del dolor” ya que “el agua es un analgésico natural, con lo cual disminuye la necesidad de usar anestesia peridural”. 

Añadió al respecto que “la relajación que aporta el agua a la mujer genera un aumento en la secreción de oxitocina y endorfinas lo que permitirá que el trabajo de parto se acorte. El suelo pélvico estará también más relajado con lo cual habrá menor riesgo de desgarros”.

Destacó demás que para el bebé, nacer en el agua significa la posibilidad de hacer una “transición más suave” ya que proviene de un medio acuático. De todas formas muchas mamás prefieren realizar la última parte del proceso fuera del agua, en donde se sienten más cómodas para realizar los movimientos que permitirán la expulsión. 

 Cabrera destacó algunos puntos a tener en cuenta si se quiere hacer el trabajo de parto en el agua: “La temperatura, que debería oscilar entre los 36,5 y 37 grados permanentemente y que el momento de inmersión se de durante el trabajo de parto activo ya que de lo contrario podría ralentizar el proceso, justamente por la relajación a la que induce el agua”.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla