Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para compensar la pérdida salarial por la inflación, el gobierno bonaerense sumará a la cuota de julio de la paritaria un 8 por ciento del tramo correspondiente a septiembre
Kicillof y dirigentes gremiales en la reunión de ayer / gobernación
José Picón
jpicon@eldia.com
El gobierno bonaerense anunció ayer que reforzará la cuota del aumento salarial que se debe pagar en julio a docentes, estatales, médicos y judiciales. A ese tramo inyectará un 8 por ciento adicional, de acuerdo a lo anticipado ayer a los sindicatos por el gobernador Axel Kicillof.
De esta forma, la Provincia buscará que los sueldos no queden debajo de la inflación en los primeros siete meses del año, en sintonía con lo que venían reclamando desde hace semanas las distintas organizaciones gremiales.
Técnicamente, lo que hará el gobierno provincial es adelantar parte de la cuota del acuerdo paritario correspondiente a septiembre que se había establecido en un 11 por ciento para el caso de los estatales y en un 13,2 por ciento para los maestros.
De esta forma, en la cuota correspondiente a julio que para el caso de los estatales era del 9 por ciento, se sumará un 8 por ciento adicional. Los maestros, en tanto, percibirán en julio el 7,9 por ciento pautado más el 8 por ciento que se anunció ayer.
Cabe recordar que el acuerdo salarial original de los docentes contemplaba 3 cuotas: 14,1 por ciento en marzo (que ya se cobró), un 7,9 por ciento en julio y un 13,2 por ciento en septiembre.
El acuerdo de los estatales era de 14 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 11 por ciento en septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la tensión entre la UCR y el PRO al fracasar un nuevo intento de lista de unidad
LE PUEDE INTERESAR
Reunión entre la Rosada y la industria por los empleos
Si bien mañana se dará a conocer el índice inflacionario correspondiente a junio, se habla de que se ubicaría en torno del 3,3 por ciento. Así, el acumulado en el primer semestre del año rondaría el 25 por ciento.
Los salarios de los estatales, docentes, judiciales y médicos estaban sufriendo una fuerte erosión ya que en ese mismo período el aumento pactado era del 14 por ciento.
En ese contexto, los gremios fueron a la carga por una actualización, tomando en cuenta que la cuota de julio recién se cobrará los primeros días de agosto.
Con la corrección salarial anunciada ayer por Kicillof, los estatales cobrarán en julio un aumento del 17 por ciento, mientras que los maestros percibirán un 15,9 por ciento.
Quedaría un remanente del 3 por ciento para septiembre para los estatales y del 5,2 por ciento para los docentes. Sin embargo, es prácticamente un hecho que esa cuota también se modificará.
Es que la Provincia acordó ayer con los sindicatos que la reapertura de la negociación anual prevista originalmente para noviembre se adelante a la primera quincena de agosto.
Con la corrección salarial anunciada, el acumulado en el caso de los estatales a julio será del 31 por ciento, mientras que en el caso de los docentes ascenderá al 32 por ciento.
Para los judiciales, en tanto, el acuerdo paritario había sido del 14% de incremento a partir del 1° de marzo; 9% adicional desde el 1° de julio y 11% a partir del 1° de septiembre (acumulado del 34%). Con la corrección anunciada ayer, la cuota de julio pasará a ser del 17 por ciento.
El anuncio se realizó durante la reunión encabezada ayer por Kicillof junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, entre otros funcionarios. Ausente con aviso (aislada por contacto estrecho con un positivo de Covid) la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
Por el lado de los gremios estatales estuvieron Carlos Quintana (UPCN), Pedro Fernández, Miguel Zubieta y Daniel Locuocco (Fegeppba) y Oscar de Isasi (ATE). Los sindicatos docentes estuvieron representados por Roberto Baradel (Suteba) y Mirta Petroccini (FEB), entre otros.
También participaron representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y de Cicop, el gremio que nuclea a los profesionales de los hospitales públicos.
En este marco, el Gobernador destacó que “la Provincia tiene un doble objetivo: recuperar la capacidad financiera del Estado provincial y recuperar el salario de los trabajadores”, y agregó: “En esta situación de complejidad agravada por la pandemia, nuestra decisión es que no paguen los trabajadores. Tenemos el compromiso de ir recuperando el salario mientras trabajamos en inversiones de fondo”.
La decisión del gobierno bonaerense aparece en sintonía con una medida anunciada hace varias semanas y que tuvo como epicentro el Congreso, donde la vicepresidenta Cristina Kirchner como titular del Senado y Sergio Massa en su carácter de presidente de la Cámara de Diputados, otorgaron a los empleados legislativos una mejora que ronda el 45 por ciento.
Esa decisión terminó por romper el techo promedio del 32 por ciento de aumento de salarios para este año que se había fijado el gobierno nacional en sintonía con la proyección inflacionaria del 29 por ciento para todo el año.
Pero esa estimación, como se dijo, quedó virtualmente pulverizada con el 25 por ciento acumulado sólo en el primer semestre. Y en ese contexto, el deterioro salarial se terminó por profundizar.
Con el cepo roto en el Congreso, Kicillof avanzó con el refuerzo salarial y la rediscusión de la paritaria, una necesidad imperiosa para el oficialismo en estos tiempos electorales.
El otro dato en clave elección tiene que ver con la decisión de la Provincia de que la discusión por la segunda parte del año en materia salarial se de en la primera quincena de agosto, antes de la elección Primaria prevista para el 12 de septiembre.
Así, la administración bonaerense podría anunciar una nueva corrección salarial, en función de cómo evolucione la inflación, antes de esa cita con las urnas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí