
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
LLA pide reimprimir las boletas con Santilli como principal candidato
VIDEO. Entre música y baile: un Milei eufórico apuntó a los K
Candado y silencio en ABES Constructora: los reclamos cada vez son más
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Randazzo insistió en que el 26 “hay que romper la polarización”
Alberto Fernández seguirá bajo proceso por violencia de género
Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos
Ciclo de Conversatorios “Universidad, Ciencia y Educación” en la Ciudad
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
Encuentro y diálogo en el Congreso de la Sociedad Civil provincial en La Plata
Una perfiladora criminal apuntó a la lealtad de Matías Ozorio: “Si tenía que matar, mataba”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
La advertencia formulada por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja en el sentido de que “la pandemia está lejos de terminar en América”, convertida en la región con mayor incidencia de casos de Covid-19, constituye un nuevo toque de alerta que no debiera ser desestimado por los gobiernos regionales y sus poblaciones, si se atiende a la vasta experiencia aquilatada por una entidad fundada en Ginebra, Suiza, hace 158 años, que se dedicó a combatir y a prestar ayuda en la mayoría de las catástrofes sanitarias que afectaron a la humanidad.
“El continente americano tiene actualmente una de las tasas de mortalidad diaria más altas del mundo y, solo en Latinoamérica, más de un millón de personas han perdido la vida a causa del Covid-19. Esto representa un tercio de las muertes en todo el mundo”, sostuvo la Cruz Roja en un comunicado.
“Los casos recién confirmados en la región continúan aumentando; diez de los quince países que notificaron el mayor número de casos de Covid-19 en todo el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Uruguay, Argentina y Costa Rica encabezan la lista, seguidos de Trinidad y Tobago, Surinam y Brasil, donde los casos suben en espiral”, indicó la entidad internacional.
La Cruz Roja añadió que los sistemas de salud en muchos países de América –aquí mencionó a Brasil, Argentina y Uruguay- “corren un riesgo real de colapso inminente, donde los casos y las muertes se encuentran en el pico más alto desde el comienzo de la pandemia”, para añadir que “las alarmas también suenan en Paraguay, Colombia y Bolivia”, según aseguró el coordinador de Cruz Roja en las Américas.
Se habla de una institución que no se ha caracterizado por ser, justamente, alarmista, ni que haya incurrido en notorios errores de apreciación sobre las pandemias, epidemias y otras emergencias médicas mundiales en las que intervino.
Está claro que los países de América del Sur y Centroamérica están pagando, en primer término, las consecuencias de no haber puesto en vigencia planes de vacunación tempranos y masivos. Ello, sin entrar a analizar los motivos de esas demoras. El resultado ha sido mantener a millones de personas virtualmente indefensas frente al virus. Pero ni la falta de vacunas ni de testeos agota las causas que originaron esta crítica situación.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno ya flamea la bandera de la vacunación en clave electoral
Observadores de lo que ocurre ahora en el Uruguay no dejaron de advertir que en muchos sectores de la población predominó una actitud negacionista de la pandemia, habiéndose mantenido hasta ahora una suerte de irrestricta circulación social –sin uso de barbijos ni otras prevenciones- que, claro está, favoreció los contagios. En mayor o menor medida ese negacionismo también incidió sobre lo ocurrido en Brasil y la Argentina.
Las llamadas “causas sociales” de los contagios se hicieron sentir en nuestro país en las concentraciones de público de toda naturaleza que se concretaron, en las fiestas clandestinas, en los viajes turísticos multitudinarios de Semana Santa u otras fechas y resultaron ser, a la postre, determinantes de los altos niveles de morbilidad existentes.
Ahora se ha llegado a un repunte de la pandemia en América del Sur: la semana pasada se registraron 1,2 millones de nuevos casos de Covid-19 y 31.000 muertes en el continente. Las cifras estabilizadas resultan ser alarmantes, según destacó la Cruz Roja. Además de reclamar por la vigencia de planes de vacunación más inmediatos y abarcativos, es de esperar que los gobiernos regionales extremen esfuerzos para evitar un eventual colapso sanitario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí