
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo morta
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo morta
Sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El dólar oficial cerró otra vez arriba de los $1.300 y cayeron bonos y acciones
La CGT puso fecha para elegir su nueva conducción: el 5 de noviembre
“No podemos naturalizar la idea de destruir al Estado”, dijo Kicillof
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
Conmoción por una muerte en un edificio del centro de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
⏳.- 20 DE MAYO DE 1506
Muere en Valladolid, España, el navegante genovés Cristóbal Colón: “descubridor” del Nuevo Mundo. Vivió sus últimos días en la pobreza, calumniado y olvidado, sin saber que su exploración había conducido a un continente desconocido por los europeos. Tiempo después, el rey Fernando “el Católico” levantó un monumento con la siguiente inscripción: «A Castilla y a León, nuevo mundo dio Colón». La caída del Imperio romano de Oriente en poder de los turcos otomanos en 1453, tras la toma de Constantinopla, su capital, provocó el encarecimiento del comercio entre Europa y las regiones orientales. En 1492, Colón consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente. En su primer viaje llegó a la isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. Retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático. Aunque los siberianos habían llegado a América en el Pleistoceno, y que existe documentación que habla sobre posibles viajes anteriores realizados por los cartagineses, musulmanes, andaluces, vikingos o chinos, es a partir de los viajes de Colón, y otros exploradores y conquistadores que le sucedieron, cuando se establecieron vínculos permanentes con Europa y se puede hablar de “descubrimiento”, al haber reconocimiento de las naciones implicadas y testimonios contrastables en la época. A partir de este encuentro algunas potencias europeas invadieron el territorio americano, imponiendo su dominio, político, cultural y religioso, sobre las culturas locales. Colón hizo tres expediciones más. En su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto conoció las costas de América Central. Hasta el fin de sus días insistió en haber llegado a tierras del continente asiático.
LE PUEDE INTERESAR
Gremio docente advierte por el sistema sanitario
LE PUEDE INTERESAR
Cuántos votan y cómo se obtiene la banca de consejero
⏳.- 20 DE MAYO DE 1945
Nace en la localidad bonaerense de Morse, vecina a Junín, el escritor, ensayista y conductor de radio y televisión Alejandro Dolina: recibió más de 20 premios. Es conocido por sus “Crónicas del Ángel Gris” y su clásico programa radial “La venganza será terrible”.
⏳.- 20 DE MAYO DE 1950
Nace en Buenos Aires el ex futbolista y director técnico Reinaldo Carlos Merlo: apodado “Mostaza” por el color de su cabello, se destacó como mediocampista de River entre 1969 y 1984. Como técnico de Racing ganó el torneo Apertura 2001, con lo que puso fin a una sequía de 35 años sin títulos. Los hinchas le dedicaron una estatua en el estado “El cilindro” de Avellaneda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí