

La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque hay cierta volatilidad por cuestiones de estación, producción y cosecha, la mayoría de los valores subió. Con la llegada del otoño se espera que puedan bajar algunos productos, aunque no hay certezas al respecto
En el último año las compras en la verdulería escaparon a cualquier previsión. Por caso, el tomate pasó en pocas semanas de costar unos 150 pesos el kilo, a venderse a 35 pesos, pero esa baja no duró mucho tiempo y, pese a que todavía estamos en época de cosecha, en los comercios volvió a subir a 70 pesos. Según el Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina -CEPA- la volatilidad de los precios fue una de las características del último año, en ocasiones estuvo marcada por la estacionalidad y, en otras, por la pandemia y los problemas de producción y distribución.
Cada vez incide más la variación del valor de los alimentos en la canasta de consumo y, en la mayoría de los hogares, las compras del día a día estuvieron determinadas por el vaivén de los precios. En muchos casos las frutas se tornaron casi prohibitivas y, entre las más caras, se ubicó el Kiwi que en el invierno costaba unos 250 pesos el kilo y en la actualidad, 500 pesos, por lo que muchos verduleros optaron por sacarlos de sus góndolas.
Desde el Observatorio de Precios del CEPA se realizó un análisis de los rubros frutas y hortalizas durante enero de 2021 y, dada la posible dispersión del mercado minorista, sumado a las dificultades producto de la pandemia, se decidió analizar los precios mayoristas de los principales productos del Mercado Central de Buenos Aires.
Se advirtió una gran volatilidad vinculada a la estacionalidades de los productos y dificultades puntuales en la producción y/o cosecha que demoraron la entrada, restringieron la oferta y afectaron el nivel de precios.
En el caso del tomate comenzó el año en torno a los 20 pesos por kilo, con el paso de las semanas llegó hasta tocar un máximo de 70 pesos por kilo durante la primera semana de junio. Luego volvió a valores de 20 pesos por kilo, manteniéndose estable durante algunas semanas, para luego comenzar nuevamente un proceso de aceleración, pasando por los 60 pesos por kilo durante septiembre, para llegar a un máximo de 108 pesos durante octubre. En La Plata se llegó a vender hasta 150 pesos el kilo.
Durante noviembre, el precio mayorista del tomate redondo se desplomó a un promedio de 34 pesos por kilo en el mercado mayorista. Durante el mes de diciembre, profundizó su baja, llegando a los 12 pesos por kilo en el mercado mayorista durante la última semana del año.
Eso, al igual que lo que pasó con otras frutas y verduras, reflejó la incidencia de la estacionalidad de la cosecha y las condiciones climáticas, entre otros eventos circunstanciales posibles.
Si se compara con los precios de un año atrás, durante el mes de febrero pasado los principales incrementos se dieron en la naranja (432 por ciento), el limón (243 por ciento), la batata (210 por ciento), la cebolla (204 por ciento), la manzana (106 por ciento), el zapallo (95 por ciento) y la pera (76 por ciento).
Por otra parte, también se resaltó la caída de la papa del 33 por ciento y de la zanahoria, del 30 por ciento.
En el caso del tomate redondo, la lechuga y la banana los incrementos fueron sustancialmente menores (49, 48 y 41 por ciento respectivamente), aunque por encima de la inflación del período. También se resaltó la baja interanual del precio promedio de la zanahoria (-30 por ciento), y el caso de la papa que, si bien tuvo un incremento del 33 por ciento, resulta por debajo de la inflación del período, resultando en una moderada reducción de precio en términos reales.
El promedio de variaciones mensuales se ubicó en el orden del 6,2 por ciento, mientras que el promedio de variaciones interanuales se ubicó en 117 por ciento, aunque se aclaró que como el relevamiento se hizo en base a precios mayoristas, el consumidor puede haber sufrido aumentos mayores a ese porcentaje.
Una amplia gama de verduras llegarán en otoño y se espera que haya algunas bajas en los precios
De hecho, a la hora de hacer las compras muchos clientes se espantan en verdulerías, fruterías y en las ferias de la Ciudad.
“Salir a comprar frutas y verduras a la feria implica un gasto no menor a los 2.000 pesos llevando un poco de una variedad para mantener las provisiones básicas de un matrimonio con dos hijos”, dijo Luciana Cabrera, quien va a la feria de 51 y 22 habitualmente.
Muchos productos habituales tienen alzas interanuales superiores al 100 por ciento
Una situación similar describió Ulises Córdoba, vecino del Parque Saavedra. “Siempre pregunto por las ofertas que hay disponibles. Pero no baja de 1.000 pesos en cada puesto de fruta o verdura, llevando como para reponer a los tres o cuatro días”, dijo el vecino.
Quienes van a las verdulerías de la periferia no hablan de esos montos, pero remarcan que “está muy caro y cambiante los precios. Dentro de esos cambios siempre hay que llevar un poco más de dinero de lo que se gastó la última vez, al menos para hacer una compra similar o reponer lo que ya no quedó en la heladera”, contó una vecina que habló con este diario.
“Los valores han subido en casi todos los rubros”, remarcaron desde los puestos de frutas y verduras de ferias, locales comerciales y supermercados.
¿Qué se viene en materia de verduras y frutas para el otoño?.
En lo que se refiere a las frutas se incluye: granada, kiwi, mango, manzana, pera, plátano, uva.
Y en las verduras: acelga, apio, batata, berro, brócoli, cebolla de verdeo, coliflor, chaucha, escarola (lechuga – alface), hinojo, nabo (cayocho), puerro, rábano, radicchio, radicheta (achicoria), remolacha, repollo, repollos de bruselas, zanahoria, zapallo (calabaza).
Además de ser frescas y tener más nutrientes, entre otras ventajas, también está el precio, en la mayoría de las casos, ya que lo que es de estación o temporada tiende a tener valores más accesibles o menos caros, y en tiempos de precios tan altos pueden ayudar a hacer una diferencia en el bolsillo del hogar.
La volatilidad y alzas en los precios de frutas y verduras, condicionantes a la hora de las compras / s. casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí