
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Fotos | Se llevan los electrodomésticos después de casi tres meses del incendio en La Plata
Fotos | El Desembarco simbólico, el momento más emotivo de La Fiesta del Inmigrante
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
¡La bronca que tiene Trump! No le dieron el Nobel y está que trina
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
Atención, usuarios del Roca: el tren no llega ni sale de La Plata hoy y mañana
“Buscado”: Maratea no se presentó a declarar en La Plata y no aparece por ningún lado
Mala para el Lobo: San Lorenzo cayó de local con San Martín de San Juan
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
Mare González Sanz y el presente de Gimnasia, entre los playoffs y viaje a Brasil: "Es un sueño"
La Justicia rechaza reimprimir las boletas y llevarían la cara de Espert: el fallo completo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GABRIEL RODRÍGUEZ MOLINA
En Octubre Azul, libro recientemente editado por El Suri Porfiado, la poeta, socióloga y antropóloga Mariana Espinosa (Campamento Vespucio, 1985) se detiene en la contradicción, en los límites entre lo real y lo sensible, para extraer de esa frontera la tensión que produce una incomodidad traducida en una lírica certera que interroga y profundiza sobre la posición misma desde donde se inscribe.
“¿Se reestablece o no se reestablece el orden? Yo quiero que todo se destruya, que la tierra transpire, que los animales giman”. Así empieza el libro que, desde el inicio, instala su posición de discordia para luego hacer fluir su cauce entre palabras que tiñen el libro con retazos melancólicos, íntimos y sensibles.
Como si construyera, desde la destrucción, cada parte del libro, como dijera Aldo Pellegrini en sus Fundamentos para una estética de la destrucción -nada se puede construir sin una etapa previa de destrucción- y es eso lo que hace Mariana a través de Octubre Azul.
“Me sigue la oscuridad, los perros, la fatiga y resisto” dice, o también, desde una posición más honda “el amor que late, muere y resucita, late, muere y resucita”. Construye su poética entonces desde la hibridación de un yo lírico en disputa con una mirada que solo contempla su alrededor y se deja atravesar por la belleza.
“Soy un animal de frontera, animal blanco turbio (…) soy un pedazo de cueva abierta, nostalgia de minúsculos rayos de sol sobre mi cara (…) animal blanco y de frontera, quiebro en dulce cólera, angustia y felicidad vibran juntos mi verano” se lee, o una posición más melancólica: “Lameremos de los valles dulces las planicies de la soledad”.
¿De qué está hecho un poema? ¿Cuál es su sustancia? ¿Dónde está su raíz? ¿A qué corresponde esa energía sagrada? ¿A qué dios hay que atribuirle ese deber? Como dice Mariana, incisiva, “Los dioses pétreos yacen en una lengua que agoniza” para volver hacia el final al tono lírico con el que sentencia “La vida es más definitiva que la muerte”.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
¿De qué está hecho un poema? ¿Cuál es su sustancia? ¿Dónde está su raíz?
En Octubre Azul Mariana traduce, como una lenguaraza, la vibración de una naturaleza salvaje, oculta, que se pliega, invisible, entre los ojos de alguien que mira el mundo escuchando un pulso que jadea su contradicción desde el grito cotidiano de la pregunta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí