

Luciano Lamberti / web
Allanaron la casa de Espert por su relación con Fred Machado
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Siguen las deudas de muchas ciudades con los desiguales físicos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Milei celebró el auxilio de Trump y reiteró los elogios a Luis Caputo
Destacan que la ayuda despeja incertidumbre y da mayor estabilidad
Siguen buscando pruebas por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad
Entre apoyos y rechazos, el Presidente fue de campaña a Mendoza
Puntería: pronostican el cuarto fin de semana seguido con lluvias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor argentino reconstruye con ingenio una biografía novelada del irlandés Samuel Beckett en “Los abetos”
Luciano Lamberti / web
A partir de la absurda cuchillada que recibe Samuel Beckett en una madrugada de enero de 1938, el escritor Luciano Lamberti reconstruye con mucha libertad e ingenio una biografía novelada del autor irlandés en “Los abetos”, novela en la cual la vida del Premio Nobel es abordada en cada capítulo desde originales puntos de vistas, registros, narradores, y como una letanía que pone en movimiento con audacia una idea que se repite.
“Una idea como esa -asegura Lamberti- está fuera de mi “proyecto”, digamos, de escribir libros de género, que vengo sosteniendo desde el 2012, cuando publiqué el libro de cuentos “El loro que podía adivinar el futuro”, pero a lo mejor por eso mismo me interesaba”.
En 1938, Beckett vive un suceso que tiene los elementos de absurdo, comedia negra y fatalismo que cruzan sus mejores obras, como “Esperando a Godot” o “La última cinta” y termina internado. El recorrido desde el hospital hasta el geriátrico es novelado por Lamberti: una vida que comienza por esa herida absurda cerca del corazón y termina a causa de ella.
Según cuenta el autor, se topó con el dato en internet y eso le encendió la lamparita: “La noticia de que Beckett había sido acuchillado por un desconocido a la salida del cine, en mitad de la calle. Cuando Beckett, en la audiencia preliminar del juicio, le pregunta por qué lo hizo, el desconocido responde ‘je ne sais pas’. Me pareció divertida esa anécdota y me imaginé que lo ‘beckettiano’, en el sentido de cierta concepción absurda de la existencia, podría venir de ese hecho. Justo salió una beca de producción en el Fondo Nacional de las Artes, que pedí y gané, y escribí la novela rodeando ese hecho como si fuera el centro de su vida. La encaré como una comedia, porque es una historia bastante triste”.
Cada capítulo de esta novela, editada por China Editora, reconstruye la vida del dramaturgo irlandés desde distintas voces: las “cintas” con los relatos de las mujeres importantes en la vida del escritor hasta la de dos pibes del secundario preparando un “trabajo práctico”.
“A esta altura -reconoce el autor- ya no sé qué inventé y qué dato de la realidad usé. Mientras escribía, si no sabía algo, lo inventaba. La pregunta es si tiene realmente importancia. Ya el hecho de pensar la biografía de alguien, como si una vida verdadera pudiese organizarse, es un delirio. Las vidas no tienen arco dramático, ni clímax: se los ponemos después, cuando hacemos literatura con ellas. El que quiera leer una biografía, que vaya a Wikipedia: yo quería imaginar la subjetividad de Beckett y su entorno”.
LE PUEDE INTERESAR
La prosa de un poeta
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
Lamberti, nacido en San Francisco (Córdoba) en 1978, autor de “Los campos magnéticos” y “La casa de los eucaliptus” entre otras novelas y colecciones de cuentos, construye ahora esta biografía novelada de Beckett centrándose en el episodio ocurrido en 1938 y en la ridícula excusa que el agresor le confiesa al dramaturgo sobre los motivos del apuñalamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí