
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juntos votó un ajuste del 42% promedio y un plan de gastos para el año próximo que el peronismo rechazó. Gritos, críticas y reproches
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Con críticas a los gritos, roces y chispazos el Concejo Deliberante local cerró el año legislativo votando un aumento de tasas del 42 por ciento promedio y un Presupuesto municipal para el año próximo estimado en 27.127 millones de pesos.
Los expedientes, que se debatieron en una extensa jornada de más de 10 horas que inició con la Asamblea de Mayores Contribuyentes, se aprobaron con 14 votos del oficialismo de Juntos y el rechazo de 10 votos en contra del bloque del Frente de Todos.
Como publicó este diario, los incrementos en los tributos propuestos por el Ejecutivo abarcan desde la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), con ajustes que alcanzan hasta el 53 por ciento según la categoría de la valuación fiscal del inmueble, pero, además, suben en la misma proporción las tasas del Mercado Regional, la de ocupación del Espacio Público y otros tributos y se autoriza a subir el monto de la hora de Estacionamiento Medido hasta los 85 pesos.
En tanto, el Presupuesto propone un gasto total de 21.127 millones de pesos, de los que 1769 millones se asignarán a Salud y 2.041, a Seguridad. En tanto, en Obras y Servicios Públicos se prevé invertir 1.374 millones y en Desarrollo Social 975 millones de pesos. Cultura y Educación, en tanto, cuenta con un estimado de 3.847 millones de pesos, de los que 2.517 millones de pesos son girados por la Provincia afectados al Fondo Educativo de Infraestructura y el Sistema Alimentario Escolar (SAE).
El argumento del garrismo giró en torno a la necesidad de contener las arcas municipales afectadas por la inflación, argumentando, además, la “ascendente recuperación” de la actividad económica local tras la cuarentena cerrada de 2020.
Pero el Frente de Todos anunció su rechazo a los dos expedientes y criticó con dureza la “falta de transparencia” de la administración municipal. “¿Vamos a votar un aumento de tasas cuando -además de considerarlo excesivo- no sabemos a dónde va la recaudación?”, se preguntó el concejal Guillermo “Nano” Cara.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Adolfo Pérez Esquivel, ciudadano ilustre
LE PUEDE INTERESAR
Mauricio Macri apeló su procesamiento
El edil reprochó, además, que el gobierno del intendente, Julio Garro, no otorga la clave “Rafam”, que permite realizar un seguimiento de las cuentas municipales durante el año y a la que “el Tribunal de Cuentas de la Provincia obligó a otorgar”.
Duro en sus apreciaciones, Cara insistió en que el jefe comunal creó un “récord” de 21 secretarías que son “pura poesía porque tienen nombres lindos pero no recursos para ejecutar”. Y citó como ejemplos los casos de la secretaría de Transporte, a cargo del camionero Miguel Forte, con 30 millones de pesos asignados; la secretaría de la Calidad de Vida, con 24 millones de pesos asignados pero casi la totalidad destinados a sueldos. Y los de las secretarías de Proyectos Especiales y Relaciones Institucionales con 9 y 8 millones respectivamente y más del 90 por ciento de sus partidas asignadas al pago de salarios. “Quiero saber si alguien conoce algún proyecto especial surgido de esas secretarías, porque yo no sé qué hacen ahí. Garro usa el Presupuesto para defenderse políticamente en lugar de invertir para los platenses”, ironizó.
Y advirtió que incrementar un 40 por ciento las tasas en el Mercado Regional provocará un traslado directo al precio de las frutas y verduras que se comercializan en las verdulerías de la Ciudad.
La edil del peronismo Yanina Lamberti, en tanto, se quejó que el Presupuesto municipal “es una votación a ciegas que desfinancia áreas sensibles” y citó como ejemplo la de Salud, que tiene “menos partidas asignadas que el año pasado” y se preguntó: “¿A quién se le ocurre desfinanciar Salud en este contexto?”.
Quien criticó la baja inversión en la secretaría de Producción y Modernización fue la massista Virginia Rodríguez, quien consideró que es “invotable” un Presupuesto que propone como plan “colocar servicio de WiFi en dos plazas en todo 2022”. Y se preguntó: “¿Hablan en serio o nos están cargando?”.
Con el mismo vigor respondieron los ediles del oficialismo Romina Marascio y Javier Mor Roig. La gremialista defendió el cuestionamiento en el fuerte gasto en la recolección de residuos que realiza la Ciudad, del orden del 23 por ciento de sus recursos, cuando otros municipios no superan el 15 por ciento en la asignación de partidas para ese servicio.
“Hace cinco años que este gobierno viene ampliando el servicio en cantidad de cuadras y mejorando la recolección en una geografía compleja de casi mil metros cuadrados de superficie”, defendió.
En tanto, Mor Roig, enfático, lanzó: “Entiendo que cada uno tenga su visión, pero lo que no puede hacer la oposición es no respetar a los cientos del electorado que confió en esta gestión cuando sintió que su gobierno los abandonó”.
Quien respondió fue el diputado provincial electo del Frente de Todos Ariel Archanco. “Nos quejamos de la falta de transparencia, la que no sólo vemos nosotros sino que también determina y califica la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP), que ubica a nuestro municipio entre los peores”.
El edil saliente resaltó que “es obligación de nuestro Concejo garantizar la transparencia en la forma en que se ejecutan los gastos. Porque sino seguimos discutiendo un dibujo”. Y añadió: “Y en abril de 2023, cuando se discuta la rendición de cuentas de este Presupuesto que ahora debatimos, van a ver que no va a coincidir ni una coma”.
Tras casi once horas de discusión y chicanas, los ediles salientes se despidieron con saludos y reconocimientos, mientras que algunos de los entrantes ya se dejaron ver por los pasillos para prepararse para el ciclo legislativo que se iniciará el viernes.
La tasa del Mercado también sube 40%, lo que, afirman, se trasladará al precio de la verdura
EN DIRECTO DESDE ADENTRO
Javier mor roig, reelecto concejal de juntos/el dia
Norberto “chucho” Gómez y facundo albini, del frente de todos/el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí