

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Proyectado y ejecutado por los fundadores de la Ciudad como el segundo paseo en importancia después del Bosque, el Parque Saavedra fue durante décadas un lugar privilegiado y, sin dudas, pasó a convertirse en uno de los espacios más tradicionales del casco urbano de La Plata. Sin embargo, en contraste, puede decirse que muchas veces se lo ha visto caracterizado por un penoso cuadro de contraste.
El manifiesto esplendor con que fue diagramado el paseo, la riqueza forestal y el rico patrimonio arquitectónico que contiene fueron siempre cualidades que lo identificaron, aunque, como se ha dicho, ha sido también evidente la escasa atención que se le ha prestado.
Una nota publicada en estas jornadas reflejó un panorama negativo. La iniciativa de algún desconocido, que sembró plantas acuáticas en el lago más pequeño del parque, en jornadas en las que no funciona el motor que limpia y oxigena el agua, fue desafortunada.
El resultado ha sido que las plantas se convirtieron en una suerte de selva que impide la alimentación y la sobrevida de algunas especies como peces y tortugas, ya que el espejo de agua se convirtió casi en un pantano.
Como tampoco se realizan tareas de mantenimiento, el lago acumula no sólo un manto de algas, sino también todo tipo de residuos plásticos, cartones y otros desechos. El pequeño lago, en definitiva, pasó a ser un recuerdo.
Cabría reseñar que tres años después de la fundación de La Plata, se instaló en el Parque Saavedra el primer abastecedor de agua potable por bombeo de la Ciudad, la planta aún ubicada sobre 14 y 68.
LE PUEDE INTERESAR
Realidad y ficción en la negociación con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Fin del amor entre Wall Street y China
Los vecinos del predio a finales del siglo XIX se ocuparon de ornamentarlo colocando sauces y aromos, además de construir los senderos originales del parque.
Muy pronto comenzó a funcionar allí el jardín botánico que fue cercado en 1938, en tanto que en el resto del predio se encuentra la casilla que fue obrador donde el ingeniero Pedro Benoit realizó los planos de la Ciudad, en tanto que el parque, en sus ocho hectáreas, cuenta con un amplio lago, pérgolas, bicisendas, calesitas, una biblioteca popular y un centro que congrega múltiples actividades culturales, todo enmarcado por arboledas frondosas.
Lamentablemente, todo conforma ahora un cuadro poco agradable a la vista y peligroso para la salud. El informe refleja muchos testimonios vecinales, que protestan por semejante declinación.
Resulta necesaria, entonces, la existencia de una política continuada de preservación de los paseos públicos, en la que, por cierto, no debe faltar un eficiente mantenimiento de esos lugares tan valiosos para la Ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí