Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Radicada en Houston, logró abrirse paso entre galerías y centros artísticos, y lleva curadas más de 40 muestras
María Chevez, ayer, en la inauguración de "Argentine Soul" en el Consulado en Nueva York
“Desde que nací estoy en el mundo del arte” sentencia, desde Estados Unidos, María Chevez (52), arquitecta, diseñadora y curadora platense que se abrió paso de manera independiente por el circuito de galerías y centros artísticos del país del norte donde lleva curadas más de 40 muestras. La última, “Argentine Soul”, del fotógrafo marplatense Sergio Llamera, se inauguró ayer en el Consulado General de Argentina en Nueva York.
Hija de un padre escultor y de una madre cantante, a los 10 años comenzó su formación en el Bachillerato de Bellas Artes, y cuando tuvo que elegir una carrera universitaria se inclinó por la Arquitectura aunque, en paralelo, cursó algunos años de Artes Plásticas, siguiendo el mandato familiar.
Cuando terminó su primer año de cursada en Arquitectura, le propusieron ser ayudante alumna y desde ese momento, y durante los siguientes 20 años, se desempeñó como docente de la UNLP siempre abocada a los talleres de arquitectura y comunicación. Llegó a ser Jefa de Trabajos Prácticos y enseñó en casi todos los niveles.
En paralelo a la docencia, María despuntaba su pasión por la construcción de maquetas -en su antiguo perfil de blogspot pueden verse algunos de sus trabajos, desde casas y locales comerciales, pasando por puertos, paisajes, edificios y hasta la mismísima ciudad de La Plata-, “un trabajo muy artístico” que la llevó a organizar exhibiciones de sus elogiados trabajos en lo que podría identificarse como su origen en la curaduría, un don que advirtió un familiar.
“La persona que vio mi talento para esto fue mi tío, Caloi”, cuenta María, que resulta ser sobrina de Carlos Loiseau, el creador del personaje Clemente y del programa de televisión “Caloi en su tinta”.
Precisamente, el trabajo de curaduría más importante que ha realizado la platense hasta la fecha, dice, fue el que hizo en homenaje a su tío cuando, en diciembre de 2012, a meses de la muerte del dibujante e historietista, organizó “dos grandes exhibiciones” en Adrogué y CABA.
LE PUEDE INTERESAR
“Inexacta”: a los herederos no les gustó cómo “La casa Gucci” deja parada a su familia
LE PUEDE INTERESAR
Luis Pazos recibió el Premio Nacional a la Trayectoria Artística
“Recién ocho años más tarde tomé la dimensión de lo que fueron”, admite Chevez.
Tres años más tarde, María y su familia tomarían la decisión radical de dejar el país y mudarse a Estados Unidos buscando mejores oportunidades para todos. Houston, Texas, les abrió las puertas y lo primero que hizo fue aprender inglés, que era una de sus cuentas pendientes.
En medio de su proceso de inserción social, María fue invitada a trabajar como voluntaria en una entidad sin fines de lucro en un hospital y, conectándose otra vez con su esencia, terminó organizando un evento de arte para el que tuvo que contactar con artistas que estuvieran dispuestos a donar sus trabajos por una causa solidaria.
Curada por María Chevez, la muestra “Argentine Soul”, de Sergio Llamera, se expone en NY
“Y ahí empezó todo el tema del arte en Estados Unidos”, confiesa María que se fue abriendo pasó de a poco entre el circuito de galerías y centros artísticos.
En 2018, con una socia, abrió Art Box Gallery, un espacio de arte que tuvo que cerrar por la pandemia y que no pudieron reabrir. Sin embargo, su red de contactos y su pasión ya estaba consolidada y María ya no podía -ni quería- renunciar.
“Hago todo esto de manera independiente”, dice la platense, que vive armando y presentando proyectos, tratando de conectar artistas con galeristas o centros de exposición, como el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Nueva York.
En el Consulado, la platense había presentado tres propuestas pero eligieron la de Llamera, un premiado reportero gráfico que, desde 2000, trabaja en la Federación Internacional de Tenis y cubre la Copa Davis, la Billie Jean King Cup y el US Open, entre otros torneos.
María conoció a Sergio a través de otros fotógrafos mientras buscaba imágenes de polo para un cliente. Llamera, que tenía algunos trabajos sobre ese deporte, le comentó que tenía una serie de fotografías “de 40 mil kilómetros de rutas argentinas” y el interés no se hizo esperar.
“Me las manda, hago otra selección, armo el proyecto, lo presento y queda”, revela María sobre cómo fue el proceso en el que, asegura, “trabajamos juntos, muy a la par”. Para ella, que representa tanto a artistas nacionales como de otros países, lo más interesante de su trabajo es que sea “amable y en equipo”.
Sobre el trabajo de Llamera, dice que lo que le interesó “es que no era una foto cliché de la Argentina” porque “va más allá del Obelisco, del tango o de los paisajes que a veces son espléndidos pero no hay personas”.
Las imágenes que forman parte de “Argentine Soul”, que se puede visitar hasta el 25 de enero, tienen “una historia de vida detrás y hablan mucho de la Argentina productiva, de la productividad en el interior del país”, destaca.
En paralelo a su trabajo de curaduría, la platense fundó en Estados Unidos Baghaus, una marca de accesorios sostenibles creada siguiendo el concepto de “upcycle”, que utiliza “desperdicios” para crear un bien más valioso que antes.
María Chevez es arquitecta, docente, diseñadora y curadora platense - Una de las fotografías que se muestran en “Alma Argentina” / Sergio Llamera
Fotografía de Sergio Llamera que se expone en "Argentine Soul"
Fotografía de Sergio Llamera que se expone en "Argentine Soul"
Fotografía de Sergio Llamera que se expone en "Argentine Soul"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí