
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las clínicas y los prestadores de salud decidieron dejar temporalmente sin efecto la implementación del sistema
Las cuotas de las prepagas aumentarán 9% desde enero / web
Las clínicas y los prestadores de salud decidieron dejar temporalmente sin efecto la implementación del copago que tenían previsto aplicar desde el primero de enero próximo a los usuarios de empresas de medicina prepaga, luego de una reunión que mantuvieron con el Gobierno.
Sin embargo, de acuerdo con un comunicado de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), entidad que nuclea a hospitales privados, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica y geriátricos, “las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9 por ciento a partir del 1 de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado de ese aumento por parte de las empresas de medicina prepaga y obras sociales de dirección”.
Fuentes del sector señalaron que, con la suspensión del cobro de copagos, el Gobierno está ganando apenas 30 días porque en febrero se debe realizar la revisión de la paritaria, que implicará una mejora salarial de no menos del 10 por ciento para los trabajadores de la actividad.
“Los representantes de la FAPS informaron una vez más a las autoridades nacionales la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible”, se indicó.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, había manifestado que, con el cobro del copago, las empresas de medicina prepaga “no están cumpliendo el acuerdo y la resolución ministerial” que dispone que los aumentos en las cuotas de las prepagas se tienen que trasladar a los prestadores.
En este sentido, señaló: “Nosotros hicimos desde el Estado un acuerdo con las empresas de medicina prepaga donde se definió un número de aumentos en el cual, el último es ahora en enero del 9 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La Legislatura votaba subas del 35% en impuestos y el Presupuesto
LE PUEDE INTERESAR
Exministro pidió disculpas por hablar de una “gestapo”
En tanto añadió que “no desconocen las dificultades del financiamiento del sistema de salud” y “propondrán una mesa para trabajar en ese sentido”.
Durante las últimas semanas, tanto prepagas como obras sociales habían enviado varias cartas a los prestadores para anunciarles que a raíz del “drástico y peligroso desfinanciamiento” que sufren, era “imposible” pagar el 9 por ciento de incremento de enero próximo.
Por ese motivo, el domingo último la FAPS comunicó que aplicaría un copago del 9 por ciento para que los sanatorios, hospitales, clínicas y centros de diagnóstico pudieran hacer frente a la paritaria, que este año cerró en el 45 por ciento.
Pero un día después, la Superintendencia de Servicios de Salud decidió intervenir y advirtió que aplicaría sanciones a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales si no trasladaban a los prestadores ese incremento del 9 por ciento.
Por el lado de las empresas de medicina prepaga, el presidente y propietario de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, pidió -en declaraciones radiales- revisar los aumentos de pactados con el Gobierno debido a que “todos los números se corrieron” en el “segundo semestre”.
“Las autoridades sanitarias y representantes de las prestadoras privadas de la salud continuarán trabajando para encontrar una solución a los desafíos del sector y evitar un impacto en el bolsillo de los afiliados y las afiliadas”, señaló la dependencia que encabeza Vizzotti en un comunicado.
La medicina prepaga tiene unos 6 millones de afiliados en todo el país y la posibilidad del cobro de copagos había generado malestar.
En febrero se debe realizar la revisión de la paritaria, que implicará una mejora de un 10%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí