
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof volvió a cambiar su gabinete. En el lapso de poco más de dos meses, metió bisturí en su equipo de colaboradores, aunque en otro contexto, con otras urgencias y menos presiones que allá por mediados de septiembre cuando el fogonazo de la derrota encandiló hasta el extremo su margen de maniobra.
Luego de las PASO un núcleo de intendentes del Conurbano y La Cámpora, con la anuencia de Cristina Kirchner, se llevó puestos a ministros clave de su administración y encumbró a Martín Insaurralde en la estratégica jefatura de Gabinete y a Leonardo Nardini en la cartera de Infraestructura. En aquél entonces, el Gobernador debió entregar a sus laderos Carlos Bianco y Agustín Simone.
El segundo capítulo de los cambios en el gabinete provincial se produjeron en otro contexto. La derrota electoral amortiguada por la remontada final que acercó los guarismos con Juntos, se transformó de algún modo en un paraguas protector para Kicillof. Podría trazarse un paralelismo con lo que ocurre con Alberto Fernández: ambos funcionarios, aún en la derrota plasmada en noviembre, paradójicamente se sienten robustecidos.
Cierto es que el Kicillof debió abrir otra vez espacios a La Cámpora -que colocó como ministra de Ambiente a Daniela Vilar- y a Cristina Kirchner, que fue la principal impulsora del desembarco bonaerense en el área educativa de Alberto Sileoni. Pero en tren de compensaciones, reivindicó al entonces desplazado Simone: decidió crear otro ministerio, el de Vivienda, que quedará a cargo de uno de sus hombres de confianza.
Kicillof también salió a proteger a Agustina Vila, que debió dar el paso al costado de Educación, a quien nombró en la secretaría General de la Gobernación. Existe otro dato no tan conocido que acaso muestre el otro talante que exhibió el mandatario en este recambio de equipo: protegió a su ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec. Ese cargo estuvo en la mira del peronismo del Conurbano, pero finalmente el intento no prosperó.
“En el nuevo cambio de equipo, el Gobernador logró frenar algunas embestidas del propio oficialismo”
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por un caso mortal de hantavirus en la periferia de nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
La otra novedad de los cambios en el equipo de la Provincia tiene que ver con la llegada al gabinete de Jorge D’Onofrio, un hombre de Sergio Massa. El tigrense se había quedado afuera del primer sacudón de septiembre y venía reclamando un espacio. Hay quienes dicen que no habría quedado del todo conforme porque no pudo coronar su embestida para sumar un espacio importante de poder en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se mueven a sus anchas el peronismo del Gran Buenos Aires y La Cámpora.
El último de los cambios que enhebró Kicillof fue el menos sorpresivo y tiene que ver con la llegada de la platense Florencia Saintout al Instituto Cultural, una suerte de ministerio de Cultura bonaerense. Desde hace tiempo se venía hablando del arribo de esta dirigente kirchnerista al Ejecutivo y acaso esa confirmación tenga algún mensaje político adicional hacia la interna platense: el guiño a una dirigente que no archivó su idea de insistir en 2023 con llegar a la Intendencia.
La oposición también vivió en los últimos días sus propios sacudones políticos. El PRO bonaerense dejó expuesta en la pelea por los cargos en la Legislatura las astillas que generan la falta de una conducción indiscutida.
“Fue un papelón”, resumían con alguna dosis de autocrítica dirigentes del partido frente a una disputa por la conducción del bloque de senadores entre los intendentes, el tándem que integran Jorge Macri y Daniel Angelici y el poder que representan Diego Santilli, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo. Y que, como corolario, impidió el cumplimiento del trámite institucional de completar las autoridades de la Cámara alta.
Esa pulseada deja expuestas al menos dos realidades: no existe un dirigente ni un sector determinado del PRO capaz de alinear. La otra: que la elección de Santilli en la Provincia, si bien victoriosa, no terminó por catapultarlo como un líder bonaerense.
El radicalismo asistió a esa pelea furibunda de su principal socio en Juntos con su tropa medianamente ordenada. Algunos legisladores tomaban esta situación con humor. “Ahora los que parecen que viven en la interna son ellos”, decían por aquello de la afición de la UCR por exacerbar sus diferencias intestinas.
En la Provincia, los radicales se muestran más o menos monolíticos y no parece haber margen para una aventura rupturista como la liderada por Martín Lousteau en el Congreso Nacional. Acaso esté contribuyendo la figura de Facundo Manes, la gran esperanza de la UCR bonaerense de pelear con chances en las ligas mayores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí