
¿Cuál es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
¿Cuál es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
VIDEO.- Milei anunció una reducción de las retenciones al agro al encabezar el acto en La Rural
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Los Hornos bajo amenaza: otro golpe millonario alarma a los vecinos
Un sector de City Bell atemorizado por una ola de robos en viviendas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La semana siguiente a la derrota electoral del oficialismo fue decepcionante para las expectativas económicas. La desconfianza no cedió a pesar de que uno de los anuncios principales del presidente Alberto Fernández, una vez conocidos los resultados de la elección, fue que las negociaciones con el FMI se acelerarían para llegar a un acuerdo. Igual sucedió con las declaraciones del ministro Martín Guzmán, que aseguró que la propuesta cuenta con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quién dijo mantiene un diálogo “fluido y muy valioso”.
En las dos jornadas siguientes a esos anuncios, la cotización de los bonos soberanos se desplomó, junto a fuertes caídas de las acciones argentinas, saltando el riesgo país a un máximo de 1.761 puntos básicos desde la última reestructuración de la deuda con los acreedores privados en el 2020. Los dólares libres, a su vez, dieron un salto luego de que el Banco Central dejara de intervenir en esos mercados: el CCL (Contado con Liquidación) escaló hasta los $215 (desde los anteriores $188), cerrando el viernes $1,5 por debajo, con todas las paridades del dólar por encima de los $200, incluido el del informal o “blue” que también superó esa barrera.
De esta manera, lo ocurrido en las mercados financieros en estas pocas ruedas reflejó las dudas, y la credibilidad, que siguieron a los comicios legislativos. El vocero del FMI, Gerry Rice, reiteró la buena voluntad del organismo en continuar negociando: “Seguimos trabajando para llegar a un pleno entendimiento” dijo, pero sin dar precisiones sobre fechas o presentación de una carta de intención de la Argentina. De todas maneras, la sorpresa llegó de la agencia internacional Moody’s que en un informe de actualización señaló que “el riesgo de incumplir las metas que surjan de un nuevo acuerdo con el FMI es altamente elevado”. La percepción sobre otro incumplimiento argentino en los mercados externos no es nueva, pero se reforzó luego del resultado de las legislativas.
La reacción oficial, negando la derrota en las urnas, la ausencia de medidas concretas para iniciar la segunda mitad del mandato de Alberto Fernández o las diferencias en el seno del frente oficialista, entre otros aspectos, dispararon la desconfianza. Otras versiones mencionan que en Wall Street esperaban un triunfo más holgado de la oposición en la Provincia o algún pronunciamiento de Cristina Kirchner sobre la negociación con el FMI. Lo cierto es que el combo de eventos políticos golpeó otra vez, con el resultado de una semana negra en los mercados.
El calendario con el FMI, según fuentes oficiales, sería mandar la carta de intención a fines de enero con la meta de poder sellar un acuerdo en el board del organismo en marzo, antes de que ocurra uno de los vencimientos de capital del anterior acuerdo stand by, y el compromiso del 31 de marzo con el Club de París. Los plazos, de todas maneras, surgen demasiado extensos para los desequilibrios que enfrenta la economía argentina.
Uno de ellos ocurre en el mercado cambiario: según la información que surge del balance del Banco Central, a mitad de noviembre, las reservas líquidas (descontando los préstamos, encajes de depósitos privados, el swap de China, los DEG del FMI y las reservas en oro) estaban en el orden de los U$S 800 millones. En las últimas semanas, a su vez, la entidad habría perdido unos U$S 700 millones de reservas por la demanda de importaciones, la intervención en el mercado y el retiro de depósitos. Con lo cual, las estimaciones de mercado son de reservas líquidas negativas y cuatro meses por venir de sequía de divisas, hasta marzo próximo, con los dólares de la cosecha.
LE PUEDE INTERESAR
Vacunas: la “inmunidad” de los republicanos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Otro tanto ocurre con el desequilibrio fiscal y la emisión monetaria. El último informe del Banco Central, de circulación reservada, sobre política monetaria, hace una previsión voluntarista de que podría ocurrir los próximos meses, sin cambios significativos en la gestión oficial, con la excepción que proyecta más restricción fiscal. En el capítulo de la inflación, dice que espera retome un “sendero de desaceleración”, que vayan cediendo los “factores transitorios” que presionan sobre los precios y hagan efecto la “fijación temporal” de los precios máximos.
Con la derrota electoral llegó otro salto en los precios de la hacienda, del orden del 15 al 20 por ciento, con un fuerte impacto en los índices de precios y los ingresos de la población. El secretario Roberto Feletti, y otros funcionarios del gabinete, acordaron un congelamiento de precios de la carne por solo tres días, para seguir negociando con los sectores privados. Otros precios por fuera de los controlados, también se ajustaron al alza, con lo cual la proyección oficial y el congelamiento vuelven a fracasar.
Con el dólar, el informe del Banco Central dice que el próximo acuerdo con el FMI debería contener las presiones cambiarias y las expectativas de inflación. Los deseos que expresa la entidad oficial, viendo lo ocurrido en el mercado, están lejos de cumplirse. Por último, sostiene que en este nueva etapa, habrá “menores necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional” y un mayor protagonismo “del mercado de deuda en pesos”.
Con esto último (según este informe), el único cambio de interés en este nueva etapa del gobierno, la intención sería la de contener el déficit fiscal, quizás para que este año cierre en el orden del 3,5 por ciento, sin contemplar otros desequilibrios, como el cuasifiscal o de las provincias. Se trata de una meta mediocre para las expectativas privadas y que no genera optimismo. Por ahora, la atención se cierne a esperar eventuales novedades en torno a la presentación de un plan económico y que programa sería llevado al FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí