Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Pese a las reformas legislativas y a las continuas medidas que han venido impulsándose en materia de control de tránsito –aquí `pueden mencionarse, entre otras, los fuertes incrementos en el valor de las multas- es evidente que persisten falencias estructurales que resultan decisivas a la hora de explicar la inseguridad vial reinante. Y entre esas omisiones, seguramente la que más incide es la falta de una continuada y consistente política educativa por parte del Estado.
Hace pocas jornadas se publicó en este diario un informe revelador del descontrol existente en las calles del centro y de la periferia platense, que se vio evidenciado por graves accidentes entre vehículos en esquinas céntricas –en uno de ellos uno de los dos automóviles terminó estrellándose contra el frente de un edificio gubernamental- con el saldo de personas fallecidas o heridas.
En esos días el tránsito se convirtió en noticia recurrente en la Ciudad. Un ciclista perdió la vida como consecuencia de las lesiones que sufrió al ser arrollado por un camión hormigonero. En otro episodio dos motociclistas chocaron con violencia, presumiéndose que uno de ellos cruzó una avenida cuando el semáforo estaba en rojo.
En algunas ocasiones la temeridad, en otras la falta de conocimientos sobre las leyes viales, en muchas otras la inexistencia de condiciones seguras para los desplazamientos. Los motivos son varios y recurrentes: excesos de velocidad, no acatamiento a las señales y otras que hablan de una indisciplina general por parte de los distintos usuarios de la vía pública, sean automovilistas, motociclistas, ciclistas o peatones.
En cada oportunidad en que se ha tratado el tema de la inseguridad vial, se ha reflejado en esta columna la opinión de especialistas, que insisten en la necesidad de que sean las infracciones que conllevan mayor riesgo para la vida y la integridad física de las personas -como transitar a velocidades muy superiores al máximo permitido, girar indebidamente a la izquierda, conducir en forma temeraria vehículos de pasajeros o no respetar el cruce de peatones, cruzar por lugares no permitidos, entre muchas otras- aquellas sobre las cuales se extremen los controles y se apliquen las penas más severas.
Parece oportuno, entonces, insistir en que debería promoverse desde el Estado una profunda política educativa en materia de tránsito, con el concurso esencial que pueden y deberían brindar las escuelas -pero también a través de campañas públicas masivas y persistentes-, para inculcar en niños y jóvenes principios que hacen a la convivencia y al respeto por la vida propia y la de los demás.
LE PUEDE INTERESAR
El clima, “atrapado en el tiempo”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ello no obsta a la instrumentación de sistemas de control más dinámicos y extendidos, así como a la aplicación de multas tan severas como sea necesario para desalentar a los infractores crónicos, en medidas que se han tornado ya impostergables si no queremos seguir perdiendo vidas en las calles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí