
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con discursos y pronunciamientos denunciando al “imperialismo yankee” cualquier dictador latinoamericano logra que algunos gobiernos ignoren todas las violaciones de los derechos humanos. Esa es la actitud adoptada en relación a los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Los dos últimos hasta organizan elecciones que en realidad son una trágica farsa.
Rigen allí sistemas basados en un pequeño y cerrado grupo político sustentado por las Fuerzas Armadas cuyos integrantes gozan de privilegios de toda clase. Se les entrega el manejo de importantes empresas públicas que por la corrupción y la ineficacia con la que son conducidas son absolutamente deficitarias y contribuyen a someter a la población a una miseria que provoca el éxodo de millares de habitantes. Llegan a tal punto que un país como Venezuela con una de las reservas petroleras más importantes del mundo además de gas y oro vive una crisis económica que sumerge a la pobreza a los que no están vinculados con el poder.
Para dar estabilidad al sistema emprenden un camino sin retorno de sojuzgamiento del pueblo y recurren a persecuciones, encarcelamientos, torturas y asesinatos. Pocos días atrás en Nicaragua se llevaron a cabo los comicios para reelegir al presidente y a su esposa como vicepresidente y previamente los líderes opositores que hacían pública su intención de ser candidatos de un partido opositor fueron rápidamente condenados a prisión sin que se aceptaran veedores de organismos internacionales que no comulguen con sus procedimientos. Por supuesto que no hay libertad de expresión y que no se permite ni el atisbo de discrepancias ni en lo político ni en lo social ni en lo económico.
Algunas naciones latinoamericanas se han compadecido de la suerte de cubanos, nicaragüenses y venezolanos pero en otras, como la Argentina -salvo ahora que cambió su postura sobre las elecciones en Nicaragua- los gobiernos prefieren ignorar esas circunstancias con la excusa de la no injerencia en los asuntos internos de esas repúblicas si así puede llamárselas.
Sin embargo cada vez un mayor número de países de Europa y América intentan sancionar a los poderosos que violan los derechos humanos e idéntica posición han tomado organizaciones no gubernamentales que denuncian esos hechos provengan de donde provengan.
LE PUEDE INTERESAR
La OEA, más dividida en cuestiones de Estado
LE PUEDE INTERESAR
Clima: la promesa de los filántropos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí