
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires extendió hasta el 31 de diciembre el plazo para adherir a tres moratorias que estaban próximas a vencer y posibilitan que pymes, empresas y otros contribuyentes puedan regularizar deudas tributarias con importantes beneficios.
Uno de estos programas de regularización se enfoca en cuotas impagas de impuestos patrimoniales vencidas durante 2020, y abarca tanto a familias como empresas.
Otro se centra en contribuyentes que ejercen actividades afectadas por la pandemia, y comprende deudas de Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario Básico, tanto en planta urbana edificada como rural, vencidas en 2021. El tercero se orienta a empresas que actúan como agentes de recaudación.
El director de ARBA, Cristian Girard, explicó que “extendimos la vigencia de estas moratorias porque sabemos que son importantes para las familias, los comercios, profesionales, pymes y otras empresas. La pandemia generó una situación complicada, así que seguimos acompañando al sector privado para que pueda ponerse al día y salir adelante”.
“Nuestro acompañamiento a las y los bonaerenses lo hacemos brindando beneficios, sin aumentar la carga tributaria, sin asfixiarlos, entendiendo la situación y estando al lado, para ayudarlos a cumplir. Hemos atravesado una experiencia difícil, pero nos estamos recuperando rápidamente”, resaltó Girard.
En ese sentido, destacó que las moratorias “forman parte del programa de recuperación productiva que puso en marcha el gobernador Axel Kicillof para reactivar la economía, generar empleo y mejorar los ingresos de la gente”.
LE PUEDE INTERESAR
Cuál es el trámite para vender un auto o moto usados
LE PUEDE INTERESAR
Tasa por mantenimiento de plataformas digitales
“Con estas tres iniciativas para regularizar deudas, ya llevamos constituidos más de 83.200 planes de pago, con un financiamiento de $10.600 millones, lo que muestra la recepción positiva que tuvo el beneficio”, puntualizó Girard.
Para conocer detalles de los planes vigentes o adherir a las moratorias, los contribuyentes pueden ingresar a arba.gob.ar, donde también obtendrán las liquidaciones y el código de pago electrónico.
Incluye cuotas impagas de Inmobiliario Básico y Complementario, Automotores y Embarcaciones Deportivas vencidas el año pasado. Brinda quitas de hasta el 100% en multas e intereses. Los beneficios están segmentados con un carácter de progresividad, en función de la capacidad de pago de los hogares y empresas, brindando mayores facilidades para quienes fueron más perjudicados. Prevé una financiación de hasta 24 cuotas.
Deudas de 2021 en actividades afectadas por la pandemia: comprende a los impuestos Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario Básico, tanto en planta urbana edificada como rural. Busca otorgar facilidades para que comercios, autónomos, pymes, empresas y demás contribuyentes, que hayan tenido caída de ventas o aumentos inferiores al 40% en su facturación, puedan regularizar deudas vencidas este año en hasta 18 cuotas sin interés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí