Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Danza de nombres que están en la conversación

La conformación del Senado, un tema que desvela a las principales fuerzas

Antes de las elecciones legislativas están empezando a jugar las piezas que moverán allí luego del 10 de diciembre

La conformación del Senado, un tema que desvela a las principales fuerzas

Las principales fuerzas políticas mueven sus fichas con la mira puesta en el senado / web

Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

30 de Octubre de 2021 | 01:26
Edición impresa

Aún antes de las elecciones legislativas de noviembre, las fuerzas políticas con representación parlamentaria en la Legislatura están empezando a jugar las piezas que moverán allí luego del 10 de diciembre, cuando quede conformado el cuerpo por los próximos dos años.

El Senado, esa obsesión de Axel Kicillof que hoy domina Juntos por el Cambio, tomaría especial preponderancia en una etapa en la que, se especula, la negociación política deberá tener una presencia mayor de la que tuvo en la primera parte de la gestión del Gobernador. Por eso cobran relevancia las jefaturas de los bloques de cada fuerza que, indefectiblemente, cambiarán respecto a la actualidad.

Titulares que se van

Roberto Costa, titular de la bancada de Juntos, y Gervasio Bozzano, jefe del bloque del Frente de Todos, dejarán la Cámara. Esto es: no reelegirán. En los dos campamentos hay danza de nombres para reemplazarlos.

En el peronismo suena con mucha fuerza el nombre de la ex ministra de Gobierno de Axel, Teresa García, que tiene asegurada una banca por la Primera Sección (Norte del Conurbano) más allá del resultado de noviembre: va segunda en la lista del oficialismo, por lo que entrará sí o sí.

García ya fue senadora y, de hecho, dejó el cargo para asumir en el Ejecutivo hace un par de años. Fue reemplazada allí cuando se produjo la llegada de los intendentes del PJ al gabinete provincial, después de la caída en las Primarias. Tiene volumen político, historia en el justicialismo tradicional de la Provincia y, además, muestra llegada a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Un dato que circula en los corrillos peronistas es que la dama se habría ido del Ejecutivo masticando ciertas diferencias con Kicillof quien, en verdad, nunca la habría incluido plenamente en esa mesa chica, casi ratona, de los funcionarios propios con los que decide los temas cruciales de la gestión.

Otra versión que se escucha es la posibilidad de que el cargo de jefe de bancada recaiga en Adrián Santarelli, hombre de la Tercera Sección (Sur del Conurbano), con mandato hasta 2023. Si fuera por derecho de piso, lo ha pagado.

El tema es que Santarelli responde al actual jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. Intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, Insaurralde parece un “pac-man” en el esquema de poder oficialista: además de los lugares en el Ejecutivo que digitó, pretendería conservar la titularidad de la Cámara de Diputados provincial, que hoy ostenta Federico Otermín, uno de sus ahijados políticos.

Las malas lenguas dicen incluso que, si mejoraran los números del PJ en la elección de noviembre, también tiene intenciones de ir por la presidencia del bloque de diputados del oficialismo. Esa voracidad rompe una cierta lógica de equilibrios internos, explican en el PJ. Traducido: no se puede quedar con todo. Es por eso que lo de Santarelli en el bloque oficial acaso se debilite.

Algunos voceros oficiosos también anotan a Marcelo Feliú, representate del peronismo del interior (es de la Sexta Sección), más por oficio que por respaldos políticos de peso.

Rumores en Juntos por el Cambio

En Juntos por el Cambio no hay menos rumores. Pero adquieren una envergadura política diferente porque la oposición barrunta que seguirá dominando los números del Senado. Si el resultado de las PASO se mantuviera en noviembre, el macrismo-radicalismo-Coalición Cívica podría contar con 25 senadores, uno menos de los que tiene actualmente.

También aquí, se supone, primará un juego de equilibrios internos de la coalición, que incluso excederían la cuestión meramente bonaerense.

Dos nombres suenan fuerte. Uno es el del actual senador por La Plata, Juan Pablo Allan, con dos años más de mandato. El otro es el del ex titular del IPS, Cristian Gribaudo, que ingresará por la Primera Sección.

Gribaudo responde políticamente a una figura con bastante poder en el macrismo: Daniel Angelici, binguero, operador judicial amarillo y muy cercano al propio Mauricio Macri. Además, su eventual desembarco contaría con el guiño de Jorge Macri, el intendente de Vicente López y una de las cabezas -por ahora- del PRO bonaerense.

¿Y si el primo Jorge, finalmente, desembarca en la Capital Federal como un poderoso ministro de Horacio Rodríguez Larreta, tal como dicen las versiones que circulan, no jugaría en contra de Gribaudo por aquella lógica de los contrapesos internos? Pregunta que se hace el PRO provincial.

Allan siempre tuvo como referencia al senador nacional Esteban Bullrich, de cierto peso en la dinámica interna provincial amarilla durante el vidalismo, pero que hoy está en comprensible retirada de la rosca debido a un problema de salud. El impulso político que espera Allan, y que podría ser decisivo, es el del jefe comunal platense Julio Garro, cuya incidencia en el macrismo ha crecido mucho. Eso supondría una alianza entre ellos y el aparente final de cierta desconfianza mutua que siempre se han prodigado.

El otro nombre que suena es el de Daniela Reich, actual senadora por la Primera, que buscará renovar su banca. Su padrino político es su esposo: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela que, como Garro y algunos más, también integra la mesa de los alcaldes que mandan a nivel partidario.

Además, todos miran a Joaquín De la Torre. El hombre de San Miguel, de origen peronista, que fue ministro de María Eugenia Vidal. Y que en la reciente PASO jugó en la lista de Facundo Manes, algo que no le perdonan los macristas. Llegará al Senado por la lista fusionada de Juntos de la Primera Sección. Pero tiene peso político propio y, se especula, pretensiones de liderar. A priori, más allá de que no sea radical, parece difícil que alguien que jugó con Manes sea encumbrado en la Cámara Baja, en especial teniendo en cuenta que el presidente del la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, casi con seguridad conservará la jefatura del bloque de diputados provinciales de Juntos. Otra vez, aquella cuestión de los equilibrios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla