

archivo
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Colleen Slevin
DENVER
AP
Estados Unidos emitió su primer pasaporte con designación de género “X”, como un reconocimiento de los derechos de las personas que no se identifican como hombres o mujeres, según indicó el Departamento de Estado, que espera poder ofrecer la opción a más personas el próximo año.
El departamento no identificó al titular del pasaporte, pero Dana Zzyym de Fort Collins, Colorado, dijo en una entrevista telefónica que era suyo. Desde 2015, Zzyym, quien prefiere un pronombre neutro, está en batalla legal con el gobierno por el pasaporte.
Zzyym dijo que la lucha por el pasaporte con una designación precisa de género es una forma de ayudar a la próxima generación de personas intersexuales a obtener reconocimiento como ciudadanos completos con derechos. “Yo no soy un problema. Soy un ser humano. Ese es el punto”, dijo Zzyym.
La enviada diplomática especial de Estados Unidos para derechos LGBTQ, Jessica Stern, dijo que este paso coloca los documentos del gobierno en línea con la “realidad vivida” de que existe un espectro más amplio de características humanas que el reflejado en las dos designaciones previas.
“Cuando una persona obtiene un documento de identificación que refleja su verdadera identidad, vive con mayor dignidad y respeto”, dijo Stern.
A Zzyym se le negó el pasaporte por negarse a marcar masculino o femenino en la solicitud. De acuerdo con documentos, Zzyym escribió “intersexual” sobre las secciones marcadas con “M” y “F” y solicitó una marca “X” de género.
Zzyym nació con características físicas sexuales ambiguas, pero fue criado como niño y se sometió a varias operaciones que no lograron hacerle verse completamente masculino, de acuerdo con documentos en la corte. Zzyym sirvió en la Armada como hombre, pero más adelante comenzó a identificarse como intersexual cuando trabajaba y estudiaba en la Universidad Estatal de Colorado. La negativa de pasaporte para Zzyym le impidió viajar a una reunión de la Organization Intersex International en México.
El Departamento de Estado anunció en junio que estaba dando pasos para incluir una tercera asignación de género, pero dijo que eso tomaría tiempo porque requeriría una extensa actualización de los sistemas de computadoras. Un funcionario del departamento dijo que la solicitud de pasaportes y la actualización del sistema con “X” aún tienen que ser aprobadas por la Oficina de Administración y Presupuesto, que aprueba todos los formularios del gobierno, antes de poder emitirlos.
El departamento ahora les permite a los solicitantes seleccionar por su cuenta su género como masculino o femenino, eliminando el requerimiento de proveer un certificado médico si su género no se correspondía con el listado en sus otros documentos de identificación.
Estados Unidos se suma así a un puñado de países, incluyendo Australia, Nueva Zelanda, Nepal y Canadá, en permitir que sus ciudadanos designen otro género, aparte de masculino o femenino, en sus pasaportes.
Stern dijo que su oficina planeaba hablar sobre la experiencia con el cambio en sus interacciones en todo el mundo y que ella espera que eso ayude a inspirar a otros gobiernos a ofrecer la opción.
“Nosotros vemos esto como una forma de afirmar y elevar los derechos humanos de las personas trans, intersexuales y no conformes con el género y no binarias en todas partes”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí