Emilio Monzó
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emilio Monzó
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó aspira ahora regresar a la Cámara baja luego de acompañar en las primarias a Facundo Manes. Reivindica las internas -un mecanismo que amplía la participación de los ciudadanos y por lo tanto hace crecer a los partidos- como un facilitador de la victoria de “Juntos” en las PASO y descree que el Gobierno logre ponerse de acuerdo en una agenda de reformas por sus propias rencillas. Diferencias políticas con Macri.
-¿Cree que el Gobierno tiene voluntad de diálogo pese a no haber podido zanjar sus diferencias ?
-Sin duda la Argentina sale con un acuerdo político para transformar la sociedad. La historia así lo indica con las crisis de posguerra, por ejemplo. Aquí la situación viene agravada con la resaca de la inflación, la pobreza o la marginación de la educación. Pero primero hay que saber que quiere el Gobierno, cuya coalición mezcla pensamientos distintos y una distribución horizontal de la gestión y funcionamiento que no responde al Presidente. Falta conducción. Es imposible pensar en una agenda si no se ponen de acuerdo primero ellos.
-¿La oposición está dispuesta a acceder a una convocatoria?
-No toda. Hay un esquema que se ha enquistado que es polarizar las campañas, que luego se traslada a la gestión. En la oposición hay dirigentes que les resulta bien ser antagónicos. Muchos reclamamos algo distinto y de hecho cuando Alberto llamó a Horacio (Rodríguez Larreta) y Axel (Kicillof) para el tratamiento de la pandemia tenían un consenso público del 80%.
-Es un desafío también para Juntos.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno minimiza el impacto del alza del dólar
LE PUEDE INTERESAR
Aprueban alivio fiscal para Mipymes y entidades
-Si. Igual soy muy escéptico que el Gobierno pueda ponerse de acuerdo en una agenda.
-¿Que hubiera hecho como titular de la Cámara en caso de tener a una diputada propia como Fernanda Vallejos que insultó al Presidente?
-Como presidente de la Cámara no hubiera hecho nada: es una opinión desubicada pero que un diputado puede hacerla. Sì observo en el Gobierno una falta de reacción interna, con alguien que sigue perteneciendo al espacio y no tuvo ninguna corrección respecto a sus apreciaciones. Por eso digo es difícil que se pongan de acuerdo en temas como seguridad o economía.
-¿Teme que si en las generales vuelve a perder el oficialismo se puedan vivir momentos de zozobra como tras las PASO?
-Siempre que el kirchnerismo perdió vivimos momentos de zozobra, como en 2009 ó 2013. Y no va a ser la excepción si vuelven a ser derrotados. Aspiro que el Presidente asuma la autoridad de su cargo, es el que tiene que ordenar. Lo que falla hoy es eso.
-¿Qué objetivos tendría que tener este entendimiento?
-Me conformo con acuerdos de 1 ó 2 años: ver qué hacemos con la educación, con los chicos que quedaron afuera de la escuela. O como cambiamos el sistema electoral.
-En Cambiemos lo intentaron y no pudieron...
-Ahora se puede, no podemos seguir con el papel y la boleta sábana. Especialmente en la Provincia, desconociendo quienes son los 70 diputados que nos representan. Hoy está la chance que tengamos mayoría (en el Congreso) y podamos aprobar la boleta única.
-En Casa Rosada se convocaron a los gobernadores para acordar el control de precios...
Son todos temas electorales por la urgencia de cambiar el voto en las generales. Temas efectistas que no creo tengan resultado. Es casi invariable al resultado electoral.
-¿Piensa que el oficialismo no podrá dar vuelta los comicios?
-El factor principal de la derrota fue el mal manejo de Nación con la pandemia, que se plebiscitó en la Provincia, y tuvo un contraste con el manejo que hizo la capital. El otro factor fue la amplitud que tuvimos con el ingreso de Facundo Manes: no olvidemos que nuestro espacio lo rechazó y pudo competir por el acuerdo que impulsó el radicalismo. Fue la interna la que movilizó a la gente a votar y así nos ´comimos´ la tercera vía y desapareció Randazzo. Lo que hizo el Gobierno a la semana siguiente de las PASO y en algunos actos parecen hacer todo lo posible para consolidar el resultado. Le falta alguien que pare la pelota.
-Proyecta una continuidad en las internas de cara a 2023...
-Las PASO llegaron para quedarse tanto a la elección a gobernador como a presidente. No hay dedo en este espacio y se necesita la legitimización de la gente. Invariablemente nos va a llevar al éxito y a gobernar nuevamente a la Argentina
-¿Considera que van a poder retener los votos de Manes?
-Si. Por lo que hace el Gobierno y por la actitud que tuvo Manes de subirse rápido al carro de Diego Santilli. Ayuda a aglutinar los votos del espacio pero el cemento principal lo aporta el Ejecutivo nacional.
-Hoy hay una movilización para apoyar a Macri en la causa por espionaje que se le sigue en Dolores ¿Cómo se ubica en ese escenario?
-Confío que la Justicia tiene que actuar conforme a la ley. Hace mucho tiempo que tenemos una Justicia con una imagen muy politizada y no deja tranquila a la sociedad.
-¿Pudo recomponer su vínculo con Macri?
-No, no, desde noviembre o diciembre no hablamos pero tampoco estamos enemistados. Tenemos posiciones políticas distintas.
¿Cree en la necesidad de tener una representación política del 70% como dijo Larreta?
-No es que lo creo ya lo dije en 2015 y 2017. Es la misma manera de salir adelante, de conseguir consensos y no tengo ninguna duda que el que gane en 2023 volverá a tener esa oportunidad. Es necesario para generar reformas profundas. Y no es complicado.
-¿Pero la CGT aceptaría una una reforma laboral?
-Sin duda. Y la tiene que haber. Las corrientes sociales las lideran los que están marginados de trabajos formales y cada vez crecen mas en desmedro de los sindicatos. Tenemos que generar trabajo genuino e integrarlos. Una reforma con contención, con flexibilidades para que la gente que esta afuera pueda ingresar. Hay que buscar un equilibrio como ocurrió hace años en el acuerdo de Vaca Muerta o ahora con los mecánicos de Toyota.
-¿Cuáles serían sus primeros proyectos en Diputados?
-Voy a insistir con la boleta única, lo voy a tomar como un desafío personal, quisiera que salga en estos 2 años. Y, por supuesto, voy a seguir con esta actitud que siempre tuve de dialogar. Estamos armando un bloque con Sebastián de Luca y Margarita Stolbizer y nos acoplaremos dentro del interbloque de Juntos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí