Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pocos territorios de la Nación han sufrido a lo largo de los tiempos más olvidos y discriminaciones por parte del Estado nacional, como la Patagonia. Este territorio se vio también, desde siempre, acosado por presiones y conflictos internacionales que pusieron en riesgo su integridad y la soberanía de nuestro país.
De allí que causen sorpresa y desconcierto recientes afirmaciones del presidente Alberto Fernández, en las que afirmó que “no es función del Gobierno nacional reforzar el control de las rutas nacionales o brindar mayor seguridad a la región”, en alusión a la zona patagónica.
Se sabe que la gobernadora de Río Negro pidió ayuda al Ejecutivo nacional ante la violencia ejercida por grupos delictivos que incendian propiedades y otros bienes en El Bolsón.
El Presidente aludió a la ley 24.059 de Seguridad Interior y sostuvo que no era incumbencia del Estado Nacional intervenir, mientras el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, refrendó esa postura y le dijo a la mandataria por radio: “No señora, está equivocada, no es nuestra obligación”.
Más allá de que con posterioridad el Presidente rectificó en parte su postura y dijo que enviará a efectivos de Gendarmería para patrullar la zona que soporta la depredación causada por un autodenominado grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la situación existente autoriza a formular diversas consideraciones.
Es una realidad que la Patagonia, desde los tiempos de la Colonia, vino sufriendo injustas postergaciones y discriminaciones. Así lo hicieron saber los propios y sufridos pobladores patagónicos en la no lejana época de la guerra de las Malvinas, cuando la atención pública se concentró en esa región y entonces los sureños aprovecharon para hacer sentir sus pretéritos reclamos, fundados en la segregación económica y política en la que vivieron durante muchas décadas.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando una elección es un hecho de servidumbre
LE PUEDE INTERESAR
Armas, inteligencia y diplomacia
La historia muestra episodios casi extravagantes, pero significativos, como el registrado el 17 de noviembre de 1860, cuando fue creado por un aventurero francés, Antoine de Tounens, el “Reino de la Araucania y la Patagonia” que intentó sentar las bases de un estado mapuche y tehuelche que nunca llegó a ser reconocido. De Tounens -a quien luego se declararía mentalmente insano- afirmaba que la Araucanía y la Patagonia no dependían de la Argentina y Chile, por lo cual podía proclamarse independiente. La aventura terminó con su arresto.
Pero la Patagonia argentina se vio también sometida a una suerte de interminable “guerra de los mapas” con Chile. Los mapas argentinos aseguran que hasta 1810 todo el actual sur de Chile pertenecía al Virreynato del Río de la Plata y por su parte los mapas chilenos dicen lo contrario, que toda la Patagonia pertenecía a Chile. Y recién fue con el retorno de la democracia en 1983 que el Estado nacional comenzó a pagar su deuda con las provincias patagónicas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, mediante la promoción de estímulos económicos y reconocimientos políticos.
Lo argumentado ahora por el Presidente para negarle apoyo armado a la provincia de Río Negro parece ir en primer lugar contra el mandato de la historia, por cuanto reitera un regresivo gesto discriminatorio que se creía superado. Al mismo tiempo, mal puede invocarse la ley de seguridad interior, toda vez que se está hablando de una región fronteriza, cercana a otro país. Existen también normas expresas sobre las obligaciones del Estado nacional en estas zonas.
Por otra parte, el hecho de que se esté hablando de un Parque Nacional, indudable jurisdicción federal, con un patrimonio paisajístico que lo convierte en una verdadera Meca para el turismo interior y extranjero -esto es, en una valiosa fuente de recursos para todo el país- vuelven mucho más desafortunadas las expresiones de los representantes del poder central de la Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí