Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jesús Centeno
La nueva “Guerra Fría” entre China y Estados Unidos se extiende ya a campos como el armamentístico o el de la inteligencia, y los analistas pronostican un escenario en el que el diálogo deberá ejercer de contrapeso ante la creciente rivalidad geoestratégica entre ambas superpotencias.
En las últimas semanas, han aumentado las tensiones bilaterales por el acuerdo de defensa AUKUS entre Washington, Canberra y Londres; las tensiones en Taiwán y el mar de la China Meridional, o las acusaciones de que Pekín ha probado misiles hipersónicos.
El giro estadounidense hacia el Indo-Pacífico, escenificado mediante el AUKUS y la primera cumbre del grupo Quad (EE UU, Australia, la India y Japón) para consolidarlo como un pilar democrático frente a una China cada vez más asertiva, es algo que exaspera enormemente a Pekín, que ve este movimiento como hostil y desesperado para impedir un ascenso “inevitable” y “pacífico”.
“La comunidad internacional no quiere saber nada ni de divisiones ni de Guerras Frías, pero Estados Unidos no deja de buscarlas con estas camarillas. Anteponen sus intereses geopolíticos a la estabilidad global”, criticó la Cancillería china al referirse al pacto AUKUS, que prevé dotar a Australia de submarinos nucleares.
Solo en los meses de septiembre y octubre, la frase de que “Washington y sus aliados deben abandonar la mentalidad de Guerra Fría” salió más de veinte veces de la boca de los portavoces chinos.
“La situación actual es de ‘pseudoguerra fría’, pero no es como la anterior por la interdependencia económica. De ahí que ambas partes aún quieran mantener el contacto”, comenta el politólogo Joseph Cheng -de la Universidad de Hong Kong- sobre las últimas conversaciones entre altos funcionarios chinos y estadounidenses.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por una nueva ola de contagios y muertes por Covid en Europa
LE PUEDE INTERESAR
Los precios de los alimentos se recalentaron en octubre
Por otra parte, las recientes maniobras militares chinas en Taiwán, isla que Pekín reclama y en la que Washington tiene destinado un contingente militar desde hace al menos un año, formarían parte de la estrategia del presidente chino, Xi Jinping, para reforzar su poder.
Desde Taipéi, algunos altos funcionarios pronostican que la política exterior china podría ser “aún más agresiva” tras el Congreso del Partido Comunista (PCCh) del año que viene, en el que Xi opta a un tercer mandato.
Que Estados Unidos defienda o no a Taiwán en caso de que China la invada -como aseguró el jueves el presidente estadounidense Joe Biden- sigue siendo la pregunta del millón.
Otro escenario habitual del toma y daca sino-estadounidense es el mar de la China Meridional, zona estratégica militar, rica en recursos naturales y clave para las rutas comerciales globales.
Buques estadounidenses navegan con regularidad por estas aguas en las que China ha construido instalaciones castrenses aprovechando su proximidad a varios islotes del espacio marítimo, que también se disputan Taiwán, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi.
Pekín exige a Washington que ponga fin a esas “operaciones militares”, que “aumentan el riesgo de accidentes y fugas nucleares”, al tiempo que realiza junto a Moscú maniobras en el mar del Japón para “devolver el equilibrio a la región”, según la prensa local.
Cheng cree que estos roces son inevitables dadas las “ambiciones estratégicas” de ambos en un momento en que Washington insiste en mantener a raya a China mientras Pekín busca “mantener una capacidad de respuesta creíble”.
“Quieren superioridad en zonas a las que no tienen acceso o en las que éste les sea denegado y, sobre todo, construir una flota de alta mar”, explica.
Mientras, en Pekín se aferran a la máxima de que su relación con EE UU “no es de competición ni de confrontación”, y que es posible una “coexistencia pacífica”.
Pero las alarmas han saltado en la Casa Blanca ante las informaciones que apuntan a que China estaría “ajustando” su arsenal nuclear y habría probado un misil hipersónico con esa capacidad.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, acusó el lunes a China de “avivar las tensiones” por la prueba, mientras que el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, agregó que “China se está desviando de su estrategia” de no poseer más armas nucleares que las necesarias para disuadir a un adversario.
En opinión del analista Shi Yinhong, “China necesita ser capaz de superar los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses” desplegados en la zona, como el THAAD, operativo en territorio surcoreano desde hace cinco años.
El arsenal chino sigue siendo “significativamente menor” que el de los Estados Unidos, comenta Shi al rotativo South China Morning Post, que cifra en 350 las ojivas nucleares que posee Pekín por las 4.630 de Moscú y las 3.750 de Washington.
Además, en los últimos años, Washington ha acusado a Pekín de “espionaje masivo” -lo que llevó al cierre del consulado chino en Houston y represalias similares por parte de Pekín-, lo que ha llevado a la inteligencia estadounidense a contraatacar.
Este mes, la CIA anunció la apertura de un centro con más recursos y “un mejor posicionamiento de sus agentes” para recopilar información sobre el gigante asiático, lo que ha provocado un nuevo terremoto propatriótico entre los internautas chinos, críticos ante sus “siniestras intenciones”.
Reprenden al director de la agencia, William Burns, por decir que “un Gobierno chino cada vez más beligerante” es “la amenaza geopolítica más importante” que EE UU afronta en el siglo XXI.
El analista Cheng opina que, al margen de la retórica, tanto Washington como Pekín son “plenamente conscientes” de que la pugna es a largo plazo: “Dialogan sin demasiadas expectativas, pero, en el fondo, les gustaría evitar que esta competición fuese costosa, incontrolable y peligrosa”.
“Pero a medida que China gane fuerza -avanza- la rivalidad será cada vez más intensa. Y llegará un momento en que quizá no haya forma de suavizar las discrepancias entre ambos”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí