feletti y empresarios, cara a cara, en una tensa reunión/Télam
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será retroactivo al 1 de octubre hasta el 7 de enero, mediante una resolución. Las alimenticias no descartan ir a la Justicia
feletti y empresarios, cara a cara, en una tensa reunión/Télam
El Gobierno anunció un congelamiento de 1.432 productos, de modo compulsivo y unilateral, luego del rechazo de las empresas alimenticias a aceptar una propuesta oficial que contenía varias inconsistencias, precios desactualizados y artículos que no fueron consensuados con los productores, según denunciaron, mientras que no descartaron recurrir a la Justicia por la medida que, aseguran, afectan los costos.
Durante una nueva reunión realizada en la tarde ayer en la sede de la Secretaria de Comercio Interior se dio a conocer una resolución a partir de la cual se pondrá en marcha el “cepo ampliado” en cuanto a aumentos a miles de artículos de la canasta alimenticia, productos de higiene, limpieza y material educativo.
El titular del organismo, Roberto Feletti, le informó la medida a los titulares de las cámaras alimenticias y de supermercados: Daniel Funes de Rioja por la Copal, y Juan Vasco Martínez por ASU.
“No parece un gran esfuerzo para un número de empresas, que serán unas 60, mantener los precios de cerca de 1.500 productos por 90 días”, informó Feletti a la prensa tras concluir la reunión. Además, el funcionario indicó que la medida será publicada por estas horas en el Boletín Oficial.
“La forma de monitoreo de este programa se va a hacer dialogando con gobernadores e intendentes para que, con la lista, puedan ir viendo que este programa se aplique”, indicó y afirmó que vuelve “a apelar a la responsabilidad empresaria”.
En la tensa reunión, los empresarios escucharon sobre los alcances de la resolución que se dará luego de que las empresas salieran a criticar el modo inflexible con que el Gobierno pretende imponer una medida varias veces ya usada para frenar las subas de los precios pero que hasta ahora no tuvo éxito, según Iprofesional.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la puja con panaderos de la Isla Martín García
LE PUEDE INTERESAR
Para no ser pobre, una familia necesita $70.532
Los productores de alimentos tenían hasta ayer para presentar un listado de casi 1.000 productos que debían sumar a los ya incluidos en programas oficiales de control como Precios Cuidados y Súper Cerca.
“La lista acordada comprende un diverso espectro de 1.432 artículos, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, la resolución garantiza que en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta contendrá necesariamente los siguientes rubros: Almacén, Limpieza e Higiene y Cuidado Personal”, señaló Comercio Interior en un comunicado.
Pero Comercio Interior se anticipó y les envío su propia lista que, según fuentes del sector, incluye artículos que ya no están en el mercado, otros con precios de lista de abril o mayo pasado, y muchos que ni siquiera las empresas fabricantes habían sido avisadas que debían sumar.
Bajo esa presión, y entendiendo que la industria viene haciendo aportes a los reclamos oficiales y que no es la responsable de la inflación, la Copal emitió un duro comunicado.
Explicó en su nota que ratifica su voluntad de colaboración y diálogo para alcanzar un acuerdo -que finalmente no ocurrió-, pero advirtió sobre la falta de voluntad oficial para consensuar un programa. Por el contrario, las señales de Comercio Interior no permitieron conciliar una estabilización de precios negociada.
El documento, firmado por Funes de Rioja, dejó en claro que no se trata de 30 ó 50 empresas formadoras de precio, tal como sostuvo Feletti el lunes.
“En representación de 35 cámaras sectoriales y de más de 14.500 empresas de alimentos y bebidas (IAB), Pymes y economías regionales del país, la entidad sostiene que los acercamientos realizados hasta el momento reflejan la falta de voluntad por parte de las autoridades para realizar un acuerdo con el sector”, aseguró la Copal.
Se acusa también al Gobierno de no haber tenido en cuenta las listas aportadas por la industria como tampoco el pedido de generar espacio de intercambio en lo inmediato, que permita clarificar las realidades y posibilidades de los distintos sectores y encontrar en conjunto un acuerdo sostenible.
Por otra parte, Copal destacó que los datos del INDEC evidencian que no es la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) quien tracciona mayoritariamente en la inflación general. Muestra de ello es que el IPC de septiembre se incrementó un 3,5 por ciento, mientras que el IPC de alimentos y bebidas lo hizo por debajo de esta cifra, alcanzando un 2,9 por ciento. Lo mismo ocurre en el acumulado 2021, donde el IPC general alcanza un 37 por ciento mientras que el de alimentos y bebidas aumentó 36,6 por ciento.
“El argumento de que la inflación se aceleró por los aumentos de la categoría de productos de alimentos y bebidas pierde sentido ya que existen otras divisiones cuyos precios crecen por encima del Índice IAB y del Índice General”, indicó Funes de Rioja en el comunicado.
El también titular de la UIA expresó que “frente a la amenaza de la aplicación de la Ley de Abastecimiento y las manifestaciones sobre codicia, hay que reconocer que la industria no es la causa de la inflación sino que sufre sus consecuencias”.
La realidad demuestra que las políticas de congelamiento de precios no logran resolver los desequilibrios macroeconómicos que dan origen a la inflación, señaló la entidad empresaria en su duro comunicado.
“Creemos que es acertado lo que estamos haciendo. Va a ser un Precio Cuidado mucho más amplio, con más del doble de productos, y asegurar por 90 días cierta estabilidad en esa canasta para facilitar el consumo”, dijo Feletti.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí