
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autores clásicos y modernos conviven en el espectáculo que creó con la pianista Ana Victoria Chaves y el violinista Federico Mouján
Federico Mouján, Ana Victoria Chaves y Santiago Kovadloff estrenan “La travesía” en el Teatro de Cámara / web
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Dice el ensayista, filósofo y poeta Santiago Kovadloff en diálogo con EL DIA que este presente le sienta “muy bien” porque supo cómo “matizar la desgracia de vivir en esta Argentina, con otra Argentina”, una Argentina en la que el arte es “un buen encuentro” más que un “buen escape” porque “el escape de la realidad es la locura de la política”. Y en este devenir plácido en el que lo encuentra la vida, a los 78 años, disfruta de estar embarcado en “La travesía”, un espectáculo en el que la poesía y la música conviven sin tensión, y con el que se presentará mañana por primera vez en la Ciudad de la mano de Orfeo, el trío que integra junto a la pianista platense Ana Victoria Chaves -capitana de este sensible barco- y al violinista Federico Mouján. Él, claro, con su voz reconocible y su forma tan cautivante de interpretar, oficia de recitador.
Se llaman Orfeo porque es una figura que reúne las dos aptitudes centrales de esta propuesta, “excelente poeta y músico notable”, y cuyo “bicefalismo musical y poético” les pareció apropiado para definir esta convivencia no forzada de autores de todos los tiempos.
Y le pusieron “La travesía” porque, según Kovadloff, fue la complejidad de este proyecto la que los llevó a trazar esa metáfora, en tanto, se lanzaron “al agua sin saber en qué dirección íbamos, pero con la intuición clara acerca de la vitalidad que podía tener esta comunión”.
Fue Santiago quien abordó a la reconocida pianista platense con la idea de reunir piano y poesía, algo en lo que él tenía cancha - hace ya casi veinte años que comenzó a explorar en el terreno musical convencido de que “un poeta siempre puede encontrar en la música su verdadero hogar”- pero que para Chaves no fue tan sencillo -en una primera instancia- encontrarle la vuelta a la conjunción. Sin embargo, bastaron un par de conversaciones para que la pianista no sólo comprendiera la idea de Santiago sino que “se convirtió en el verdadero timonel de esta travesía”.
Claro que no fue una tarea fácil. Musicalizar textos que no necesitan de una sonoridad para decir; o ponerle palabras a músicas que no necesitan más que de su fuerza melódica para conmover, se convirtió en todo un desafío al que le dedicaron meses de encuentros en el que fueron intercambiando impresiones e interpretaciones que se amalgamaran orgánicamente.
Cuando el proyecto encontró rumbo, Kovadloff y Chaves incorporaron como músico invitado a Mouján, quien le sumó a la propuesta “una sensibilidad e idoneidad como violinista notable”, además de su juventud. Así, entre los tres, le dieron forma a un trío intergeneracional con el que lograron “abolir la diferencia de edad licuándola en el entusiasmo de llevar adelante este proyecto”, en el que lo clásico y lo contemporáneo se complementan.
Porque en el programa de “La travesía” conviven poetas desde Eurípides y Catulo hasta Neruda, Vallejo, Cortázar, Borges y el propio Kovadloff, con la música de Bach, Scarlatti, Mozart, Schumann, Brahms y Debussy, hasta Ginastera y Piazzolla, entre más. Se trata de una convivencia amena en la que habrá diferentes formatos según lo exijan las obras: habrá momentos en los que sólo se ejecutará música (Ana y Federico juntos y por separado), habrá fragmentos en los que Santiago recitará con uno o con otro, y también habrá espacio para que los tres potencien juntos sus instrumentos.
Estrenada por streaming en mayo pasado, en una función grabada en el Templo Libertad con el apoyo de la Fundación Judaica, “La travesía” se presentará mañana a las 20 en el Teatro de Cámara de City Bell. Tras la presentación en nuestra ciudad, el espectáculo seguirá girando con la posibilidad de navegar hasta Montevideo, Uruguay, antes de recalar en noviembre en un puerto muy deseado: el Teatro Colón.
Traductor de literatura de lengua portuguesa y autor de relatos para niños, Kovadloff recomendó su espectáculo especialmente para aquellos no tan familiarizados con la lectura de la poesía porque “posiblemente descubran un mundo expresivo enormemente potenciado por el destino musical que los poemas encontraron en manos de mis compañeros”, dos artistas platenses para los que no ahorró en elogios y a quienes, dijo, el público podrá “volver a valorar”.
Será además una oportunidad para descubrir una faceta tal vez no tan pública de Kovadloff, a quien quizás muchos conozcan por sus reflexiones y comentarios políticos en los principales medios argentinos, pero cuya identidad, remarcó, está sostenida por su actividad como ensayista y poeta.
Kovadloff, que tuvo su debut literario a los 36 años, publicó desde entonces diez libros de poesías, cerca de veinte ensayos, varias antologías poéticas y sigue sumando. Él se lo arroga a la “suerte” de tener lectores que lo quieren leer; nosotros a su sensibilidad poética.
“Todos estos años me han enseñado algo magnífico: uno no es poeta, uno en ciertos momentos de su vida se encuentra con la poesía”
-¿Qué lo inspira a seguir escribiendo?
-Es una buena pregunta. Yo soy un hombre emocionado por las pequeñas cosas. Una mesa, el vuelo de un pájaro, un atardecer, el misterio de haber estado vivo y de seguir vivo, de haber venido a este mundo como visitante. Algunos nombres sin los cuales no puedo vivir y que atañen a seres que amo. El silencio. Y sobre todo creo que todos estos años, tan largos, empecé a escribir a los 14, me han enseñado algo magnífico: uno no es poeta, uno en ciertos momentos de su vida se encuentra con la poesía. Pero no se puede ser sustancialmente poeta porque no se vive en un estado de éxtasis. La inspiración es una visitante ocasional de nuestras vidas. Sabia porque aparece cuando es indispensable que lo haga. No siempre es generosa, porque de pronto no viene cuando uno la convoca, pero siempre, siempre nos llena de gratitud porque le devuelve a nuestra vida una profundidad en la pronunciación de las palabras habituales que limpian a esas palabras de la obviedad de la costumbre o de la apatía con que solemos emplearlas en nuestra vida diaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí