

Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Inauguraron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños
El dolor de Wanda Nara a poco del Día del Amigo: ¿traicionada por Susana Giménez?
Un concejal libertario de Salta acusado de una grave extorsión sexual
Quién es la profesora de la UNLP nominada a un prestigioso premio internacional
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horas clave por la salud de la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras: "Estado crítico"
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Las palabras de la concejala de Quilmes Eva Mieri tras ser liberada
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el anuncio del Gobierno nacional de nuevas medidas para intentar frenar los contagios de COVID-19
Provincia y la Municipalidad de La Plata se encuentran a la espera de conocer el texto del decreto que fijará las condiciones de la restricción para circular durante la noche que anticipó hoy el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Según dijo el propio funcionario, las medidas que delinearán las características de esta nueva cuarentena nocturna que se aplicará en todo el país estaban siendo redactadas para ser publicadas mañana, día en que además comenzarán a regir.
Fuentes oficiales de Gobernación anticiparon que la Provincia adherirá al decreto pero que aguardan conocer el texto con las nuevas condiciones para recién entonces definir cómo se va a adaptar al territorio bonaerense.
Y algo similar ocurre a nivel local, ya que desde la Municipalidad adelantaron que aguardaban conocer el texto para recién entonces trabajar al respecto. De todos modos, las fuentes consultadas indicaron que era muy probable que convocaran a las cámaras que nuclean a los comerciantes y a los gastronómicos porque, según creen, en principio serían los más afectados por este toque de queda sanitario.
En cuanto a la Provincia, todo indica que la implementación de esta restricción para circular, que sería entre las 23hs. y las 6hs., se ajustará al sistema de fases que viene implementando desde la irrupción de la pandemia.
Esto significa que aquellos municipios que estén en fase 5, la más abierta y cercana a la normalidad, quedarían por fuera y en cambio los de fase 3 y 4, entre ellos La Plata y el AMBA, sí serán alcanzados por la restricción.
LE PUEDE INTERESAR
Ampliar los plazos entre dosis, un recurso que genera polémica
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Sur “encendió” su Sol artificial y marcó un nuevo récord mundial
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, confirmó que en la provincia de Buenos Aires se va a "limitar la circulación" y "restringir las actividades" que favorecen los encuentros grupales, en un marco de un incremento sostenido de los contagios de coronavirus.
Tras la reunión mantenida ayer por videoconferencia entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, el ministro de Salud bonaerense adelantó que la provincia conducida por Axel Kicillof "va a adherir a las normativas que tome el Gobierno nacional con el que venimos trabajando y dialogando".
En ese sentido, contó que durante estos últimos días, los ministros de Salud de la mayoría de las provincias coincidió en la necesidad de "tomar algún tipo de medidas que afecten lo mínimo posible la actividad económica, que es una variable a tener presente a la hora de gestionar una pandemia".
"Lo que se restringirá son las actividades que favorecen a las juntadas”, señaló Gollan en declaraciones a la prensa, en las que detalló además que el horario comenzaría "desde las 23 horas", pero -apuntó- "eso se va a terminar de definir hoy a la tarde".
Con respecto a las modificaciones que generará dicha restricción y el impacto económico en algunos rubros como la gastronomía, el ministro de Salud provincial afirmó que con esta medida "se intenta tratar de preservar algunas actividades económicas modificando algunos hábitos en el marco de la pandemia", como por ejemplo, "no salir a cenar tan tarde”.
Sobre la actividad teatral, señaló: “El teatro estaba funcionando con todos sus protocolos y se demostró que cuando se cumplen los protocolos y las normas establecidas de cuidado estas actividades se pueden hacer”.
"El problema de la nocturnidad es no cumplir con los protocolos establecidos”, aseguró el funcionario provincial y agregó: “Si la actividad entra en la franja de los horarios de la restricción, obviamente tendrá que acomodar los horarios también. Luego habrá que analizar cada actividad”.
Respecto a la circulación por rutas y calles, Gollan dijo que no estará permitido circular “fuera de esos horarios” mientras que fuera de esa franja, “se puede circular normalmente”.
“Es una restricción a la circulación en una franja horaria, más allá del nombre que se le ponga, como se hizo en Francia y en otros países de Europa”, reflexionó.
Sobre el aumento de los contagios de COVID-19, consideró que “claramente es causa de un relajamiento masivo de los cuidados” porque “no hay un lugar donde explotó el contagio del virus, sino que es parejo en todo el conurbano”.
“Vemos un aumento también en zonas turísticas donde hay mucha aglomeración, pero no sucede así donde los intendentes tienen un mayor compromiso de cuidado y pusieron normas para que la gente se comporte bien en la playa y lugar públicos”, añadió.
Gollan concluyó que “lo que debe hacer la gente que no es trabajador esencial es circular en los horarios permitidos y adoptar hábitos de vida que respeten esa limitación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí