
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
Estudiantes continúa retrocediendo, perdió ante Unión 1 a 0 y tambalea el ciclo de Eduardo Domínguez
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Reducir las dosis, aumentar los plazos entre ellas y mezclar inoculantes diferentes son algunas de las nuevas estrategias de vacunación contra el coronavirus que están analizando o ya comenzaron a adaptar varios países europeos dada la escasez inicial de vacunas registrada a nivel mundial y a la espera de la autorización de inmunizantes de otros laboratorios en sus territorios.
El país a la vanguardia de estas iniciativas es el Reino Unido, uno de los más afectados por la COVID. Ante esta situación desesperante, el Gobierno británico cambió sus pautas de vacunación para que la segunda dosis de los inmunizantes de Pfizer/BioNTech y Oxford/Astrazeneca sea administrada hasta 12 semanas después de la primera, en lugar de los 21 días prescritos, para aumentar el tiempo de protección.
El Gobierno británico autorizó, además, en casos excepcionales la mezcla de ambas vacunas, que no fueron diseñadas para ser combinadas, pese a la falta de evidencia sobre el grado de inmunidad de las dosis mixtas.
Esta autorización contradice las recomendaciones de países como Estados Unidos, el más golpeado por la pandemia, donde las autoridades sanitarias advirtieron que las vacunas contra el coronavirus “no son intercambiables” dada que su seguridad y eficacia no fueron evaluadas.
El Reino Unido no es una excepción. Otros países europeos están planteándose aumentar el intervalo de aplicación de la segunda dosis para poder vacunar a más personas, a la espera de nuevos suministros.
Tal es el caso de Bélgica y Alemania, que pidieron a sus expertos evaluar una aplicación de la segunda dosis hasta un máximo de 42 días, el límite fijado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), mientras que Dinamarca anunció ayer que dejaría pasar dicho plazo entre ambas inyecciones.
LE PUEDE INTERESAR
El patrimonio del 10, un verdadero laberinto
No obstante, el laboratorio BioNTech alertó hoy que la eficacia máxima de su vacuna contra el coronavirus no está garantizada si se retrasa la administración de la segunda dosis.
Desde la Agencia Europea del Medicamento también destacaron la importancia de dar la vacuna completa, ya que “los vacunados no pueden estar completamente protegidos hasta siete días después de su segunda dosis”, tal y como recomendó Pfizer tras sus ensayos clínicos.
Sin embargo, algunos científicos pidieron a los gobiernos que distribuyan dosis únicas de la vacuna contra el coronavirus, luego que una investigación preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) sugiriera que proporcionan un grado de protección, más allá de las recomendaciones de los laboratorios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí