
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que el 27 de enero del año pasado ya se encontraba ampliamente confirmada la transmisión de coronavirus entre personas en la ciudad china de Wuham, el envío en estas jornadas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una misión para investigar el origen de la pandemia, integrada por una decena de expertos internacionales, no puede menos que considerarse como una decisión tardía del organismo.
Se sabe que para lograr esta visita se debió luchar contra una serie de demoras, en meses de preparativos y negociaciones con una China que habría retaceado información certera y que intentó a toda costa, desde el inicio de la pandemia, desvicuncularse de cualquier responsabilidad por el origen de un virus que ha causado cerca de dos millones de muertos en todo el mundo y profundos daños económicos en la mayoría de los países.
Tal como confirmaron las agencias, los expertos de la OMS llegarán a China más de un año después de que se detectaran los primeros casos de la enfermedad, en la ciudad de Wuhan (centro del país), y una semana más tarde de lo que se había calculado en un principio. Se ha perdido así demasiado tiempo, que pudo haber servido para obtener datos científicos valiosos para enfrentar a la pandemia.
A su vez, en un escueto comunicado -de una sola frase-, la Comisión Nacional de Salud en Pekín corroboró finalmente el lunes pasado que el grupo de la OMS “visitará China el 14 de enero y llevará a cabo labores de investigación conjuntas con expertos chinos sobre el rastreo del nuevo coronavirus”. No ha precisado la duración de la visita, que se calcula que oscilará entre las cinco o seis semanas (los veedores tendrán que guardar cuarentena al menos las dos primeras) y que tiene a Wuhan como destino principal.
Sin embargo, por dar sólo un ejemplo, China tiene veintitrés provincias y se ha conocido ahora que en una de ellas, la de Hebei, ubicada al noreste del país, la lucha por contener el Coronavirus ha entrado en estas jornadas en “modo de guerra”, según informaron medios oficiales de ese país, dada la cantidad de casos. Se ha señalado que los más de 20 millones de habitantes de esa provincia tienen prohibido salir de sus domicilios, cerrándose además varias aldeas. Según las autoridades sanitarias chinas, Hebei actuará resueltamente como un “foso” alrededor de Pekín y evitará estrictamente que el virus se propague fuera de la jurisdicción, según el informe.
Hebei informó oficialmente de 19 infecciones locales y 40 casos asintomáticos entre el 2 y el 4 de enero, según datos de las autoridades sanitarias chinas. A nivel nacional, China continental reportó 33 nuevos casos de COVID-19 el 4 de enero, dijo el martes la Comisión Nacional de Salud, con 14 de los 17 casos locales registrados en Hebei y 16 casos importados del extranjero.
LE PUEDE INTERESAR
Planeadores, un conflicto social en nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
La crisis política italiana
De todos modos, siempre han existido sólidas presunciones acerca de un subregistro de casos en China. Ya a mediados del año pasado se decía que el número real de muertes por coronavirus en China podría ser 10 veces más alto de lo que mostraban las estadísticas oficiales, según un estudio. Resulta significativo que Alemania, que dispone de 38,7 centros médicos y unidades de terapia intensiva por cada cien mil habitantes aparezca con mayor número de muertos que China, que tiene 3,6 unidades médicas cada cien mil habitantes.
El mes pasado, uno de los integrantes de la misión de la OMS, declaró a la agencia France Presse que el objetivo de la misión “no es encontrar culpable a un país o a una autoridad”, sino que “es entender lo que pasó para reducir el riesgo en el futuro”. Este experto aseguró que, a pesar del tiempo transcurrido, aún es posible lograr resultados durante la visita, que se demoró inexplicablemente.
Otra conclusión que aparece como oportuna y que debiera ponderarse en forma más detenida se relaciona con la importancia de que la humanidad cuente, en todo momento y para cada quehacer, con estadísticas objetivas y fieles a la realidad. Algo que, de acuerdo a coincidentes opiniones, no ha ocurrido en el caso de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí