
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Balbín
Diputado provincial (JxC)
El plan del gobierno relativo a la educación desemboco en una verdadera tragedia. Casi todas las escuelas permanecieron cerradas en la provincia de Buenos Aires; la educación no fue considerada una actividad esencial, ni para los alumnos, ni para los docentes. La inclusión digital no fue una política prioritaria de estado, solo se generó el efecto contrario, excluir a toda la comunidad educativa.
Desde la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, incansablemente desde el Bloque de Diputados de Juntos Por el Cambio, intentamos sumar propuestas diversas alternativas al Gobierno para poner en la agenda pública de manera prioritaria y urgente las políticas educativas, siempre con la intención de sumar, en beneficio de todos los bonaerenses.
Entre la amplia lista de alternativas presentadas, desde mi banca, solicité instrumentar la autogestión e implementación del certificado de alumno regular digital como así también el formulario de inscripción y antecedentes académicos para el acceso a las becas progresar; solicité que se autorice y emita indicaciones sanitarias y de distanciamiento social a cada uno de los distritos bonaerenses y sus respectivos establecimientos educativos en los actos de colación de grado; y solicité a la DGCyE que incorpore la asignación de puntaje a inscriptos a auxiliares docentes que realicen tareas de voluntariado en establecimientos de salud en el marco de la emergencia por el COVID-19.
También pedí al Ejecutivo readecuar la distribución, cantidad y montos de las bolsas de emergencia de alimentos en el marco del programa del alimentario escolar; además buscamos el pronto pago a las bibliotecas de la subvención que la dirección de bibliotecas de la Provincia otorga para el pago de sueldos de personal y compra de material bibliográfico; debatimos arduamente y solicitamos subvención para establecimientos educativos de gestión privada, por mencionar algunas de las más de 20 iniciativas presentadas en el período legislativo 20-21.
Pero al margen de los proyectos anteriormente expuestos, quiero hacer especial referencia a dos propuestas que considero de suma importancia. Una es la posibilidad de la creación de la Mesa de Diálogo y Consenso por la educación, ya que en tiempos de pandemia resulta indispensable debatir entre representantes de la Dirección General de Cultura y Educación, del Consejo de los gremios docentes, de las Asociaciones cooperadores, y de las fuerzas políticas representadas en la Honorable Legislatura.
LE PUEDE INTERESAR
China, la estrella de Davos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Y además conocer el real estado de infraestructura escolar en la provincia de Buenos Aires, en vistas del inicio del ciclo lectivo 2021: realizar informes o diseñar propuestas o recomendaciones fundadas en el interés común del sector, manteniendo una visión de contexto de la realidad global provincial y nacional en el marco de la pandemia, analizar los protocolos sanitarios propuestos para la reapertura presencial a los establecimientos educativos, entre tantas otras temáticas que faciliten la reapertura de los establecimientos educativos cuanto antes, y aseguren las condiciones sanitarias de todos los integrantes de la comunidad educativa.
Luego de la suspensión de las clases no se presentó un protocolo para volver a las escuelas y retomar las actividades pedagógicas presenciales de manera contextualizada y siguiendo los protocolos de seguridad que recomiendan las autoridades sanitarias nacionales y locales.
La pandemia, además, ha traído mayor desigualdad en la enseñanza. Ha quedado de manifiesto que no todos los integrantes de la comunidad educativa tienen acceso a internet, ni tampoco a las condiciones adecuadas de conectividad. Considero que el estado debe intervenir, y llevar adelante políticas públicas que cambie los métodos de enseñanza y asegure a todos los bonaerenses la inclusión digital. Así las cosas, en abril, propuse declarar servicio esencial el acceso a la conexión a internet en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Con el avance de esta propuesta legislativa, el servicio de internet debería ser prestado de manera obligatoria y continua, ya sea por el gobierno provincial o local, y de ninguna manera se podría suspender su provisión por considerarlos imprescindibles en la vida cotidiana de los ciudadanos en nuestro territorio provincial.
La conectividad es uno de los canales fundamentales a fin de adquirir nuevas habilidades esenciales para las demandas laborales del futuro (robótica, fabricación digital, inteligencia artificial, entre otros). La garantía de la conectividad por parte del Estado permite el desarrollo de nuevas innovaciones tecnológicas en pos de generar igualdad de oportunidades en todo el territorio bonaerense.
Manifesté incansablemente que nos encontramos ante una tragedia educativa, ya que lamentablemente la educación no está en la agenda de prioridades del Gobernador, quien dijo, textualmente, que “sería irresponsable la vuelta a las aulas”. Digo que es más irresponsable postergar esta vuelta, porque de esta manera estamos postergando nuestro futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí