

La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos M. Carrasco Quintana
Abogado Laboralista
La repentina instalación del teletrabajo en nuestro país generada por la pandemia y su consecuente cuarentena, generó, con su novedad e ímpetu, una serie de lógicos desarreglos y desajustes que imponían la sanción de una norma mediante la que, al menos, se establecieran los presupuestos legales mínimos de su regulación.
Si bien la fecha de entrada en vigencia es incierta por cuanto sucederá a los 90 días contados a partir de que se determine la finalización del período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (art. 19), la “Ley de regulación del teletrabajo” ya ha sido promulgada llevando el número 27.555 (B.O, 14/8/20).
Con un texto breve, preciso y de buena técnica legislativa, la norma incorpora esta nueva forma de prestación de servicios como una modalidad más de las establecidas en el Título III de la Ley de Contrato de Trabajo y, por otro andarivel, dispone un marco normativo mínimo de aplicación específica y directa al teletrabajo.
Es la propia norma la que se encarga de definir esta nueva modalidad laboral, estableciendo que es el trabajo que se presta, bajo relación de dependencia, mediante la realización de actos, ejecución de obras o prestación de servicios a través de la utilización de tecnologías de la información y comunicación, en el domicilio del trabajador o en un lugar distinto al establecimiento del empleador.
La instalación, mantenimiento, reparación y renovación de tales medios tecnológicos y los costos que ello implique, estará a cargo del empleador y será responsabilidad de la persona que trabaja que ellos no sean utilizados por otras personas.
LE PUEDE INTERESAR
Empieza la rotación de activos y nadie quiere quedarse quieto
LE PUEDE INTERESAR
Dura advertencia del personal de Salud que lucha contra el COVID
Partiendo de una absoluta equiparación de los derechos y las obligaciones de quienes trabajan de una u otra forma, la nueva norma fija los presupuestos legales mínimos, conformando una suerte de marco cuyo contenido delega, atinadamente, en la negociación colectiva. Y digo atinadamente en razón de que las partes que intervienen en ella son quienes más conocen las características propias de cada una de las actividades.
Los aspectos más relevantes están dados por la imposibilidad de imponer a un trabajador que se desempeña presencialmente esta nueva modalidad, salvo casos de fuerza mayor, el derecho a la no conexión y las pausas laborales en casos especiales.
La aludida imposibilidad de imposición de esta nueva modalidad a un empleado que se venía desempeñando presencialmente es tan enérgica que llega, incluso, a los casos en que los dependientes hubieran brindado, por escrito, su consentimiento para mutar de la presencialidad al teletrabajo, si unilateralmente luego lo dejaran sin efecto imponiendo a su empleador retornarlo a su forma de prestación original.
Reafirma la equiparación de derechos y obligaciones al tratar la jornada de trabajo y, para ello, dispone que las plataformas y/o software que se utilicen deban desarrollarse de modo acorde a la extensión de misma, impidiendo la conexión fuera de ella.
Esta forma de permitir que la jornada de trabajo sea respetada, se reafirma luego a través del derecho a la desconexión digital de la persona que trabaja y a la prohibición al empleador de conectarla fuera de los límites de su jornada laboral.
A su vez, quienes teletrabajando acrediten tener a su cargo, única o compartidamente, el cuidado de personas menores de trece (13) años o de personas con discapacidad o adultas mayores que convivan con la persona que trabaja y que requieran asistencia específica, tendrán derecho a horarios compatibles con las tareas de cuidado a su cargo y/o a interrumpir la jornada para tales fines. Estamos claramente ante una nueva realidad que se ha impuesto por sí sola y a cuyo respecto el legislador sólo le ha dado un determinado marco legal demostrándonos una vez más que el sustrato del derecho –como sostenía Carlos Cossio- es la propia vida humana.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí