

“Rey”, de Niles Atallah
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Rey”, de Niles Atallah
“Decidimos hacer el festival porque entendemos que a lo largo de estos diez años el festival trabajó y abordó esto que estamos viviendo de una manera acertada: la evidencia de una crisis como la que estamos viviendo en relación al coronavirus era algo que aparecía permanentemente en nuestra programación y en nuestros ejes curatoriales”, dice Florencia Mazzadi, directora del Festival Internacional CineMigrante que desde hoy hasta el próximo martes tendrá su 11° edición, mostrando 45 películas de forma virtual para todo el país, saliendo del eje de la capital federal, y gratis.
El festival lleva once años acercándose a las temáticas migratorias, y los cruces de problemáticas que atraviesan a la cuestión, desde la globalización a la desigualdad, insiste Mazzadi, le hablan a gritos a este presente pandémico que ha desnudado (si hacía falta) un mundo en crisis. “Hace dos años nuestra sección central la llamamos Futuridades nómadas”, dice al respecto la directora. “Tenía que ver con entender que para muchas personas el futuro es algo absolutamente cancelado, que de continuar un sistema de explotación el futuro para muchos de nosotros está negado, y que era necesario un golpe de timón para dar vuelta el barco que habitamos. Estamos generando un sistema donde hay personas que tienen derecho a vivir y otras que tienen destino de muerte”.
Ese sistema “pondera un tipo de identidad”, dice Mazzadi, y “el coronavirus manifiesta eso de forma concreta: basados en un modo de diferenciación social y racial, el que tiene la capacidad de sobrevivir al coronavirus es en general el mismo sujeto que el sistema capitalista salva”.
Por eso, esta undécima edición recorrerá las propuesta que se presentaron en anteriores ediciones, donde quedaban de manifiesto los indicios de lo que hoy vivimos. Estas propuestas se dividirán en “salas” temáticas. En “I can’t breathe”, por ejemplo, se exhibirán filmes que reflejan las imágenes de miles de jóvenes racializados que se unen bajo un mismo grito, “no podemos respirar”.
En la sala “Fronteras/Necropolítica”, en tanto, se dará cuenta cómo las fronteras “habilitan quien tiene derecho a vivir y quien tiene derecho a morir”, analiza Mazzadi. Las multinacionales asedian países que después quedan encerrados por sus fronteras, no pueden dejar esos mismos países, explica: “La frontera es la evidencia de que no estamos preparados como humanidad preparados para el encuentro con el otro si no es a través de un mecanismo de opresión: el coronavirus es en ese sentido la crisis del encuentro, el otro es un posible contagio”. Esta noción de encuentro equitativo, agrega, tiene lógicas connotaciones ecológicas.
En “Relatos que agujerean la trama”, en tanto, se ofrecerán “puntos de fuga a esta trama que nos condiciona a vivir de esta manera”; y en “Noches extrañas”, los “cuerpos extraños” aparecen en escena; donde alteridad se conforma como un hecho político, como potencia. Además, habrá una sala dedicada a Sarah Maldoror, poeta y cineasta de la negritud que tendrá retrospectiva por primera vez en Latinoamérica. La misma redescubre el trabajo de una cineasta esencial pero desconocida, pese a su enorme compromiso con el movimiento decolonial y las luchas contra el racismo, la opresión y la explotación desde 1960.
LE PUEDE INTERESAR
“Traidores, cucarachas, puto”: el ataque contra Robertito Funes en Palermo
En ese sentido, estos cines no solo reflejarán aristas de la crisis global que hoy se habita, sino que “nos pueden ayudar a pensar nuevas formas, nuevas maneras”. También, presentarán batalla cultural, contra los cines multinacionales realizados desde el corazón del imperio.
“La selección cinematográfica va claramente por fuera de ciertos tipos de producción”, dice Mazzadi, y cuenta que además, el festival tomó la decisión de mostrar las películas en un momento del día particular, es decir, no estarán “on demand”, una “costumbre” nueva por la cual “parecería que tenemos todo en nuestras manos, y no solo ese ‘todo’ es sesgado, sino que tampoco lo podés ver cuándo y cómo querés, estás determinado por las condiciones de vida”.
Por eso, el festival proyectará sus películas “como si fuera ingresar en una sala de cine, lamentablemente sin la capacidad del encuentro: vas a tener que disponer de ese tiempo, apartarte un tiempo de tu agenda para ver la película: darle el valor a la obra cinematográfica que tiene, y que no sea que te toquen el timbre y cortes. Para nosotros eso también es un gesto importante”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí