
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El vocero el FMI, Gery Rice, dijo que el organismo tomó nota de los anuncios del Banco Central respecto al freno a la demanda del dólar
El Fondo Monetario Internacional buscará discutir con el Gobierno las últimas medidas tomadas por el Banco Central que endurecieron el cepo cambiario, confirmaron voceros de ese organismo.
El vocero el FMI, Gerry Rice, dijo que el organismo tomó nota del “borrador del presupuesto federal 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios”, en respuesta a consultas formuladas por la prensa.
“Actualmente estamos evaluando estas medidas y las discutiremos con las autoridades en el contexto de nuestro diálogo en curso”, agregó el portavoz en un mensaje desde su cuenta oficial.
Las discusiones en curso se enmarcan en el pedido de la Argentina para alcanzar un nuevo programa con el FMI, en el que espera reprogramar vencimientos hacia adelante y descomprimir los pagos previstos para los próximos dos años, por un monto total de U$S44.000 millones en base al último acuerdo firmado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.
“Nuestro objetivo final es ayudar a las autoridades con sus planes para fortalecer la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis”, dijo Rice, en base a los objetivos comunes que estarán plasmados en el nuevo acuerdo.
Hace una semana, Rice brindó la primera conferencia de prensa tras el receso estival boreal, donde confirmó que la Argentina y el FMI se encuentran “en las etapas iniciales del proceso” de negociaciones, luego de la solicitud formal presentada por el país el pasado 26 de agosto.
LE PUEDE INTERESAR
Una familia necesita al mes $44.521 para no ser pobre
LE PUEDE INTERESAR
Fallo a favor de que los camaristas vuelvan a sus tribunales de origen
El Banco Central anunció el martes un endurecimiento de los controles cambiarios. Para eso, AFIP incorporó el cobro de un 35 por ciento de recargo a cuenta de Ganancias para la compra de dólar ahorro o consumo con tarjetas de crédito en moneda extranjera, entre otras restricciones.
El Gobierno inició a fines de agosto las conversaciones formales con el Fondo Monetario para alcanzar un nuevo programa de asistencia financiera que reemplace al que firmaron Mauricio Macri y Christine Lagarde en 2018.
El objetivo del Poder Ejecutivo es renegociar la fecha de devolución del préstamo por U$S45.000 millones que desembolsó el organismo al Tesoro entre 2018 y 2019. Esa agenda prevé un repago superior a los U$S38.000 millones solo entre 2022 y 2023.
Las discusiones entre las autoridades del FMI y el equipo económico estarán basadas en distintos aspectos de la economía de los próximos años. Uno de los principales será el camino fiscal que tomará el Gobierno para bajar el nivel de déficit fiscal, que este año podría llegar al 8 por ciento.
En el Presupuesto 2021, el Palacio de Hacienda “ofreció” a los técnicos del Fondo un primer recorte del rojo fiscal hasta 6 por ciento. El Gobierno da por seguro que las negociaciones con el FMI no tendrán una resolución hasta el primer trimestre de 2021.
Las revisiones de los técnicos del organismo a las decisiones de política económica fueron algo común durante el año y medio de relación financiera que tuvo el Gobierno de Macri entre la FIrma de la primera versión del acuerdo de asistencia -de mayo de 2018- hasta el cambio de administración. Los funcionarios del Fondo Monetario se mostraron a lo largo de la vigencia de ese programa financiero favorables a distintos cambios que el Poder Ejecutivo de ese entonces necesitó implementar a medida que la crisis se agravaba, como por ejemplo en distintas ocasiones en que el Banco Central aplicó fuertes subas de tasas de interés para contener una corrida cambiaria o, a principios de 2019, cuando el BCRA ganó mayor poder de fuego en el mercado cambiario.
Las principales medidas de política económica y cambiaria estuvieron bajo la mirada del Fondo e incluso fueron acordadas con el organismo. Entre ellas, el plan de emisión monetaria cero que comenzó en septiembre de 2018 para afrontar la suba de la inflación y las presiones cambiarias y el sistema de bandas de flotación del dólar.
Ya con el nuevo Gobierno, el Fondo procuró mantener una posición de apoyo al país en la negociación de la deuda con los tenedores privados. Primero a través de una declaración formal de que los pasivos soberanos eran “insostenibles” y más adelante “bendiciendo” las sucesivas ofertas de reestructuración que hizo Martín Guzmán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí