La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El satélite argentino ya comenzó a enviar información y sus señales fueron registradas por la estación de Tolhuin
Parte del equipo argentino que trabajó en el proyecto espacial / Twitter
La estación terrena de Tierra del Fuego para la observación y monitoreo satelital (ETS), ubicada en el municipio de Tolhuin, fue la primera del país en registrar los datos del satélite argentino Saocom 1B tras su lanzamiento producido el domingo, y lo pudo hacer “sin inconvenientes y tal como estaba previsto”, según explicaron funcionarios de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
El primer contacto con la estación fueguina “se produjo a las 20.43 hora local y se recibieron los datos de la telemetría nominal (equivalentes al estado de salud) del satélite”, confirmó Leonardo Comes, gerente de la división estaciones terrenas de la Conae.
Según Comes, las instalaciones de Tolhuin cumplieron un rol “fundamental” durante las primeras horas del satélite nacional en el espacio, y su desempeño se produjo “dentro de los parámetros planificados. Todo salió bien y fue la primera estación en recolectar datos en territorio argentino”, ratificó.
Tras haber sido lanzado el domingo a bordo de un cohete Falcon 9 de la firma Space-X desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, EE UU, el satélite argentino se estabilizó en su órbita y abrió sus paneles solares, para luego tomar su primer contacto con la estación ubicada en Lima, Perú. Desde ese momento, los datos comenzaron a ser recopilados por el Centro de Control de Misión de la Conae en Córdoba.
Los monitoreos continuaron cuando el satélite pasó por la zona de influencia de la estación fueguina, y luego por la de la estación del Polo Norte.
Según los especialistas, en las primeras 24 horas se debe completar el despliegue de la antena radar SAR, desarrollada por profesionales de la facultad de Ingeniería de nuestra ciudad a través del grupo GEMA, y cada uno de los 7 paneles que en total ocupan una superficie de 35 metros cuadrados.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 10 provincias afectadas por el fuego y con daño ambiental
El Saocom 1B es único en el mundo. Puede analizar lotes de hasta 150 metros cuadrados
En Tierra del Fuego, si bien la estación de monitoreo puede ser operada de manera remota, también hay personal que “realiza un mantenimiento de primer nivel y puede resolver las contingencias que se presenten”, observó Comes.
La estación fueguina cuenta con “infraestructura de avanzada” que incluye un sistema de respaldo de potencia con generadores eléctricos propios y conectividad por fibra óptica con un sistema de redundancia a través de radioenlace, lo que le permite afrontar cortes del suministro eléctrico o de la conexión a Internet.
“El lugar tiene una potencialidad muy grande por su ubicación, lo que aumenta la visibilidad de los satélites, tanto para misiones nacionales como para internacionales que se cubren a través de convenios con agencias espaciales de todo el mundo”, destacó el gerente de la Conae.
Las instalaciones incluyen dos sistemas de antenas de 15 metros de altura con reflectores parabólicos de 13,5 metros y 7,3 metros de diámetro, cubiertos por radomos que brindan protección contra la nieve y el viento, y que permiten recibir, procesar y almacenar la información generada por los satélites de observación de la tierra, tanto argentinos como extranjeros.
Ya en plena actividad, el Saocom 1B presenta un completo repertorio de capacidades, entre las que se cuentan evaluar la humedad de los suelos y dar soporte a emergencias dentro de lotes de 150 metros cuadrados, brindar datos sobre el mejor momento para sembrar o fertilizar, generar información sobre crecidas de cursos de agua, desplazamientos de suelo, actividad de volcanes o el estado de bosques, glaciares y humedales.
El satélite argentino está orbitando a 620 kilómetros de altura y podrá obtener 225 imágenes por día, facilitando información referida a la humedad del suelo para uso en agricultura e hidrología, mapas de riesgo de inundación, incendios y enfermedades de cultivos, al tiempo que dará información para la toma de decisiones sobre siembra y fertilización, agua disponible en nieve para riego, desplazamiento de glaciares y terrenos, así como pendientes y alturas, entre otras aplicaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí