

Orgullo nacional. Profesionales platenses tuvieron una gran participación en el proyecto espacial / Télam
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue lanzado anoche con éxito desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Brindará información del suelo para uso en agricultura e hidrología, entre otras prestaciones
Orgullo nacional. Profesionales platenses tuvieron una gran participación en el proyecto espacial / Télam
El satélite argentino de observación con microondas Saocom 1B fue lanzado ayer a las 20:19, hora de nuestro país, a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, y anoche se encontraba estabilizado en su órbita a la espera de desplegar su antena radar de 35 metros cuadrados, desarrollada en nuestra ciudad (ver aparte).
La primera etapa del cohete Falcon 9 que transportó al Saocom 1B al espacio se separó a los 2 minutos 31 segundos del despegue y fue recuperada en tierra para una próxima misión, mientras que el satélite propiamente dicho se separó a los 14 minutos 20 segundos del módulo de carga del cohete, se estabilizó en su órbita y abrió sus paneles solares.
La primera estación con la que tomó contacto el satélite es la ubicada en Lima, Perú, según el cronograma “minuto a minuto” que consignó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONAE).
Desde ese momento, el Centro de Control de Misión de la CONAE en Córdoba comenzó a recibir la telemetría (los datos de salud/estado) del satélite y a comunicarse con el resto de los grupos.
Los monitoreos continuaron con la siguiente pasada del satélite por la estación en Tierra del Fuego y luego por la estación del Polo Norte. A continuación, el Centro de Control de la CONAE en Córdoba ejecutó los primeros comandos sobre el SAOCOM 1B.
El paso siguiente es “el despliegue de la antena radar SAR, cada uno de los 7 paneles, uno por vez, hasta desplegar completamente esa enorme estructura de 35 metros cuadrados”.
LE PUEDE INTERESAR
El aporte platense
Esa operación de despliegue de la antena terminará antes de pasadas 24 horas del lanzamiento.
El satélite de observación Saocom 1B, lanzado anoche al espacio por un cohete Falcon 9 desde Estados Unidos, estaba previsto en el plan estratégico que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) diseñó en 1994.
Construido sobre la infraestructura del Cóndor II que no fue desguazada y reteniendo a parte de los investigadores de la disuelta Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), en la Conae confluyeron también científicos que venían con experiencias en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal rionegrina Invap.
El Saocom 1B presenta un completo repertorio de capacidades, entre las que se cuentan evaluar la humedad de los suelos y dar soporte a emergencias dentro de lotes de 150 metros cuadrados, brindar datos sobre el mejor momento para sembrar o fertilizar, generar información sobre crecidas de cursos de agua, desplazamientos de suelo, actividad de volcanes o el estado de bosques, glaciares y humedales.
El presidente Alberto Fernández destacó el lanzamiento del satélite Saocom1B y resaltó que a través de la “inversión en educación, ciencia y tecnología” se logrará “crecer como país y como sociedad”.
La empresa estatal Invap (Investigaciones Aplicadas), que participa de la operatoria Saocom 1B, se congratuló del lanzamiento del satélite también en las redes sociales: “Exitoso lanzamiento de #SAOCOM1B de la @CONAE_Oficial, emocionados y orgullosos del trabajo de tantos argentinos y argentinas. Vamos SAOCOM! Buen viaje! .
Cabe destacar que el satélite argentino orbitará a 620 kilómetros de altura y podrá obtener 225 imágenes por día, y logrará facilitar información referida a la humedad del suelo para uso en agricultura e hidrología, mapas de riesgo de inundación, incendios y enfermedades de cultivos, al tiempo que también detallará información para la toma de decisiones sobre temas de siembra y fertilización, determinación del agua disponible en nieve para riego, desplazamiento de glaciares y terrenos, así como pendientes y alturas, entre otras aplicaciones.
“Los satélites SAOCOM 1A y 1B fueron diseñados especialmente para identificar pequeñas variaciones de la humedad en el suelo y dar soporte ante emergencias”, explicó la gerenta de Observación de la Tierra de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) e investigadora principal de la misión SAOCOM, Laura Frulla, quien destacó que “estos satélites son únicos en el mundo porque su sensibilidad radiométrica les permite analizar lotes de 150 metros cuadrados, mientras que lo más parecido que hay hoy es un satélite de la NASA (SMAP) que brinda lotes de 9 kilómetros cuadrados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí