
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gigante on demand, que está produciendo la tercera entrega, mostrará desde el viernes la continuación de este clásico del cine
William Zabka (centro) vuelve a ponerse en la piel de Johnny en “Cobra Kai”, la serie que llega a Netflix
El encanto del cine ochentero de Hollywood, más grande que la vida, colorinche, sentimental, exitista y con la mejor música de fondo para consumo irónico (y para hacer ejercicio), es irresistible: intentando a través de la alquimia de los reboots, remakes y spin offs capturar algo de esa magia es que la industria lleva casi una década refritando contenidos de aquella década, desde “MacGyver” a “El auto fantástico”, pero con poco éxito.
“Cobra Kai”, que estrena sus primeras dos temporadas en Netflix el viernes, llegó a las pantallas de YouTube con ese tufillo: la plataforma web se lanzaba en 2018 a la producción de contenidos propios intentando utilizar la nostalgia por “Karate Kid” para atraer suscripciones. La estrategia de marketing no funcionó (YouTube ya se retiró del mercado de la producción) pero la serie, sorpresivamente, sí, con una primera temporada fantástica. Toda una sorpresa, teniendo en cuenta no solo el mal registro de Hollywood con estas vueltas al pasado, sino también las malas experiencias de la propia franquicia intentando capitalizar el éxito de la película original, de 1984.
El clásico de John Avildsen engendró una serie animada, tres secuelas formulaicas y una remake mala (llamada “Karate Kid” aunque lo que impartía el maestro Jackie Chan era kung fu: todo para entusiasmar al mercado chino). Todas, olvidables.
Y sin embargo, en esa primera temporada, “Cobra Kai”, que reunía a actor y villano originales (Daniel-san y Johnny, es decir: Ralph Macchio y William Zabka), sorprendió en cada giro, actualizando y complejizando el mito original al convertir al villano de la primera parte en el antihéroe de ésta, borracho y perdido, buscando el rumbo; y a Daniel-san, con su sonrisita canchera, en algo parecido a un villano, pedante y exitoso.
Johnny es, en la serie resucitada por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, eso que llaman “basura blanca”, clase trabajadora oprimida, y de repente se reencuentra con el karate, como una vía para empoderarse y también empoderar a los oprimidos a su alrededor, a los jóvenes freaks del mundo. Organiza con ellos una verdadera armada de descastados que, de repente, son capaces de vengarse de todos los que los oprimieron.
Netflix estrena el viernes las dos primeras entregas de “Cobra Kai”, mientras produce la tercera
LE PUEDE INTERESAR
“The West Wing”: el regreso de un clásico para promover el voto
Pero, claro, el camino de Johnny no es el de Miyagi sino el de su implacable maestro, John Kreese, el mismo que le ordenara atacar al caído en la primera película.
Ese empoderamiento de los jóvenes freaks se vuelve entonces problemático. Y por eso, Daniel-san decide revivir el dojo de Miyagi, y empieza a obsesionarse con aplastar el virus de Cobra Kai, a pesar de que le va muy bien en su concesionaria y en su vida.
Las líneas entre buenos y malos se desdibujan en esta batalla donde todos tienen un poco de razón y todos traicionan sus convicciones. Quién hubiera dicho que una secuela de “Karate Kid” tenía tanto para decirle a nuestros tiempos...
Pero lo bueno dura poco. La segunda temporada de “Cobra Kai”, en su intento por ampliar el mundo, introducía personajes unidimensionales, se volcaba demasiado hacia las aventuras colegiales y el tono adolescente y, simplemente, no encontraba un arco interesante como la primera temporada: el antihéroe y su redención ya habían sido explorados, también las contradicciones del estilo implacable de la escuela de karate que da nombre a la serie. La segunda temporada solo repitió estos tópicos, sin demasiada originalidad, simplemente sumando presupuesto y personajes al asunto.
La música estaba bien, pero no tanto. El juego de las referencias, bastante inspirado en la primera parte, también lucía desgastado. Quizás los desgastados éramos nosotros… pero no, en realidad no. En realidad la segunda parte se parecía más a las remakes corporativas que buscan alimentar las arcas con la nostalgia de la audiencia, que a esa primera entrega interesante, matizada y, sobre todo, con un propósito claro. Estaba más interesada en enfrentamientos espectaculares y romances cruzados teen, que en establecer líneas argumentales. Era un refrito. Un refrito del refrito: ninguna comida, por rica que sea, resiste recalentarse dos veces...
Podría haber sido el final, a pesar de que el cierre de la segunda temporada, con una gran(dilocuente) batalla en la escuela (homenaje al cine asiático), dejaba todo bien abierto: es que YouTube se dio cuenta de que había demasiados jugadores en el campo del streaming y que para competir había que realizar una inversión que la plataforma no estaba dispuesta a hacer. Se retiró, entonces, de la producción.
Pero la franquicia “Karate Kid” era demasiado valiosa para que la dejaran morir el resto de los “peces gordos” del mercado, y “Cobra Kai” había demostrado además que había interés y potencial para seguir la saga. Entonces, Netflix fue al rescate: poco vista tras su estreno, la serie llega el viernes a la plataforma más popular del mundo (¡y en cuarentena!) y, confiando en su inversión, la plataforma ya rueda una tercera temporada.
En esta batalla todos tienen un poco de razón y todos traicionan sus convicciones
Llegará en 2021 (o al menos así lo anuncian: con todo esto de la pandemia, quién sabe en realidad), con la promesa del regreso de Elisabeth Shue a la saga (la novia que se disputaban Daniel y Johnny en la primera entrega), y para continuar con el enfrentamiento entre el Miyagi-Do y Cobra Kai, que es el viejo enfrentamiento entre el bien y el mal, aunque quizás sean más parecidos al yin y el yang, complementarios, dos partes de lo mismo. Y, según los pocos segundos de la tercera entrega que muestra el adelanto que Netflix reveló hace un par de días, la acción llevará a Daniel-san a investigar el pasado de su maestro, en busca de alguna técnica secreta que no le legó.
¿Y si es una versión avanzada de la grulla?
William Zabka (centro) vuelve a ponerse en la piel de Johnny en “Cobra Kai”, la serie que llega a Netflix
Ralph Macchio es otra vez Daniel-San
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí