
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Foto: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
¿Cuán diverso es lo que comemos? Un informe de "Food+Tech Connect" advierte que alrededor del 75 por ciento de los alimentos del mundo proviene de solo 12 plantas y 5 especies de animales.
Más del 40 por ciento de nuestras calorías derivadas de plantas provienen de solo tres alimentos: trigo, maíz y arroz. Si bien las estimaciones varían, se cree que hay más de 30.000 plantas comestibles y comemos menos de 200 de ellas. Por su parte, el 30 por ciento de las razas de ganado están en peligro de extinción y cada mes se pierden seis razas.
De esas 30.000 especies de plantas comestibles, se han cultivado entre 6.000 y 7.000 especies para producir alimentos. Sin embargo, hoy en día solamente utilizamos 170 cultivos a una escala significativa a nivel comercial. Dependemos, en gran medida, de solo 30 de ellos para que nos proporcionen las calorías y nutrientes que necesitamos todos los días.
Desde la década de 1900, alrededor del 75 por ciento de la diversidad genética de las plantas se ha perdido debido a que los agricultores de todo el mundo han dejado sus múltiples variedades locales y razas locales por variedades genéticamente uniformes y de alto rendimiento.
"Existen miles de cultivos que han sido olvidados o infrautilizados durante siglos. Esto es algo que debemos lamentar, no solo por todos los sabores que nos estamos perdiendo, sino también por los nutrientes que proporcionan. Estos cultivos 'olvidados' suelen ser cultivos indígenas o tradicionales que prosperan en regiones específicas del mundo", asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en un escrito publicado en su web en 2018.
"Ya sea porque se cultivan en zonas geográficas pequeñas, tienen rendimientos bajos, requieren un procesamiento prolongado, son susceptibles a las plagas o simplemente no se han investigado adecuadamente, nunca se incorporaron al mercado mundial y, por tanto, muchas personas desconocen su existencia, a veces incluso de productos de sus propias regiones. Con el apoyo de unas políticas y una financiación adecuadas, estas variedades olvidadas podrían ser, algún día, reconocidas en el mercado mundial.", agrega.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- El fenómeno Vietnam: 900 casos entre 96 millones de habitantes, en primera persona
LE PUEDE INTERESAR
Tu celular te podría avisar cuándo estás borracho
Según señala dicha organización, hay que dejar de "marginar" a dichos cultivos por cinco razones: "enriquecen nuestras dietas, protegen nuestra agricultura, combaten al cambio climático con sus propias armas, mantienen vivos los conocimientos tradicionales y pueden potenciar los medios de subsistencia de los pequeños campesinos y los productores locales".
Por otro lado, los expertos advierten que los animales proporcionan alrededor del 30 por ciento de las necesidades humanas para la alimentación y la agricultura, mientras que el 12 por ciento de la población mundial vive casi en su totalidad de productos de rumiantes.
EL EJEMPLO DE LAS BANANAS
La FAO, para echarle luz a esta problemática, indica que no todas las bananas son amarillas y curvas como una media luna, sino que algunas son rectas, otras rechonchas, e incluso algunas son rojas.
En realidad marca que existen 1.000 variedades diferentes de bananas, "pero muchos de nosotros nunca lo sabríamos si solo nos fijamos en nuestros mercados o tiendas, donde se vende sobre todo la variedad Cavendish".
"Debido a que se dañan con menor facilidad durante su transporte y tienen un alto rendimiento, estas bananas 'típicas' son las que más se producen. A pesar de la gran diversidad existente, la variedad Cavendish representa casi el 50 por ciento de las bananas cultivadas en el mundo. Sucede lo mismo con muchas de nuestras frutas y hortalizas", agrega la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí