Oxford street, en Inglaterra. La recesión sacude al reino unido / ap
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la parálisis en la actividad, el PBI de los países más poderosos sufrió un gran retroceso, en muchos casos inédito desde la II Guerra. Europa y EE UU, muy golpeados
Oxford street, en Inglaterra. La recesión sacude al reino unido / ap
La pandemia provocó una caída sin precedentes de la mayoría de las grandes economías mundiales en el segundo trimestre, con la excepción de China, la única potencia que evitó entrar en recesión al no sumar dos trimestres consecutivos en negativo.
Según los institutos de estadísticas nacionales, el Producto Bruto Interno (PBI) de las principales economías sufrió un gran retroceso a causa del nuevo coronavirus, en muchos casos inédito desde la II Guerra Mundial, tanto en Europa como en EE UU.
En el Viejo Continente, Alemania experimentó un descenso del PBI del 10,1 por ciento en el segundo trimestre, tras haber cerrado también en negativo el primero (-2 por ciento).
Es el mayor retroceso de la economía alemana desde que se calcula la evolución del PBI en ese país, superior a la baja de 4,7 por ciento del primer trimestre de 2009.
Sin embargo, la retracción más importante en la zona euro la tuvo España: cayó 18,5 por ciento en el segundo trimestre, tras haber una baja de 5,2 por ciento en el primero. Una fuerte recesión incentivada por un descenso del 60 por ciento de los ingresos procedentes del turismo y de más del 33 por ciento de las exportaciones.
La economía francesa también sufrió un fuerte impacto por el COVID-19 y el confinamiento, disminuyendo un 13,8 por ciento entre abril y junio y un 5,9 por ciento en los tres primeros meses del año. Fue la peor caída de su actividad económica al menos desde 1949, cuando el Estado galo empezó a medir esta variable de forma trimestral.
El período de confinamiento en Francia fue muy largo en el segundo trimestre, de mediados de marzo hasta el 11 de mayo. En concreto, el consumo de las familias, principal componente del crecimiento, retrocedió 11 por ciento, la producción de bienes y servicios cayó 14,2 por ciento, y la industria manufacturera se desplomó un 16,8 por ciento.
En tanto, los datos del PBI en rojo en Italia fueron del 12,4 por ciento y del 5,4 por ciento en el segundo y el primer trimestre respectivamente. Con esta caída sin precedentes, el PBI italiano registró su valor más bajo desde el primer trimestre de 1995.
En comparación con el segundo trimestre de 2019, la caída de la tercera economía de la zona euro fue todavía más vertiginosa, de un 17,3 por ciento.
Italia, primer país afectado en Europa por la pandemia, impuso un drástico confinamiento en marzo y abril que paralizó gran parte de su actividad económica. La península se enfrenta este año a la peor recesión desde la II Guerra Mundial, con un hundimiento del PBI de entre el 8 y el 14 por ciento, según los expertos y diferentes escenarios.
Para reactivar la recuperación económica, el gobierno italiano inyectará 25.000 millones de euros adicionales en el presupuesto de 2020, llevando el déficit público al 11,9 por ciento del PBI, el más alto de la eurozona.
El conjunto de la zona euro registró un crecimiento negativo del 12,1 por ciento en la primavera boreal, tras haber bajado un 3,6 por ciento en los tres primeros meses del año, lo que representa “de lejos” la caída más importante “desde el inicio de las series temporales en 1995” de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).
Reino Unido, el país europeo con un mayor número total de muertos por el virus, también fue el que sufrió el mayor retroceso del PBI en Europa, con una caída de 20,4 por ciento entre abril y junio, tras una baja de 2,2 por ciento entre enero y marzo, según las cifras oficiales anunciadas ayer.
Estados Unidos, la primera economía mundial, tampoco se libró de las caídas históricas propiciadas por la pandemia y terminó el segundo trimestre con una baja de 9,5 por ciento, tras un descenso de 1,3 por ciento en el primero, según datos de la OCDE.
Pese a ser el país donde surgió el COVID-19 según la OMS, China se libró de la sangría económica y experimentó en el segundo trimestre un crecimiento del 11,5 por ciento tras haber caído un 10 por ciento en el primero.
Japón también sufrió una baja algo inferior a la de las economías occidentales, pese a haber entrado en recesión desde principio de año con una caída del PBI del 0,6 por ciento entre enero y marzo y del 1,9 por ciento entre octubre y diciembre de 2019. La tercera economía mundial aún no publicó sus datos del segundo trimestre de 2020. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí