La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reconocen el riesgo, pero también ponen la necesidad de generar ingresos entre sus prioridades. La adhesión a la cuarentena se mantiene alta. Y el temor a enfermarse aumenta en la Provincia
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Seis de cada diez personas necesitan salir a trabajar, aunque reconocen los riesgos del COVID-19 y consideran probable cumplir con las normas de aislamiento impuestas debido a la pan, pero a la vez encuentran motivos para salir de sus hogares.
La encuesta realizada en todo el país por tercera vez en el año arrojó resultados que van en línea con la acumulación de días, el hartazgo y la necesidad de trabajar, aunque también se resalta el grado de conciencia respecto a la enfermedad por parte de los consultados en el último Índice de Propensión al Riesgo en Salud (IPRIS), tercer informe sobre el impacto del aislamiento social en el país elaborado por la Fundación Bunge y Born.
Del mismo puede destacarse que continúa la necesidad de salir a trabajar en un porcentaje del 59 por ciento, mientras que un 34 por ciento está en contra y apenas el 7 por ciento no sabe. Este porcentaje es mayor en aquellos con nivel educativo primario y secundario, y también entre los menores de 60 años, aquellos sin enfermedades previas y sin hábitos saludables. A nivel temporal se observa un aumento en la necesidad de salir a trabajar. Dicha variación es más pronunciada en el interior de la Provincia, mientras que CABA se diferencia del resto del país, ya que en un primer momento aumentó el porcentaje de población que “se siente identificada” con la necesidad de salir a trabajar, pero luego comenzó a disminuir a costa de un aumento del “no me siento identificado”.
En el informe se señala como notorio que “6 de cada 10 consideran probable cumplir con las normas de aislamiento pero a la vez presentan motivos para salir de sus hogares, es decir, muestran una contradicción entre su voluntad de cumplir y las necesidades concretas de salir del hogar”.
De acuerdo con el informe, la adhesión a la cuarentena se mantiene alta, ya que 4 de cada 5 argentinos siguen apoyándola, mientras que el temor a contagiarse de coronavirus aumenta en el Gran Buenos Aires y el interior de la provincia de Buenos Aires.
Según se destacó, los encuestados indicaron que mantienen un altísimo nivel de cuidados e higiene.
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez Camioneros bloquea centros de Mercado Libre y peligran los envíos
La muestra se realizó con el objetivo de entender la evaluación de riesgo que los ciudadanos hacen respecto a la probabilidad de contagiarse de COVID-19 y a la necesidad de mantener la cuarentena.
El relevamiento se efectuó mediante encuestas completas a teléfonos celulares, realizadas a personas mayores de 15 años, en todo el territorio nacional, entre el 23 de abril y el 1º de julio de 2020. La primera etapa comprendió 4.857 casos; la segunda 5.023 y la tercera 2.787 casos.
Cerca del 54 por ciento de los encuestados no cree probable enfermarse de coronavirus, y se registra una mayor creencia al contagio en las personas sin hábitos saludables. En cuanto a la necesidad de salir a trabajar, se observa un aumento a lo largo del tiempo, especialmente en aquellos con nivel educativo primario y secundario, y entre los menores de 60 años, en aquellos sin enfermedades previas y sin hábitos saludables.
“Esta variación es aún más pronunciada en el interior de la provincia de Buenos Aires”, se indicó en el informe.
Sin variaciones a través del tiempo, es decir, manteniéndose estable, el lavado de manos se muestra como un hábito con alta incorporación por parte de la mayoría de los entrevistados, con mayor adhesión en aquellos con costumbres saludables.
La aceptación mayoritaria sobre la razón de ser de la cuarentena continúa siendo alta, un 91 por ciento, aunque creció la percepción del aislamiento como una medida “autoritaria e innecesaria”, que pasó de 5.4 por ciento a 9.7 por ciento.
Ocho de cada diez entrevistados encuentran algún tipo de riesgo en salir de sus hogares, aunque se observan diferenciaciones regionales respecto a la evolución de la percepción del riesgo: en el AMBA, por ejemplo, se tienden a polarizar las percepciones (“muy riesgoso” vs. “nada riesgoso”), mientras que en el interior de la provincia es marcado el crecimiento de las posturas moderadas respecto a la percepción del riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí