

Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de la mayor caída, incluso superior a la crisis de 2001. La construcción fue el sector más golpeado, 86,4%. Lo sigue el rubro hoteles y restaurantes, que cayó 85,6%. Para el Gobierno es al margen del aislamiento
La actividad económica en el país tuvo un desplome récord en abril: 26,4 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior como consecuencia del freno causado por la pandemia de coronavirus. Se trata de la mayor caída del estimador mensual de actividad económica (EMAE) desde principios de la década de 1990 -cuando comenzó a medirse-, incluso por encima de la sufrida en la crisis de 2001.
El país está en cuarentena desde el 20 de marzo y estos datos son del primer mes en el que se aplicaron a pleno las medidas de aislamiento para morigerar el avance coronavirus,
Los sectores que mostraron mayores caídas fueron construcción (-86,4 por ciento interanual); hoteles y restaurantes (-85,6 por ciento). Por su parte, los que más incidieron en la retracción del nivel general de la actividad fueron Industria manufacturera (-34,4 por ciento.) y el comercio (-27,0 por ciento), informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Comparado con marzo, la retracción fue de 17,5 por ciento, indicó el organismo. Acumuló un retroceso del 11 por ciento en el primer cuatrimestre del año.
La baja interanual del 26,4 por ciento registrada en abril es la mayor de la serie histórica.
Incluso, según fuentes del Indec, no existe una merma equiparable en materia de actividad desde 1936 en adelante, cuando el Banco Central comenzó sus mediciones.
LE PUEDE INTERESAR
Otro vencimiento de intereses y manda una nueva oferta a EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más casos de funcionarios públicos que violan el aislamiento
“La pandemia de la COVID-19 impactó de lleno sobre la actividad durante abril: el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) exhibió una contracción de 17,5 por ciento respecto a marzo en su medición desestacionalizada, y de 26,4 por ciento en la comparación interanual, con bajas en la totalidad de los sectores”, sostuvo el informe del Indec difundido ayer.
En lo que respecta a la industria, durante el cuarto mes del año se destacó el magro desempeño del sector automotor -considerado como uno de los motores que marcan el pulso de este rubro-, que no registró actividad en ninguna de las terminales.
En tanto, la producción en minas y canteras marcó un derrumbe de 20,4 por ciento, debido a que no se produjeron fracturas en la explotación de petróleo y gas no convencional.
También se registraron bajas del 10,3 por ciento en agricultura y ganadería, 19 por ciento en pesca.
Desde el lado de los servicios, la distribución de gas, electricidad y agua, bajó 8,3 por ciento interanual.
El sector de transporte y comercio retrocedió 26,1 por ciento, mientras que la Intermediación financiera cayó 3,2 por ciento respecto a abril de 2019.
Para el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la actividad económica cae en Argentina al igual que en otros países a causa de la pandemia, y al margen de las medidas de aislamiento más o menos flexibles.
Por sectores de actividad, en abril también se registraron caídas en el rubro enseñanza (-10,6 por ciento), administración pública (-12,9 por ciento), servicios sociales y de salud (-32,6 por ciento) y actividades inmobiliarias (-19,7 por ciento).
La dependencia oficial señaló, por último, que “dado este fenómeno excepcional, el proceso de estimación de la serie ciclo-tendencia para abril de 2020 fue adaptado siguiendo las recomendaciones internacionales sobre el tratamiento de valores atípicos para el ajuste estacional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí