

Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof busca renegociar vencimientos por 7.148 millones de dólares y retomar los pagos en 2023. Además, plantea estirar los plazos de la reestructuración a 13 años
El gobierno bonaerense ofrecerá a los tenedores de deuda de la provincia de Buenos Aires un canje que incluye un plazo de tres años de gracia y una quita de intereses cercana al 55 por ciento. Así trascendió ayer en fuentes de la Gobernación donde se indicó que el total de la obligaciones que la administración de Axel Kicillof busca renegociar asciende a 7.148 millones de dólares.
Fuentes oficiales dijeron a este diario que la propuesta de reestructuración contempla a la deuda emitida en moneda extranjera y bajo legislación de otros países y que será formalmente presentada en las próximas horas.
Además, señalaron que “está en línea” con la oferta a los acreedores lanzada en las últimas horas por el gobierno nacional.
De esta forma, la Provincia pretende postergar pagos hasta 2023 ya que afirma que no está en condiciones de hacer frente a sus obligaciones. La oferta supone un estiramiento de los plazos promedio de los bonos de 4,7 a 13 años y un ahorro total para las arcas de la provincia de unos USD 5 mil millones.
Puntualmente, la propuesta oficial que fue adelantada ayer a varios intendentes con quienes se reunió Kicillof, establece un período de gracia de tres años, con quita de intereses en el orden del 55 por ciento y una quita de capital del 7 por ciento. Así, la Provincia busca dejar de pagar obligaciones externas hasta 2023. “Para poder pagar primero la economía tiene que crecer”, dijeron los funcionarios.
La oferta de canje contempla 7.148 millones de dólares del total de 11 mil millones de dólares de obligaciones con que cuenta el Estado.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán y el rechazo de los bonistas: “Era esperable pero no ofreceremos más”
LE PUEDE INTERESAR
Vaca Muerta es “un tema que tendrá que esperar”
“El objetivo es lograr una reestructuración a 13 ó 14 años”, indicaron los funcionarios. Así, la extensión de la duración promedio de los bonos se estira de 8,3 años: de 4.7 a 13, lo que permite una escala de vencimientos más aliviada, según se detalló.
En el Ejecutivo bonaerense reconocen que se viene una negociación sencilla. “Hemos tenido conversaciones con los acreedores pero no hay una postura monolítica. Existen distintas visiones y miradas sobre la deuda”, señalaron.
La Provincia afronta dos vencimientos cercanos: unos 100 millones de dólares en mayo y otros 500 millones de dólares en junio. Ambos estarán incluidos en la oferta que se conocerá en las próximas horas.
En el Ejecutivo no descartan la posibilidad de que pueda haber acuerdo con un sector de bonistas y que el resto rechace la propuesta. “Hay un grupo de tenedores sustancial que no termina de consustanciarse con nuestra forma de mirar la deuda”, analizan.
Luego de formalizada la oferta, los acreedores tendrán unos 20 días para contestar.
De acuerdo con el documento oficial al que tuvieron acceso los intendentes, la reducción de la carga total de la deuda en intereses y capital para el período de 2020-2030 se estima en US$ 5.000 millones de dólares. Además, buscará extender el plazo de cuatro a 13 años.
Hace algunas horas, el Ejecutivo presentó ante los acreedores privados un “análisis de sostenibilidad”, y destacó la necesidad de “consensuar un alivio financiero temporal para poder retomar un sendero de crecimiento duradero y atender las necesidades críticas a nivel social y de infraestructura”.
“La Provincia acumula años de deterioro macroeconómico y social, el cual se ha agravado significativamente en años recientes de la mano de una profunda recesión. Estimamos que dicha recesión se profundizará, como mínimo, durante gran parte de 2020, a raíz de la situación de emergencia relacionada al COVID-19”, sostuvo el documento.
La administración de Kicillof reconoce que la posición fiscal de la provincia “es sumamente frágil” y que “es necesario priorizar la asignación de nuestros recursos para atender las situaciones más críticas a nivel social”.
Afirma que “la deuda pública es insostenible” debido a los “vencimientos elevados y concentrados en el corto plazo: el plazo promedio total de nuestra deuda es de apenas 3,3 años y los vencimientos solo con el sector privado en moneda extranjera totalizan US$ 5.500 millones hasta 2023”.
“El peso de los intereses como porcentaje de nuestros recursos corrientes netos de coparticipación a municipios se encuentra en máximos históricos alcanzando 9% en 2019”, afirma el documento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí