

Colapinto no pudo avanzar a la Q2 y largará 18º en el Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro adelantó que hoy no se pagarán vencimientos por U$S 500 millones. El 22 de mayo, fecha clave por el default
“Eran esperables”, aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre las expresiones iniciales de rechazo formuladas por diversos grupos de acreedores a la propuestas de reestructuración de deuda formulada por el Gobierno.
“En algún sentido eran esperables; también es parte de lo que es un proceso en el que la otra parte busca presionar para que Argentina ofrezca más, pero como digo, no se puede, porque ofrecer más no es sostenible y nosotros eso es algo que no vamos a hacer”, dijo el ministro en una entrevista radial.
Así Guzmán ratificó los términos de la oferta y sugirió que la misma no deja espacio para una negociación.
De todos modos, en base a la propuesta presentada ante la SEC, el Gobierno no descarta la utilización de “warrants” (garantías), para mejorar eventualmente la oferta, sin cambiar las condiciones iniciales.
Varios grupos de acreedores ya explicitaron su posición de rechazo a la oferta que se conoció el viernes a última hora y que fue publicada el lunes en el sitio oficial de la SEC estadounidense.
“La oferta es la que es”, insistió el titular del Palacio de Hacienda, para luego remarcar que la iniciativa “ya está en la comisión nacional de valores de los EE UU y es el producto del entendimiento al que hemos llegado después las conversaciones y negociaciones que hemos tenido; de las cuales, reitero, no es que hubo acuerdo porque ellos están pidiendo algo que es simplemente insostenible”.
LE PUEDE INTERESAR
Vaca Muerta es “un tema que tendrá que esperar”
LE PUEDE INTERESAR
Siguen para arriba el dólar blue y los bursátiles
Un detalle que mantiene expectantes a los analistas de mercado es el vencimiento de hoy de bonos por un monto estimado en U$$ 500 millones, que corresponden a títulos Globales 2021, 2026 y 2046, tres compromisos emitidos en dólares bajo ley extranjera que se encuentran dentro de la propuesta de reestructuración de deuda.
Guzmán deslizó que no se pagarán dichos vencimientos, por lo que se activarán los 30 días antes de caer oficialmente en default, un tiempo que el Gobierno ya tendría en sus cálculos para poder completar el proceso de reestructuración en marcha,
Ese plazo legal para regularizar la situación antes de entrar en cesación de pagos vence el 22 de mayo.
También el presidente Alberto Fernández -en declaraciones recientes- señaló que la Argentina iba a hacer uso de los días legales posteriores a este vencimiento antes de caer en incumplimiento formal.
“Nosotros partimos de la base de que la Argentina ya está en una situación de virtual default. Argentina ya no tiene capacidad de hacer frente a los pagos de la deuda programados, y decidimos seguir un proceso sobre la base de la buena fe. Se hizo un esfuerzo para establecer ese proceso que llevaba unos meses, durante unos meses se continuó pagando la deuda usando reservas, que eso fue parte de lo que previó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva adoptada en diciembre de 2019”, explico Guzmán ayer por la mañana.
El ministro remarcó que desde el Gobierno “ya considerábamos que la economía estaba en virtual default”.
“Entonces, no es que Argentina hoy tiene acceso al mercado de crédito internacional y entonces luego de no poder hacer frente a los pagos de deuda que se vienen en los próximos días va a perder ese acceso. Eso no es así, Argentina ya no tiene acceso al mercado de crédito internacional y eso va a seguir ocurriendo pase lo que pase”, agregó.
La oferta, que contiene 3 años de gracia y fuerte quita en intereses pero no tanto en capital, fue rechazada el lunes por grandes grupos que reúnen a acreedores de Argentina, principalmente poderosos fondos de inversión, como Ashmore, BlackRock y Fidelity, entre otros. Ayer se sumaron el Comité de Acreedores Argentinos (ACC, por su sigla en inglés) y el Grupo de Tenedores de Bonos de Canje.
En otro orden, consultado sobre el acuerdo firmado en 2018 con el Fondo Monetario Internacional, Guzmán reiteró que tampoco se podrá pagar al organismo internacional hasta -al menos- el año 2024. y que el Gobierno busca acordar un nuevo programa.
“Recordemos que la premisa -explicó-, lo que fundó el acuerdo del gobierno anterior con el FMI, era que la entrada en escena del Fondo iba a generar un shock de confianza”, y ocurrió lo contrario, recordó Guzmán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí