
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
JORGE A. LOMBARDI
Profesor Emérito Fac. de Arquitectura – UNLP
Sí. El COVID-19 llegó para quedarse entre nosotros por un largo tiempo. Imposible negarlo y también imposible dejar de mirarnos al espejo en estos tiempos de encerrona difícil.
LE PUEDE INTERESAR
Necesarios operativos de desinfección en lugares públicos
LE PUEDE INTERESAR
Educar en la pandemia
La triste, lamentable, increíble postal del pasado viernes 3 de marzo mostrando a los jubilados y otros beneficiarios sociales haciendo cola en una fría noche para poder cobrar dinero físico del banco, entregado por un cajero físico y no una máquina demostró qué fácil es cometer errores de planificación en un sistema tan desordenado como el argentino. Nos desnudó. Miremos hacia lo profundo y reflexionemos.
En un solo acto se desmoronó toda la estrategia de “cuarentena social obligatoria” elaborada por el Poder Ejecutivo y expuso a millones de los individuos más frágiles, a los que había que cuidar más a infectarse o, por lo menos engriparse y agravar otras dolencias. No es casual que todos ellos prefieran tener dinero en billetes antes que gastar con una tarjeta. Cuestión de hábito pero, sustancialmente, respuesta a una organización socio económica absurda, inequitativa.
Una presión tributaria nacional, provincial y municipal obliga a la evasión. Los billetes son la consecuencia de esa evasión. Cómo pueden comerciantes, empresarios jugar en limpio total y producir si hay impuestos a la producción por doquier. Si librar un cheque significa una pérdida. Si hacer un depósito en una cuenta tiene una carga. Si el impuesto más retrógrado que existe, el IVA, se recarga a diestra y siniestra. Si hay jubilaciones de mucho monto que se obtienen sólo por detentar un cargo por poco tiempo. Si la corrupción política no tiene castigo. Si una quiebra tarda diez o más años en resolverse. Si sindicalistas y gobernantes pueden permanecer en sus cargos de por vida. Si algunos de ellos, con procesos judiciales en marcha, pueden ser enunciados a la sociedad como “ejemplos a seguir”.
“El equilibrio y la razonabilidad están en falta en la Argentina”
El COVID-19 vino a desnudarnos porque es imposible combatirlo exitosamente en medio de este caos. El equilibrio, la razonabilidad, la equidad, la justicia están en falta en la Argentina. Seamos francos de una vez por todas.
No podemos olvidar los millones de personas que han perdido el hábito del trabajo formal protegidos de por vida por un sistema que fue ideado para asistir provisoriamente, nunca para siempre. Pero nos hemos habituado a eso y nuestros dirigentes no quieren o no saben ponerle el cascabel al gato.
Como defensor de la educación pública que soy, no puedo dejar de mencionar la pérdida de calidad que se manifiesta en ella. La exigencia se ve ahora como un pecado y los padres de los alumnos de la escuela primaria, o aún de la secundaria, les recriminan a los maestros una desaprobación y llegan a agredirlos por ello. La Universidad pública abierta recibe cada vez más alumnos pero con bajo nivel de conocimiento y, si exige, se la ve como ineficiente porque no egresan la cantidad de alumnos según los estándares internacionales basados en instituciones educativas privadas o más selectivas. Los alumnos ven como filtros a elementos de organización curricular que pretenden facilitar una mejor enseñanza y presionan para que, una vez eliminados, todo sea “a voluntad”.
Seguramente no podremos solucionar todo en un instante pero, si como sociedad no nos permitimos esta dura franqueza, seguiremos cayendo en picada, y cometiendo errores tan gruesos e imperdonables como los del viernes pasado. Si el COVID-19 nos desnudó, quizás podamos abrigarnos en la profunda reflexión que nos marque un sentido hacia el cumplimiento de metas de crecimiento equitativo en todo orden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí